Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado que las imágenes del salto a la valla fronteriza de Melilla en el que al menos murieron 23 subsaharianos, "nos conmueven a todos", ha dicho que el Ejecutivo lamenta la pérdida de vidas humanas "profundamente" y ha trasladado el "pesar a todas las víctimas" que han resultado heridas, tanto migrantes como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.  La ministra también ha expresado su reconocimiento al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la colaboración de los cuerpos y fuerzas de Seguridad de Marruecos. 

Foto: La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez García durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, este lunes en La Moncloa. EFE/ J.J.Guillen

Casi un centenar de residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se han concentrado este lunes para protestar por la muerte de al menos 23 subsaharianos en un salto masivo a la valla fronteriza entre España y Marruecos en la ciudad autónoma con Marruecos el pasado viernes, y para exigir una investigación sobre lo ocurrido.

FOTO: REUTERS/Stringer

Esta semana Madrid albergará la cumbre de la OTAN y durante el fin de semana miles de personas han salido a las calles para protestar contra la organización. Willy Meyer, portavoz de la Plataforma Estatal por la Paz, opina que la OTAN es "un obstáculo para la paz" y señala que la única manera de lograr la seguridad humana es a través de una "seguridad compartida" y de la "desmilitarización de la seguridad". Considera que Europa tendría que apostar por lograr la desmilitarización de Rusia para acabar con el conflicto y pide que el Gobierno depure responsabilidades respecto a la masacre ocurrida en el último salto de la valla de Melilla. 

En varias ciudades españolas se han celebrado concentraciones de protesta contra lo sucedido en el salto de la valla el viernes. En Madrid, se han tumbado en el suelo, representando las imagenes que se han visto. También se han concentrado varias asociaciones en Barcelona y han guardado un minuto de silencio, mientras que en Valencia, han encendido velas por los fallecidos. También ha habido concentraciones en ciudades como Oviedo, Santiago o La Laguna en Tenerife. Para esta semana hay convocadas más movilizaciones. Foto: Cientos de personas protestan en Madrid por la actuación policial marroquí contra los migrantes en la frontera con Melilla. EFE/David Fernández. 

Operarios del cementerio de Nador, fronteriza con Melilla, han preparado este domingo varias fosas donde las autoridades planean enterrar a los migrantes muertos durante el intento masivo de acceso este viernes a la ciudad española del norte de África. Serán enterrados sin identificar y sin haberles practicado la autopsia. Foto: Operarios del cementerio de Sidi Salem, en la ciudad de Nador, preparan fosas. EFE/Mohamed Siali.

En lo que va de año han muerto 20 repartidores en Nueva York, pero el colectivo cree que son más, ya que muchos casos no se conocen porque la policía no investiga. Los riders denuncian que las calles de la ciudad son cada vez más inseguras. Sufren atracos, asaltos, les roban las bicis o les atropellan. Aseguran que hacia ellos hay discriminación e impunidad. Hartos de esta situación han creado un movimiento que suma decenas de miles de seguidores. Han pasado de ser los "héroes" durante la pandemia a ser "una bicicleta más".

Foto: Getty Images

La policía marroquí han comenzado a desmantelar los campamentos de los migrantes en el Monte Gurugú, tras el intento de salto masivo a la valla de Melilla, en el que murieron al menos 23 personas y resultaron heridas un centenar. Los improvisados asentamientos se sitúan en los bosques, donde residen los migrantes meses o años para esconderse de la policía. Un equipo de TVE ha visitado uno de ellos donde solo quedan pequeñas fogatas, restos de latas, dibujos en las rocas y otros enseres como zapatos o cepillos de dientes. Foto: FADEL SENNA / AFP.

Unidas Podemos ha pedido una investigación a la Unión Europea sobre el uso de la violencia de la policía marroquí en el intento de salto masivo a la valla de Melilla. Su portavoz, Pablo Echenique, ha dicho que España debe replantearse "una política de externalización de fronteras" y "chantaje por parte de Marruecos" que genera "violencia y sufrimiento". El líder de Más País, Ínigo Errejón, por su parte, ha descrito las imágenes que llegan de la frontera marroquí conmo "horribles". "Y es horrible que el Gobierno felicite a la policía marroquí. ¿Esto es lo que se compró con el abandono del pueblo saharaui?", se ha preguntado en redes sociales. Vox, que culpó el viernes al Gobierno y ONG de traficantes de personas, este sábado dicen que "no hay otro camino" para poner freno al "efecto llamada del Gobierno". Foto: FADEL SENNA / AFP. 

Varias ONG de derechos humanos han denunciado el uso de la violencia en el intento de salto a la valla de Melilla y apuntan a que el número de fallecidos superior a los 18 anunciados por el Gobierno de Marruecos. El viernes un grupo de más de 500 personas rompió con una cizalla el acceso fronterizo de Barrio Chino en Melilla y saltaron para pasar a la ciudad autónoma española. De ellos, al menos 133 consiguieron entrar y ya se encuentran al Centro de Estancia Temporal de Inmigración (CETI) de Melilla. El salto del viernes es el primero de la nueva etapa de relaciones entre España y Marruecos, después del giro en su posición respecto al Sáhara. Foto: AP Photo/Javier Bernardo. 

Al menos 18 migrantes murieron en un asalto de especial violencia de unos 2.000 subsaharianos que intentaron cruzar desde Marruecos a la ciudad española de Melilla, según ha informado el Gobierno marroquí. Las ONG, sin embargo, elevan la cifra a 29 fallecidos- 27 migrantes y 2 agentes marroquíes-. Al menos 133 migrantes consiguieron ingresar en España y permanecen aislados en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Foto: AP Photo/Javier Bernardo. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reponsabilizado a las mafias que trafican con seres humanos del salto masivo a la valla de Melilla del viernes, en el que murieron al menos 18 personas y resultaron heridas más de un centenar. "Si hay un responsable que de todo lo que ha sucedido son las mafias que trafican con seres humanos", ha dicho en una rueda de prensa. "Fue un asalto violento y organizado por parte de mafias que trafican con seres humanos a una ciudad que es territorio español. Por tanto, fue un ataque a la entidad territorial de un país de manera violenta". El presidente ha trasladado, además, su solidaridad y reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por proteger las fronteras. Foto: Migrantes en la valla de Melilla. AP Photo/Javier Bernardo.

El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, ha calificado de "desproporcionada" la actuación de la fuerzas marroquíes en el salto masivo a la valla del viernes, donde han muerto 18 personas y cientos de heridos. "Es una barbaridad. Es desproporcionda esta respuesta desde Marruecos", ha dicho en una entrevista al Canal 24h sobre las imágenes transmitidas por los medios en las que se ve a los migrantes apilados en el suelo, muchos de ellos heridos. Fotos: MIgrantes en la valla de Melilla. AP Photo/Javier Bernardo

Más de 500 migrantes han intentado este viernes entrar en Melilla saltando la valla fronteriza que separa la ciudad autónoma de Marruecos. De ellos, al menos 133 han conseguido pasar y se encuentran en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Todos ellos son varones y, aparentemente, mayores de edad, ha informado la Delegación del Gobierno. Foto: Migrantes intentan saltar la valla de Melilla. AP Photo/Javier Bernardo. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado la "necesidad de tener la mejor de las relaciones y la colaboración estrecha" de Marruecos contra la inmigración irregular. Así lo ha dicho este viernes en referencia a un nuevo intento masivo de salto a la valla de Melilla por parte de 500 personas, de las cuales lo han conseguido al menos 133.  Sánchez ha agracido la ayuda de las fuerzas marroquíes así como la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles. Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ