Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El empleo, las pensiones, la protección social y la reforma del sistema financiero centrarán las reivindicaciones que este sábado han convocado en toda España los sindicatos con motivo del 1 de mayo, jornada en la que se celebra el Día Internacional del Trabajo. Los sindicatos mayoritarios, CC.OO. y UGT, han convocado conjuntamente cerca de un centenar de actos por toda España, de los que 80 serán manifestaciones, bajo el lema "Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones".

El Gobierno insiste en que, a pesar de esa rebaja, seguimos conservando una buena nota y en el PP aseguran que nada de esto hubiera pasado si se hubieran hecho las reformas que ellos plantean.

El secretrio general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, corrige al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y afirma en 'Los desayunos de TVE' que "el paro seguirá creciendo" y que "no ha tocado techo" (28/04/10).

La patronal primero lo consideró un buen punto de partida. Después su presidente dijo que no le gustaba por ambiguo. La CEOE lo analizará en profundidad la semana que viene y hoy lo ha hecho el Consejo Confederal de UGT.
Y hoy, el Fiscal General del Estado ha planteado la conveniencia de reformar la ley para evitar que se mantengan procesos judiciales solo con la acusación popular, como sucede en el caso de Garzón y en varios más.
La patronal considera que el documento del Gobierno es un buen punto de partida y dice que el acuerdo no debería demorarse mucho. Los sindicatos ven algunos aspectos positivos pero critican, sobre todo, la rebaja de las indenmizaciones por despido que se plantean para los nuevos modelos de fomento de la contratación indefinida.

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha calificado de "obligado" el acto que su sindicato y UGT celebran este martes de apoyo al juez Baltasar Garzón (13/04/10).

El Gobierno quiere dar un nuevo impulso al diálogo social para intentar un acuerdo sobre la reforma laboral antes de que acabe abril. Ha convocado este lunes a sindicatos y patronal para debatir un nuevo documento que parte de la propuesta que hizo en febrero. Ese nuevo texto incluye medidas para fomentar el empleo juvenil, reducir la jornada laboral en empresas en crisis o unificar las bonificaciones a los nuevos contratos. Los sindicatos confían en alcanzar pronto el acuerdo. (12/03/10)

La decisión de elevar la edad de jubilación a los 67 años provoca el rechazo frontal de las organizaciones sindicales que esta tarde han convocado movilizaciones en Madrid, Barcelona y Valencia entre otras ciudades. Quieren que el Gobierno retire esa propuesta.

A pocas horas de que UGT y Comisiones Obreras empiecen sus movilizaciones contra el aumento de la edad de jubilación, sus secretarios generales han coincidido hoy en el Congreso con el Ministro de Trabajo. Dicen los sindicalistas que las calles van a ser un clamor contra lo que consideran un error de bulto del gobierno. Corbacho espera llegar al consenso y los sindicatos, la retirada del plan de aumento de la edad de jublación.