Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nuestro protagonista de hoy es el poeta Agustín Millares Sall. Y lo hacemos gracias a la publicación de un libro que rescata su vida y su obra. Hemos charlado con su autor Jesús Páez. Continuamos en Cordoba porque hoy comienza Cosmopoética, el festival de poesía que desde hace 7 años reúne en esta ciudad andaluza a poetas de todo el mundo. Y terminamos en Africa con la nueva novela de Johari Gautier Carmona. Lleva por título "Cuentos históricos del pueblo africano".

La editorial Anaya publica esta colección de Milagros de la Naturaleza para dar respuesta a esas preguntas que normalmente hacen los niños y que ponen en un aprieto a más de un padre. Son cuatro libros que también presentan juegos y actividades para hacer en familia. (13/04/10)

Seguimos la ruta inspirada en los hermanos Bécquer, el poeta, Gustavo Adolfo, y el ilustrador, Valeriano, en las faldas del Moncayo. Un recorrido de poco más de 7 Km cuya presentación coincide con la publicación de un libro de textos inéditos del autor de 'Rimas y Leyendas'. Joana Sendra nos lo ha contado en 'La Mañana en Vivo' (13/04/10)

Habla de periodistas que trabajan en la primera línea del campo de batalla, los que se mueven por las catástrofes y las guerras y tienen la obligación de vivir para contarlo.

Esta semana no hay resúmenes así que Domingo Villar nos habla de los libros de autoayuda. Hace más de un año que 'El secreto' está en la cima de la venta de libros de no ficción. Su autora es una australiana que confiesa que cuando escribió el libro estaba "en el peor momento de su vida" y ahora es multimillonaria. Su teoría es que el pensamiento positivo consigué que nuestros sueños se hagan realidad. Por eso, esta semana Domingo Villar nos reta a sintetizar en menos de diez palabras el libro 'Duérmete, niño' (12/04/10).

'Seguiremos informando' es un libro que recoge algunas crónicas de los 25 periodistas galardonados con el premio Cirilo Rodríguez, que reconoce el trabajo de corresponsales y enviados especiales. En este recopilatorio encontrarmos los trabajos de periodistas que se juegan la vida en las zonas más peligosas del planeta como Fran Sevilla, Vicente Romero, Manu Legineche, Rosa María Calaf o Ramón Lobo. Hablamos con el coordinador del libro Aurelio Martín (12/04/10).

Cosmopoética vuelve por séptimo año a Córdoba. Aunque el encuentro de poetas lleva desde enero sacando la poesía a las calles, la semana grande del festival es ésta, empieza el miércoles a reunir a John Berger, Antonio Colinas, Pere Gimferrer, William Ospina o Marcos Ana, entre otros. Hoy Carlos Pardo nos ha ayudado a repasar el cartel de Cosmopoética (12/04/10).

¡Cantamos! Canciones protesta y canciones poéticas de la mano de uno de los poetas más reconocidos: Luis García Montero. Os enseñamos unos textos teatrales inéditos de los hermanos Machado. Torrente Ballester es otro de los nombres propios que se pasean por el andén de una estación en la que como siempre, no falta radioficción, libros escondidos y premios literarios (12/04/10).

Si es aficionado al relato corto, no debe perderse el número 21 de la revista 'Ñ' porque está dedicado a los nuevos escritores de Norteamérica. Escuchamos un fragmento de 'El calor y Eduardo' de Dave Eggers. (10/04/10)

El Instituto Cervantes, a través del centro virtual, ha presentado un catálogo de voces hispánicas en donde se ofrecen muestras audiovisuales de las principales manifestaciones y variedades de la lengua española, procedentes de todo el mundo hispánico, junto a muestras de las principales lenguas originarias con las que la lengua española convive. Las muestras van acompañadas de la transcripción de los textos, así como de información gráfica y textual sobre la lengua española y sobre su presencia en los territorios de los que proceden aquellas. Palabras de Francisco Moreno, director académico del Instituto Cervantes.

3 de abril de 2000. Sánchez Dragó entrevista a Rafael Sánchez Ferlosio en el programa "Negro sobre blanco"·El gramático habla de la televisión y su poder de perversión, de su ensayo sobre "Las cajas vacías". También de la publicidad, que en su opinión se ha convertido en una cosa que "se come aquello de lo que se vale", la televisión. Compara los grandes almacenes con la caverna de Platón. Habla de su último libro "El hombre y la vergüenza", sobre el deporte, que entra en la hipertrofia de ganar y perder. Del ocio pagado, que cuesta dinero, por lo tanto, dice, "no es ocio, es negocio". Recuerda su etapa en la que trabajaba sin parar, consumiendo anfetaminas. Y de todo lo que ha escrito y no ha publicado, que guarda en cajones.

Entrevistamos a Mercedes de Castro por su última novela: "Mantis", publicada en Alfaguara. Conectamos con Córdoba para conocer los detalles de la entrega de premios de Cultura gitana. Nos metemos en el teatro María Guerrero para contemplar la puesta en escena de "El Avaro" de Moliere, con Juan Luis Galiardo en el reparto. Adelantamos el concierto homenaje a Antonio Vega, en el que 20 artistas españoles van a rendir tributo al músico madrileño, recién desaparecido. Repasamos los clásicos de la literatura universal con Esther de Lorenzo y descubrimos el arte con Pilar Sampietro (08/04/10).

Casi cinco años han tenido que esperar sus lectores para ver a los agentes de nuevo en acción. En la última novela de la pareja de guardias civiles, Silva se inspira en un asesinato real y pone el foco sobre el funcionamiento de la justicia.

Miriam Gómez, viuda de Guillermo Cabrera Infante presentó emocionada este libro, uno de los más autobiográficos de su marido. Una obra importante para que el pueblo cubano sepa lo que paso en los primeros años de la dictadura. Estas memorias noveladas son una crónica amorosa, pero también historica y política. Está publicada por Galaxia Guttenberg. Circulo de Lectores.