Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nunca antes, desde que se tienen registros, habían nacido tan pocos niños en España. Según el INE, en la primera mitad de este año, nacieron un 6% de bebés menos que en el mismo periodo de 2018 y se registró la cifra más baja desde que se tienen registros en 1941. También han bajado las defunciones. Una de cada cinco personas tiene más de 65 años.

Los nacimientos han caído en nuestro país un 30% solo en la última década. Desde 1941, que empezaron los registros, nunca habían nacido menos niños en nuestro país. De enero a junio de este año se han registrado 170.000. Unos 11.000 menos que en 2018 y 60.000 menos que hace una década. Informa Marta Curiel

La firma de hipotecas continua su tendencia a la baja y en el pasado mes de septiembre bajó casi un 32%. Los préstamos para la vivienda encadenan dos meses de caídas en torno al 30 % si lo comparamos con los datos del 2018. El informe que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística refleja que en septiembre se firmaron 22.500 hipotecas, su cifra más baja para este mes desde el año 2014.

Estos datos corresponden a las hipotecas formalizadas en los meses anteriores por lo que todavía están afectadas por el parón que produjo en el mercado inmobiliario la entrada de la nueva ley hipotecaria en junio pasado.

Respecto al dinero solicitado a los bancos, en septiembre hemos pedido un 5 % por ciento más, por lo que la hipoteca media se sitúa en algo más de 135.000 euros.

Desde este lunes hasta el jueves, el Instituto Nacional de Estadística recibirá datos de la ubicación de millones de teléfonos móviles. El organismo público y las operadoras de telefonía que venden esa información aseguran que los datos serán anónimos. El objetivo es hacer un estudio sobre la movilidad de los ciudadanos.  No se trata de hacer un seguimiento individualizado sino de obtener datos estadísticos sustituyendo las tradicionales encuestas por otro método mucho más preciso y efectivo y asegurando el anonimato. El seguimiento de la posición no se hará por la conexión de datos o GPS del teléfono sino por su conexión a las antenas de cobertura de telefonía. El estudio servirá para entender la movilidad cotidiana de millones de personas, una investigación que hasta ahora se hacía encuesta por encuesta. El proyecto costará medio millón de euros. Las operadoras que aportan los datos son Movistar, Vodafone y Orange. Las tres tienen filiales que ofrecen de manera anónima los datos de millones de sus clientes a otras empresas o administraciones para realizar todo tipo de estudios. Para los más suspicaces, un peligro para la privacidad. Para otros, la modernización de la estadística social, haciéndola más precisa.
 

Desde hoy el Instituto Nacional de Estadística está recabando los datos de nuestros movimientos a través de los teléfonos móviles. Es un estudio del INE que ha levantado polémica por una supuesta violación de la privacidad de los usuarios aunque el INE asegura que todos los datos que las empresas de telecomunicaciones van a ser totalmente anónimos

Así lo ha confirmado Sergio de Juan Creix, experto en derecho digital de la Universitat Oberta de Catalunya, que en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha asegurado que el estudio no va violar nuestra privacidad. De Juan Creix ha explicado que el INE no va a poder identificar a los usuarios y solo verá "puntos que se mueven"

Los sueldos suben ligeramente después de tres años de bajadas y se sitúan, de media, en los 1.640 euros brutos mensuales. La cifra la ha publicado el Instituto Nacional de Estadística en un informe que muestra que el servicio doméstico sigue siendo el sector menos retribuido. Éstos, junto con la mitad de los jóvenes, no llegan a los 1.000 euros brutos. Del otro lado, el sector mejor pagado es el de la empresas que suministran energía eléctrica, que toma el relevo a la banca en el primer puesto.

La mayoría de los trabajadores, unos 6.500.000, cobran salarios comprendidos entre los 1.200 y los 2.100 euros. Por otra parte, más de 3.000.000 de personas no llegan a ser ni mileuristas.

La brecha salarial sigue patente. La diferencia entre lo que cobran los hombres y las mujeres es de más de 400 euros mensuales.

Se trata de un estudio que va a realizar el Instituto Nacional de Estadística en las próximas semanas. Es pionero en Europa y, a bote pronto puede parecer que traspasa los límites de la intimidad Durante ocho días, el INE va a seguir los movimientos de nuestros teléfonos, va a rastrear nuestros móviles para saber cómo nos movemos.El objetivo es, por ejemplo, saber dónde hay que reforzar los servicios públicos o medir mejor la despoblación.