Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mañana de nervios en la Comunidad de Madrid. Se celebran las oposiciones para maestro. Más de 20mil personas para casi 500 plazas. Inglés y educación infantil son las especialidades más demandadas. Por primera vez, el sistema de selección cambia, los interinos tendrán menos puntos y las pruebas son eliminatorias

Cambios en la dirección del Partido Popular en Madrid, con la sustitución de Francisco Granados en la secretaria general. Ignacio González, que ocupa ahora ese cargo ha negado que el detonante del relevo haya sido su mala relación con Granados, y éste asegura que no estaba comodo y que no reconoce al PP de Madrid de ahora con la formación a la que se afilio.

La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha decidido destituir este miércoles a su secretario general, Francisco Granados, por "falta de confianza", según han confirmado fuentes del PP.

El hasta ahora "número dos" de Aguirre ocupó durante la pasada legislatura ocupó la Vicepresidencia del Gobierno y la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, y ya salió del Ejecutivo autonómico después de las elecciones de mayo, cuando rechazó ser portavoz del Grupo Popular en la Asamblea.

La presidenta madrileña se lo ha comunicado esta misma tarde a Granados, que a las 18.00 horas estaba sentado a su lado, mientras Aguirre presidía el primer Comité Ejecutivo del PP madrileño después de las elecciones generales celebradas el pasado domingo.

Granados ha sido secretario general de los populares madrileños desde noviembre de 2004 y su abandono del Gobierno regional fue interpretado como una pérdida de confianza de Aguirre.

Al menos una decena de institutos de enseñanza de secundaria han organizado encierros durante la madrugada de este jueves en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes impuestos por la Consejería de Educación.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé en la Comunidad de Madrid para mañana, martes, cielo poco nuboso o despejado, que aumentará a nuboso en la sierra al final de la jornada. Las temperaturas no registrarán cambios, según la previsión de la Aemet, que apunta también que durante la jornada de mañana los vientos serán flojos y de dirección variable.

A las movilizaciones de los profesores en varias comunidades, se suman los estudiantes de Secundaria que hoy hacen huelga. Además, han convocado manifestaciones en todas las comunidades autónomas para denunciar los recortes presupuestarios y la supresión de puestos de trabajo en la enseñanza pública.

Y como ayer, disparidad de cifras: los sindicatos hablan de un seguimiento del 70% y la Comunidad de Madrid, del 30%. También hay convocada huelga en Castilla La Mancha, la primera que afronta el Gobierno de Dolores de Cospedal.

Los docentes de la enseñanza pública de secundaria y régimen especial de la Comunidad de Madrid están llamados este miércoles a otro día de huelga, el quinto, por todos los sindicatos de la región, que se completaría con otra prevista para el 20 de octubre.También está convocada la primera huelga por los mismos motivos en la secundaria de Castilla-La Mancha, aunque sólo convocada por STE, CCOO y UGT, contra el "recorte" de unos 800 contratados. Los sindicatos han presentado un manifiesto conjunto con motivo, hoy, del Día Mundial de los Docentes, convocado por la Unesco y la Internacional de la Educación con el lema "Los docentes para la igualdad de género".Los sindicatos no excluyen una huelga del sector en toda España, si el Gobierno que surja de las elecciones generales emprende recortes en este ámbito.

En Madrid hoy y mañana hay convocada huelga en la Educación secundaria, que este martes ha sido secundada por un 71% del profesorado, según los sindicatos, que el Gobierno regional rebaja al 32%. También se ha celebrado una manifestación de profesores, padres y alumnos en el centro de la capital.

La consejera madrileña de Educación, Lucía Figar, ha dicho hoy, segunda jornada de huelga en los institutos de Madrid, que "lo razonable es que en los próximos días se retome el diálogo" entre la Administración autonómica y los sindicatos de enseñanza. En una entrevista en TVE, la consejera ha afirmado que entiende la protesta de los profesores porque "a nadie le gusta que le pidan que imparta dos horas más de clase", pero ha insistido en que el "esfuerzo" que la Comunidad de Madrid pide a los docentes es "absolutamente necesario y razonable" y "no va a afectar para nada a la calidad de la enseñanza". Ha reiterado que se trata de una huelga "política" y ha subrayado que "el Partido Socialista sin duda y Rubalcaba a la cabeza está alentando esta huelga política y, si por él fuera, la prolongaría hasta el 20 de noviembre con tal de no hablar de la crisis y el paro". Figar ha indicado que con las dos horas lectivas semanales más que harán los profesores de Secundaria se van a ahorrar 80 millones de euros porque la necesidad de contratar interinos será menor, aunque este año ya han sido contratados 783.

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, antes de la huelga convocada para mañana y pasado mañana en la enseñanza secundaria, en Madrid, contra los recortes en Educación.

En total, 2.600, según la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos. Es uno de los motivos de la huelga convocada para mañana y pasado mañana en Madrid. El Gobierno autonómico ha fijado unos servicios mínimos para que abran todos los institutos con, al menos, el director y el jefe de estudios.

El Gobierno ha pedido a la Comunidad de Madrid esta medida para las operaciones de los pacientes. Asegura que es la única autonomía que no los incluye cuando el médico decide la intervención, sino desde que visitan al anestesista.

La presidenta de la comunidad de Madrid ha pedido la dimisión del ministro de Educación por alentar, ha dicho Esperanza Aguirre, huelgas contra las comunidades donde gobierna el PP. Hoy Gabilondo ha recibido una carta de los sindicatos que, aseguran, recoge los recortes que Aguirre niega.

Cerca de 8 millones de alumnos de enseñanza no universitaria ya han comenzado a incorporarse a las aulas. Y lo hacen en un inicio de curso marcado por los recortes presupuestarios. En Madrid, los profesores ya han decidido ir a la huelga el próximo 14 de septiembre en protesta por la medida de Esperanza Aguirre de aumentar las horas de clase.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha acusado a los indignados del Movimiento 15-M de querer "privatizar la Puerta del Sol y transformarla en La Bastilla" y ha señalado al ministro del Interior, Antonio Camacho, de dar órdenes a la policía para no identificar a los manifestantes que, a su juicio, "vejaron" a los peregrinos de la JMJ durante la visita del papa.