Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La lluvia, tres accidentes en la zona norte de la M-30 y 13 incidencias de menor entidad han provocado este lunes un nuevo atasco en Madrid, esta vez de hasta cinco horas. Los problemas de tráfico comenzaron poco después de las seis de la mañana con tres accidentes en apenas 15 minutos. Como consecuencia de estos siniestros, se vieron afectadas las carreteras de entrada a Madrid A-1, M-607 y M-11, toda la zona de Las Tablas, la conexión de Arturo Soria con la M-11, el paseo de la Castellana en la zona norte y la avenida de la Ilustración.
 

Casi un año han estado trabajando los agentes especializados en investigación tecnológica de la Policía Nacional en esta operación ‘Centauro’. Ciberpatrullaban en canales de intercambio de archivos como las redes ‘peer to peer’, muy utilizados para distribuir y descargar material pedófilo.

Los niños también tienen su pasarela de la moda en nuestro país. Se celebra este fin de semana en Madrid. En ella participan niños con síndrome de Down en lo que busca ser un ejemplo de integración. Profesionalidad y espontaneidad sobre la pasarela, en un fin de semana de desfiles y actividades lúdicas. Porque, al final, los niños, son niños.

Encontrar ocio gratis ya no es tan difícil. Las nuevas tecnologías y aplicaciones ayudan. Una de ellas lleva hasta un pequeño museo de Madrid en el que cada día pasan alrededor de 150 personas a conocer la vida de Lope de Vega.

El concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata ha declarado en la Audiencia Nacional como imputado por un delito de humillación a las víctimas del terrorismo por sus tuits sobre Irene Villa. Zapata ha pedido perdón y ha reiterado que nunca quiso ofender a nadie (07/10/15).

El concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata acude a la renovada sede de la Audiencia Nacional en la madrileña calle Génova para declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz como imputado por un delito de humillación a las víctimas del terrorismo que habría cometido por reproducir hace cuatro años en la  red social Twitter chistes sobre Irene Villa y el Holocausto.

El concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata declara este martes ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz. Lo hace como imputado por un delito de humillación a las víctimas de terrorismo. El caso fue archivado por el juez Santiago Pedraz en julio después de recibir una carta de Irene Villa, la víctima mencionada en los polémicos tuits, en la que decía que no se sentía humillada y que lo consideraba humor negro. Hace unos días, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional aceptaba dos recursos presentados a esta decisión y ordenaba reabrir la causa al considerar que no es humillante para una persona en particular, sino para todas las víctimas de ETA (07/10/15).

Creó Burning junto a Pepe Risi y Toño Martín en Mil Novecientos Setenta y Cuatro. Más de cuatro décadas después sólo él sobrevive, manteniendo la bandera del rock madrileño con la misma autenticidad de entonces. El pasado mes de mayo Burning celebró su cuarenta aniversario con un multitudinario concierto en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid. Un encuentro histórico que ahora está disponible para todos aquellos que no pudieron disfrutarlo en directo.

Cuentan que Ana Diosdado tardó mucho en hablar y que la primera palabra que dijo fue "Timbre", para avisar a Margarita Xirgú en el camerino. Su palabra estuvo vinculada al teatro desde entonces y su primera obra, Olvida los tambores ya fue un éxito. Después vino El Okapi o De Cachemira Chales y el reconocimiento como dramaturga fue total también como novelista, a los 24 años quedó finalista del premio planeta. Los 80, también fueron suyos conquistó la televisión. En 2013 el premio “Max” a toda su trayectoria reconoció de nuevo, su éxito. El último aplauso largo y cerrado lo recibió hace muy poco, por su obra El cielo que me tienes prometido. 

La alcaldesa de Madrid ha propuesto esta mañana que  los universitarios se integren en un servicio social de concienciación ciudadana y barran temporalmente las calles "para que se den cuenta de lo que es barrer la suciedad que otros generan" y para que al final estas personas sean "gestores de los grandes acontecimientos juveniles botellones y similares en los que normalmente la basura que se acumula es incalculable".

Más de un siglo después de la tragedia, el mito del Titanic sigue vivo, porque tanto el cine, la literatura, o las exposiciones se han encargado de recordar el hundimiento de aquel trasatlántico cargado de sueños, en el que murieron 1517 personas.  Una de ellas fué Gerda Lindell, que exhausta y aterida de frío, no logró subir al último bote salvavidas. Suyo es el anillo que muestra esta exposición. También están las pertenencias de Victor Peñasco, uno de los pocos españoles que iban en el barco de viaje de novios, y que también murió. La cadena de este pasajero de tercera clase, o las  botas que llevaba la pequeña Louise Kink aquella noche. Una exposición que subraya  que  los sueños y esperanzas de aquellos 2200 pasajeros  eran tan valiosos como el lujo de su primera clase.

El Ayuntamiento de Madrid ha desalojado las dos acampadas de grupos de ideología enfrentada que desde hace días coincidían en las inmediaciones del Palacio de Cibeles, según han indicado fuentes municipales.

El primer grupo en asentarse en la zona, hace 78 días, protestaba contra la Ley de Seguridad Ciudadana y se autodenominaba 'Acampada mordaza'. La otra la iniciaron el pasado lunes integrantes de un grupo de ideología nazi recientemente desalojados del edificio de Fórum Filatélico y es el grupo que el Ayuntamiento había pedido desalojar.