Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se han preguntado alguna vez cómo es el lugar donde se escriben los libros. Cómo son los escritorios de dónde han salido obras maestras de la literatura. Les invitamos a conocer alguno de ellos.

Comenzamos acompañados por uno de los escritores más queridos y admirados de nuestro país. Un hombre que en los últimos meses no ha cesado de recoger los frutos de una carrera literaria larga y plagada de éxitos. El último ha llegado en forma de premio porque para Las cuatro esquinas, que es su último trabajo, ha sido el Premio Francisco Umbral al mejor libro del año.

Hablamos de Manuel Longares que conversa con nosotros en el programa (19/03/12).

  • Quino considera que nació el el 29 de septiembre de 1964
  • Es fue el primer día de publicación de la tira en medios gráficos
  • El personaje nació, en 1962, para promocionar unos electrodomésticos

El mundo entero celebra hoy el 50 cumpleaños de Mafalda, la niña más contestataria, inteligente y reflexiva de la historia del cómic, ya que el 15 de marzo de 1962 fue la protagonista de una campaña de electrodomésticos que no prosperó. Por eso su padre, Quino, lo tiene claro, para el Mafalda nació el 29 de septiembre de 1964, el día en que sus tiras comenzaron a publicarse en la revista Primera plana, por lo el autor celebrará ese aniversario redondo el 29 de septiembre de 2014. Una crónica del corresponsal de TVE en Argentina, José Carlos Gallardo. Recuerda que también puedes participar en nuestro concurso y enviarnos tu Mafalda con tu propio diálogo.

Internet se ha llevado por delante toda una leyenda de la cultura anglosajona. Desaparecen los 32 volúmenes de la Británica, que ya sólo se podrá consultar en su versión digital.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, retira un libro donse se relaciona la "generalización del trabajo femenino", "los divorcios" o "al matrimonio homosexual" con la crisis de la familia. Formaba parte de un libro que se utiliza para preparar el examen de acceso para mayores de 25 años. La retirada del texto se produce tras la denuncia de varios estudiantes que en un mes recibió en su web más de 1600 peticiones para retirar el texto.

La escritora catalana Teresa Pàmies, nacida en Balaguer (Lleida) en 1919, ha muerto este martes en Barcelona a los 93 años, según han informado a Europa Press fuentes de la Institució de les Lletres Catalanes (ILLC).

Pàmies publicó novelas, dietarios, narrativa y reportajes y también destacó por su activismo político, una opción que la llevó a exiliarse del año 1939 hasta 1971 a América Latina, Checoslovaquia y Francia.

Las letras catalanas están de luto porque ha fallecido este martes uno de sus máximos exponentes, la escritora leridana Teresa Pàmies. Esta activista comunista, hija del dirigente marxista Tomás Pàmies, tenía 93 años y en su obra dejó patente su compromiso político que le acompañó a lo largo de su larga vida y que la llevó a exiliarse a Francia tras la Guerra Civil. Pàmies publicó novelas, reportajes y dietarios (13/03/12).