Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de 740.000 personas pueden votar este domingo por Internet, a través de su móvil, tablet u ordenador, en las elecciones presidenciales de El Salvador. Muchas organizaciones tanto de dentro como de fuera de El Salvador denuncian la falta de transparencia en este sistema anunciado y defendido por el presidente Nayib Bukele.

El principal candidato a la reelección este domingo en El Salvador, Nayib Bukele, en su infancia y adolescencia vivía en la burbuja de la clase alta salvadoreña, hijo de una familia de origen palestino. Según su profesor Óscar Picardo, Bukele se definía como un "terrorista de clase" y era introvertido y a veces sarcástico.

Los vecinos de los barrios altos cercanos a Viña del Mar miran impotentes como el fuego devora sus viviendas. En esa zona vive la mayoría de las víctimas de los incendios que asolan el centro de Chile. Los casi 160 focos que se iniciaron el viernes han arrasado un millar de viviendas y más de 43.000 hectáreas. Todavía hay unos 30 fuegos incontrolados. El Gobierno ha decretado el estado de excepción por catástrofe.

Bélgica, un país con un pasado colonial cruento, inició hace unos años una revisión en el museo de África en Bruselas, un palacio en el que el rey Leopoldo II presumía de su poder en el Congo. Ahora se ha inaugurado una exposición en la que se da contexto y se invita a los visitantes a reflexionar sobre el pasado.

Los ataques de colonos en Cisjordania han aumentado en los últimos meses y Estados Unidos ha autorizado que se impongan sanciones a aquellas personas que promuevan estos actos. Hablamos sobre las medidas del gobierno de Macron en Francia para tratar de contentar a los agricultores que no han sentado nada bien a los sectores ecologistas, también estamos en Irlanda del norte para profundizar en qué supone un Ejecutivo de poder compartido con el Partido Democrático Unionista y el nacionalista Sinn Fein. Hablamos del libro Democracias y autocracias frente a la guerra en Ucrania con su autora y conocemos a un grupo de mujeres bolivianas luchadoras.

Este mes se cumplen dos años del inicio del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, un conflicto que ha dividido el mundo y ha reactivado debates en muchos países. De todo esto, y sobre todo, de la interpretación de la guerra de las diferentes potencias mundiales, habla el libro Democracias y autocracias frente a la guerra en Ucrania. Hablamos con su coordinadora, Susanne Gratius.

Segunda jornada de debate en el parlamento argentino de la llamada 'Ley ómnibus' que recoge las reformas prometidas en campaña por el presidente Javier Milei. El texto se ha visto reducido a la mitad tras las negociaciones para poderla sacarla adelante. Diputados opositores han abandonado el hemiciclo en protesta por la represión que, según ellos, están ejerciendo las fuerzas de seguridad que se manifiestan ante las puertas del Congreso. La policía ha utilizado balas de goma para disolver a los manifestantes.

El próximo 4 de febrero se celebran elecciones presidenciales en El Salvador con el presidente Nayib Bukele superando por mucha diferencia en intención de voto a sus rivales. Hablamos con Karyna Sosa, diputada del Parlacen y Secretaria General adjunta del opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

La pobreza, la desigualdad social y la violencia relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico son algunos de los principales problemas que existen en varios países de América Latina. Una realidad que influye en muchos aspectos, también en los carnavales, cuando parece que los problemas del país desparecen al menos por una semana. Nos acercan a estas celebraciones y la realidad del país Danilo Acosta, autor de la exposición rostros de Carnaval, sobre el de Barranquilla (Colombia) y André Luis Junior, enredista de escuelas de samba en Rio de Janeiro (Brasil)