Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Tesoro español ha conseguido captar 3.560 millones de euros en el mercado -más del máximo que se había fijado- y ha logrado hacerlo con una notable rebaja en el interés que ofrece por sus letras a 12 y 18 meses, por las que ha pagado un interés medio del 3,918% y del 4,242%, respectivamente. Esta supone la primera bajada del interés en una subasta del Tesoro desde el pasado marzo.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que esta subasta de letras muestra que España sigue teniendo acceso a los mercados, lo que representa una "buena noticia" en un momento de tensión.

El ministro de Economía ha pedido a los directivos de las empresas que cotizan en el Ibex 35 que se rebajen los sueldos. Luis de Guindos pronunciaba estas palabras ante un grupo de empresarios en Barcelona.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha pedido a las empresas del Ibex 35 -las mayores del país- que "sean sensibles" ante la actual situación de la economía española y moderen los sueldos de sus consejos de administración.

"Es fundamental que todos seamos conscientes de que tenemos que compartir la carga de los ajustes", ha advertido el responsable de Economía después de recordar que los últimos datos recibidos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reflejan una subida en las retribuciones de esos consejos de administración.

Durante una conferencia en la sede del Instituto de Estudios Económicos (IESE) en Barcelona, De Guindos se ha mostrado convencido de que esos empresarios serán receptivos a su petición: "Estoy convencido de que lo serán y eso enviará una señal positiva".

Nuevas declaraciones polémicas de la presidenta argentina, Cristina Fernández. En un acto con empresarios alemanes, decía esto sobre la situación económica española y sobre el ministro de Economía, Luis de Guindos. "Hoy me pegué un susto bárbaro a la mañana", ha dicho la presidenta, al repasar la prensa y ver la "tapa" de un diario español que tituló "La UE pone bajo tutela a España", sobre una fotografía del ministro de Economía español, Luis de Guindos.

El ministro de economía Luis de Guindos se ha vuelto hoy de Bruselas con los primeros 30.000 millones de euros para ayudar a la banca española que lo necesite. Nadie da nada gratis, tampoco en la capital comunitaria. Hay un borrador de acuerdo, un memorando de entendimiento, con 32 condiciones. La asistencia financiera a los bancos españoles con dificultades estará disponible este mismo mes. La firma del memorándum de entendimiento queda para un Eurogrupo convocado el 20 de julio y los primeros 30.000 millones de euros llegarán a continuación. El proceso de recapitalización deberá estar concluido en 18 meses. Sólo un socio de la moneda única, Finlandia, ha pedido garantías por su contribución al préstamo.

Antes de que termine el mes de julio España recibirá 30.000 millones de euros del fondo de rescate, según el acuerdo alcanzado de madrugada en el eurogrupo. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que, probablemente, España pagará un interés inferior al 4% por el rescate europeo de la banca. A su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) que se celebra en Bruselas, De Guindos ha señalado que "el tipo de interés va a ser muy reducido". Al ser preguntado por si se situará en torno al 4%, como se había calculado hasta ahora, sostuvo que "incluso puede ser más bajo".

El ministro español de Economía y de Competitividad, Luis de Guindos, ha explicado que el desembolso previsto para el préstamo europeo de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar la banca española se hará a lo largo de 18 meses y solamente Finlandia pidió garantías a cambio del préstamo. "Habrá 18 meses de desembolso", señaló De Guindos en una rueda de prensa en el marco del Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE, donde recalcó que "sólo un país" ha pedido "colaterales".

La recesión económica en España se ha agravado en el último trimestre, según ha dicho hoy el ministro de Economía. Durante una conferencia de la Fundación FAES, Luis de Guindos ha asegurado que los problemas de la economía española son "profundos y complejos" y que se ven afectados por la coyuntura internacional, pero que las posibilidades de recuperación son "muy superiores".

Un día después de solicitar formalmente el rescate para los bancos, el ministro de Economía ha comparecido en el Congreso para explicar la solicitud de ayuda europea. Luis de Guindos ha destacado que la situación del sistema financiero español ha llegado a afectar al euro por que no se afrontó hace tiempo. Y el ministro ha tenido que escuchar las críticas de la oposición por la ausencia de Rajoy para dar explicaciones.