Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un grupo de médicos y trabajadores de la sanidad madrileña han protagonizado el inicio de las XV jornadas de Puertas Abiertas del Senado, que ha inaugurado esta mañana el presidente de la Cámara Alta, Pío García Escudero. Las puertas se han abierto a las diez en punto de la mañana y, un año más, el primero en atravesarlas ha sido Joaquín del Barrio, que ha saludado al presidente del Senado y a los miembros de la Mesa, que hoy se estrenaban en la recepción oficial a los ciudadanos con motivo del Día de la Constitución.

Entre los visitantes, se encontraban médicos y trabajadores de varios hospitales públicos madrileños que, tras atravesar el arco de seguridad como el resto de ciudadanos, han ocupado los escaños del antiguo Salón de Plenos, desde donde se emitía en directo un programa de radio. Una vez allí, se han puesto batas blancas que llevaban en bolsos y mochilas en protesta por la reforma sanitaria planteada por el Gobierno regional y, posteriormente, han abandonado el salón y se han sumado con normalidad a la visita del Senado, ya sin las batas. Al margen de la protesta sanitaria, las jornadas de puertas abiertas transcurren sin incidentes en una año especial para la Cámara Alta, que acogerá por primera vez el acto central del Día de la Constitución, según ha destacado Pío García Escudero.

La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, se ha mostrado preocupada en Los Desayunos de TVE por la situación de la sanidad madrileña y ha alertado sobre la privatización "que acabe con la sanidad pública". "A mi nunca me hicieron una huelga", ha aseverado. Además, ha señalado que cuando ella no era ministra de Sanidad no se recortó ni en sanidad ni en educación. Con respecto a las pensiones, ha dicho que el Gobierno socialista congeló las pensiones no mínimas pero, a su juicio, con la no actualización de las pensiones del Gobierno de Mariano Rajoy los pensionistas perderán más poder adquisitivo. Ha criticado la propuesta educativa que plantea que las comunidades paguen escuelas privadas si en la pública no hay oferta en catalán porque no tiene, dice, consenso.

La huelga de dos días de la sanidad pública madrileña se ha iniciado hoy a las diez de la noche con unos 75.000 trabajadores convocados a los paros por los sindicatos Satse, CCOO, Amyts, CSIT-UP, UGT y USAE contra la reestructuración sanitaria planteada por el Gobierno de Ignacio González. Empleados sanitarios y no sanitarios de los hospitales y centros de salud dependientes de la Comunidad de Madrid están llamados a secundar la huelga, continuación de los paros de los días 26 y 27 de noviembre.

El ministro Alberto Ruiz Gallardón ha dicho esta mañana que los jueces no deben tener un trato diferenciado del resto de los funcionarios. Los jueces amenazaron ayer con una huelga en enero. Desde el Poder Judicial dicen que la huelga no es la mejor opción.

Egipto vive este miércoles su sexto día de movilizaciones. Las protestas contra el decreto que aumenta los poderes del presidente Mohamed Mursi dividen al país. Los jueces siguen en huelga indefinida y los enfrentamientos entre los opositores y la policía han causado ya dos muertos .

Segundo y último día de huelga de la sanidad de Madrid esta semana, que termina sin acuerdo. El Gobierno Regional ha dicho que no dará marcha atrás con su plan de privatización y los profesionales advierten de que habrá movilizaciones hasta que se retire la reforma.

Los ganaderos gallegos intensifican sus movilizaciones contra la bajada de los precios de la leche. Y como forma de protesta prefieren tirarla o regalarla antes que venderla a un precio inferior a lo que les cuesta producirla. Una vez más acusan a las grandes superficies de esta situación.

Segunda jornada de huelga en la sanidad de la Comunidad de Madrid después de una noche de encierros en muchos centros. La convocatoria termina a las diez de la noche. Para esta tarde hay prevista una manifestación por las calles de la capital.

Los trabajadores de Telemadrid llevarán a cabo un paro durante todo el día de hoy y celebrarán una concentración en protesta por los planes de reestructuración del ente, que ha encargado un informe a la Unión Temporal de Empresa Deloitte-Cuatrecasas sobre la situación y el futuro del canal autonómico. El pasado 30 de octubre, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, señaló que su Gobierno se plantearía cerrar Telemadrid si no consigue sacar adelante un ERE que reduzca "de manera importante" la plantilla y permita mantener el servicio a través de externalizaciones

Segundo día de huelga en el sector sanitario madrileño. Protestan por lo que consideran la privatización de la sanidad pública, algo que niega la Comunidad de Madrid. Siguen los encierros en hospitales y centros de salud madrileños. A los encierros de trabajadores en hospitales madrileños, se han sumado también esta noche profesionales de más de un centenar de centros de salud, según los sindicatos. Piden al Gobierno que no privatice la gestión de 6 hospitales y 27 centros de salud. Este lunes los trabajadores se concentraban en las puertas de los centros y en las calles de Madrid.