Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Puerta de Alcalá, el palacio y la fuente de Cibeles se iluminarán de verde todas las tardes y noches desde la inauguración, este lunes, de la Cumbre del Clima, que se prevé que deje unos ingresos de 148 millones de euros en la ciudad, hasta que termine esta gran cita internacional de Naciones Unidas. El Consistorio madrileño calcula que cada uno de los más de veinte mil viajeros que acudirán a la Cumbre del Clima COP25 gastarán 265 euros generando un impacto directo de 73 millones, a los que habría que sumar los ingresos derivados del alquiler de instalaciones y los indirectos, hasta un cómputo total de 148 millones.
Naciones Unidas, La Unión Europea, los científicos y la calle aprovecharán la ocasión para presionar a China, Estados Unidos, Rusia, India y Japón para que se comprometan a contaminar menos. 1/12/19

De Estados Unidos llega una delegación de 16 congresistas y senadores encabezados por la presidenta democráta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Habrá varios jefes de Estado latinoamericanos, entre ellos Mauricio Macri, presidente saliente de Argentina, y el ecuatoriano Lenín Moreno. También estarán los de Costa Rica y Honduras, pero no el de Chile, el país donde se debería haber celebrado la cumbre, que sigue agitado por protestas sociales. De Europa estarán el primer ministro francés Édouard Philippe, el de Portugal Antonio Costa, y también los de Polonia, Grecia y Países Bajos. Además, habrá representantes de primer nivel, pero poco conocidos, de países africanos y del Pacífico. Greta Thunberg será una de las protagonistas, aunque no estará en la sesión inaugural porque está cruzando el Atlántico en velero y no tiene previsto llegar a Lisboa hasta el martes.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha exigido mayor voluntad polítia para que el reto que tiene el planeta en la lucha contra el cambio climático no sea "inalcalzable". Estamos en el hoyo y cavando, y es demasiado tarde para escapar, dijo en rueda de prensa en la Cumbre del Clima que arranca este lunes en Madrid. "Lo que sigue faltando es la voluntad política para poner un precio al carbono, para detener los subsidios a combustibles fósicles, para dejar de construir plantas de carbón, voluntad para cambiar impuestos, a cobrar por la contaminación". 1/12/19

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró hoy en Madrid que "el punto de no retorno contra la crisis climática se nos echa encima", en una rueda de prensa previa a la cumbre mundial o COP25 que arrancará mañana, lunes, en esta ciudad. Guterres, que ha abierto las actividades de esta cumbre mundial, ha añadido que su mensaje no es de desesperación sino de esperanza, pero nuestra agresión contra la naturaleza tiene que parar y "es posible hacerlo". 1/12/19
 

España y Chile han entregado simbólicamente a la ONU las instalaciones de la cumbre mundial del clima (COP25) que albergará el recinto ferial de Ifema en Madrid. En este acto protocolario de "cesión" de las instalaciones de la cumbre a Naciones Unidas han participado la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, junto con su homóloga chilena, Carolina Schmidt -Chile preside la cumbre, aunque se celebre en Madrid- y la secretaria Ejecutiva de la ONU sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa.

Aunque la apertura oficial no será hasta el lunes, el secretario general de la ONU, António Guterres, dará mañana el pistoletazo de salida a la cumbre del clima o COP25 que se celebrará en Madrid y que urgirá a redoblar esfuerzos en una nueva fase de acción frente al grave problema de la crisis climática. Esta cumbre mundial en Madrid, bajo presidencia chilena, es de especial relevancia porque supone el último paso antes de la implementación del Acuerdo de París en 2020, que exige a los países compromisos más ambiciosos de reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, y marcará el inicio de una carrera entre países para presentar contribuciones más contundentes contra la crisis climática. 30/11/19

Cuando se cumple un año de la entrada en vigor de Madrid Central, un estudio de Ecologistas en Acción señala que la contaminación se ha reducido un 20% en la capital.

Según su informe, en el último año, 21 de las 24 estaciones de medición madrileñas han registrado una menor cantidad de gases contaminantes. Tan sólo las de Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre, superan el límite anual de CO2. El alcalde Martínez-Almeida, que cuestiona estos datos, pondrá en marcha un nuevo plan en enero.

Las medidas de seguridad son extraordinarias ante la Cumbre del Clima, COP25, que tendrá lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre. Ante el temor de que antisistemas de otros países puedan viajar a Madrid para boicotear la cumbre se ha suspendido temporalmente el acuerdo Schengen, es decir, se podrán hacer controles aleatorios en frontera a ciudadanos europeos, tanto en el aeropuerto como en la frontera. La protección del medio centenar de líderes que acudirán a la cumbre es otro de los puntos sensibles del dispositivo.
 

A tan solo tres días de que comience en Madrid la Conferencia del Clima, un informe que acaba de publicarEcologistas en Acción asegura que la zona de tráfico restringido de la capital es la zona de bajas emisiones más eficiente de Europa.

Según el informe, Madrid Central ha reducido la contaminación por dióxido de nitrógeno en un 20 % con respecto a la media histórica de la zona. Aun así, desde la organización ecologista advierten de que Madrid Central “es eficiente pero no suficiente” y piden más medidas que incidan en el tráfico entre la periferia y el área metropolitana de la ciudad.

Luis Argeo y James D. Fernández han reunido 350 imágenes de los primeros emigrantes españoles que llegaron a trabajar a EEUU. Se podrán ver en la exposición 'Inmigrantes invisibles. Españoles en los Estados Unidos: 1868-1945' en el Centro Conde Duque de Madrid. Una propuesta de Íñigo Picabea.

El Ayuntamiento de Madrid ha reprobado este miércoles al portavoz de Vox, Javier Ortega-Smith, por su "falta de respeto" a las víctimas de violencia de género y por boicotear el pasado lunes el acto dedicado a ellas. La propuesta, del PSOE, ha salido adelante con los votos de Ciudadanos y Más Madrid y el voto en contra del PP, que enmarca las declaraciones de Ortega-Smith en la "libertad de expresión".

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, ha advertido que sería "demoledor" el mensaje si no hay una reprobación al portavoz de Vox, Javier Ortega Smith por parte del pleno del consistorio, al considerar que ha "dinamitado" el consenso político en la lucha contra la violencia de género, un día después de que una víctima de la violencia de género se encarase con él para recriminarle que la niegue. Por eso, ha dicho que "el mensaje sería demoledor" si no hay una reprobación y no se puede "debatir una cuestión de fondo" y considera que si PP y Cs lo rechazan sería "muy muy llamativo".

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a retirar del cementerio de La Almudena las placas con los nombres de los casi tres mil fusilados en la capital por el franquismo entre 1939 y 1944. PP y Ciudadanos lo justifican porque consideran que ese memorial debe incluir a víctimas de los dos bandos de la guerra civil. Para el Gobierno en funciones, es una decisión indigna. Una asociación de memoria histórica ha denunciado ante la Fiscalía al Consistorio por presunta prevariación.