Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ONU ha vuelto a pedir que cesen las hostilidades para permitir que los gazatíes festejen el fin del ayuno. Según datos de las Naciones Unidas, Israel ha ocupado el 44 % de la franja de Gaza. En esa zona, vivían unos 250.000 palestinos. Muchas de las personas que se alojan en escuelas y albergues no tendrán después un hogar al que volver.

Parece que se está produciendo una tregua no declarada en Gaza. Los combates han bajado de intensidad, después de las nuevas presiones de Estados Unidos a Israel y de que todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU exigieran un alto el fuego inmediato y sin condiciones (28/07/14).

 El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reunido de urgencia para tratar el conflicto en Gaza, ha pedido este lunes "un alto el fuego humanitario inmediato y sin condiciones" en Gaza que se prolongue durante la festividad árabe del "Eid al Fitr". Por su parte, Obama presiona a Netanyahu para lograr un alto el fuego "inmediato". La prensa israelí asegura que el Ejército ha reducido su actividad militar, aunque no la ha paralizado. En 20 días de conflicto ya han muerto más de 1.030 palestinos y 46 israelíes.

 El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reunido de urgencia para tratar el conflicto en Gaza, ha pedido este lunes "un alto el fuego humanitario inmediato y sin condiciones" en Gaza que se prolongue durante la festividad árabe del "Eid al Fitr" - que marca el fin del Ramadán- y se extienda más allá de esa fecha. El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, en una declaración acordada por todos sus miembros, ha hecho un llamamiento a las partes a trabajar para lograr un acuerdo que detenga la violencia de forma sostenible en base a la propuesta de paz planteada por Egipto. Mediante una conversación telefónica, el presidente de EE.UU. ha presionado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que acepte este alto el fuego. Tras 20 días de conflicto, el balance de fallecidos asciende a más de 1.030 palestinos, la mayoría civiles, y 46 israelíes.

Naciones Unidas reclama a israelíes y palestinos un alto el fuego inmediato y sin condiciones. La ONU ha aprobado esta madrugada una declaración en la que pide esfuerzos para lograr una paz duraderaIsrael contradice a Naciones Unidas y asegura que no había nadie en la escuela que sufrió un ataque la semana pasada, en la que hubo 17 víctimas mortales. Las tres semanas de ofensiva han dejado 1.050 palestinos muertos (28/07/14).

En Gaza ya hay más de 160.000 desplazados. Además, cerca de 20.000 casas están dañadas o destruidas, según las autoridades palestinas. Un equipo de Televisión Española ha sido testigo de la devastación en el norte de la Franja de Gaza.

  • Israel acepta prolongar la tregua humanitaria hasta las 23:00 hora peninsular
  • Milicianos palestinos disparan contra Israel al terminar la primera tregua
  • Recuperan más de cien cuerpos entre los escombros en las últimas horas
  • La muerte de otros tres soldados eleva a 40 las bajas en el Ejército israelí

Desde que empezó la ofensiva israelí el ocho de julio han muerto 985 palestinos, 39 israelies y un trabajador asiático. Esta tregua temporal ha permitido que un equipo de TVE se adentre en medio de la devastación en el castigado norte de la Franja de Gaza.

Israel ha descubierto en Gaza 31 túneles subterráneos y han volado casi la mitad. Su objetivo es destruirlos todos. Por esos pasadizos secretos, varios comandos palestinos han conseguido cruzar la frontera e infiltrarse en territorio enemigo. Según el Ejército israelí, con planes para cometer atentados.

En pleno centro de Gaza un coche ha saltado por los aires. Afortunadamente, sin víctimas. El cohete lanzado por un dron israelí ha perforado el asfalto unos 20 centímetros. Cerca de allí, surca el cielo un cohete disparado por milicianos palestinos. Avanzamos por las entrañas de Gaza, convertida en una ciudad fantasma. La principal condición que pone Hamás para firmar el alto el fuego con Israel es lo que pide todo el pueblo gazatí: el fin del bloqueo que Israel impuso hace siete años, cuando Hamás se hizo con el control de la Franja.

Más de 800 muertos y 5.000 heridos al cumplirse el décimoctavo día de ofensiva israelí en Gaza. Naciones Unidas ha pedido la apertura de un corredor humanitario, mientras el Gobierno israelí analiza este viernes las últimas propuestas del secretario general Ban Ki-moon y del secretario de Estado estadounidense John Kerry (25/07/14).

 La rabia y la indignación palestina se han trasladado a Cisjordania, donde al menos dos personas han muerto en Ramala durante una multitudinaria marcha de protesta contra "el genocidio en Gaza", marchas que se han repetido en distintas localidades cisjordanas. Mientras, se ha inciado el decimoctavo día de ofensiva israelí contra Gaza y el balance de fallecidos no para de aumentar. Según fuentes palestinas, la cifra de fallecidos supera ya las 800 personas, la mayoría de ellos civiles. 

Francia confirma que han sido localizados en el norte de Mali los restos del avión desaparecido. EL ministro francés de Interior a apuntado a las malas condiciones meteorológicas como la causa más probable. La aviación israelí prosigue con los bombardeos sobre la  franja, que se han cobrado ya la vida de 800 palestinos. Este pasado jueves se atacó una escuela de la ONU en Beit Yenun. Los esfuerzos de la comunidad internacional siguen sin dar frutos (25/07/14).

El ataque a una escuela de la ONU en Gaza este pasado jueves se ha cobrado 17 vidas. La franja vive su décimioctavo día bajo el fuego israelí. El balance deja más de 800 palestinos muertos. Los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego sigue sin conseguir resultados (25/07/14).