Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta semana en 'Babel en TVE' nos acercaremos a la realidad de la universidad española, que cada nuevo curso intenta atraer mayor talento internacional. También descubriremos las delicias de la gastronomía del Languedoc-Roussillon, en el sur de Francia, y la sensualidad de la danza del vientre y su llamada a la fertilidad. Además, nuestro personaje de la semana es la ilustradora italo-colombiana Daniela Violi que nos mostrará cómo, a través de los pinceles, contagia su vitalidad a los más pequeños.

Familia, amigos y vecinos del cocinero Santi Santamaría le han despedido este viernes en una ceremonia laica en su localidad natal, Sant Celoni, donde el chef tenía su restaurante "El racó de Can Fabes". Al funeral han acudido todos sus compañeros de profesión, incluidos aquellos con los que mantuvo profundas diferencias.

Las pochas con almejas, el cocido madrileño o la fabada asturiana son platos tradicionales de la gastronomía española en los que las legumbres cobran todo el protagonismo. Coloquio entre Ramón Núñez , Director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y autor de Un científico en la cocina, Dani Frías, chef del Restaurante La Ereta, de Alicante; y Eduardo Méndez Riestra, presidente de la Academia de Gastronomía Asturiana.

Són les imatges més antigues de Santi Santamaria a TVE Catalunya. El cuiner és entrevistat per la periodista de TVE Catalunya Arantxa Marculeta al programa El Pèndol, el 1998, i hi explica com ha nascut El Racó de Can Fabes. Un breu reportatge ens explica qui és Santamaria, en el moment que ja ha rebut tres estrelles Michelin

Santi Santamaria explica qué és per ell la cuina, des d'El Racó de Can Fabes, en un reportatge del programa Continuarà, del 2004.

El reconocido chef catalán Santi Santamaria ha fallecido este miércoles de un ataque al corazón a los 53 años en Singapur, donde visitaba un restaurante de su propiedad que dirige su hija en la zona de Marina Bay, en Singapur.

* El propietari del Can Fabes ha mort durant un viatge a Singapur

* El cuiner va ser el primer xef català a aconseguir el tercer estel Michelín, que va aconseguir en 1994

* Tenia diverses estelles Michelín i era Premi Nacional de Gastronomia

El reconegut xef del restaurant El Racó de Can Fabes, Santi Santamaria, ha mort als 53 anys, segons ha confirmat un portaveu de l'establiment.

Segons informa el diari La Vanguardia, del que era col·laborador, ha mort durant un viatge a Singapur, on estava visitant el restaurant Santi que té allí i la gerent del qual és la seva filla en el complex Marina Bay Sands.

Santi Santamaria (Sant Celoni, Barcelona, 1957) va inaugurar en 1981 el seu principal restaurant a Sant Celoni, que té tres estelles de la Guia Michelin, i va ser Premi Nacional de Gastronomia 2009.

En 2006 va inaugurar el restaurant Evo, a l'Hotel Hesperia Tower de Barcelona, amb un estel Michelin, i en 2007 va obrir el Terra, en el Valdepalacios Hotel Gourmand. També era propietari del Sant Celoni a Madrid i estava pensant a fer-se càrrec d'un altre local a l'estranger, segons el diari català.

El cuiner va ser el primer xef català a aconseguir el tercer estel Michelín, que va aconseguir en 1994, després d'aconseguir la primera en 1988 i la segona en 1990.

Segons La Vanguardia, l'últim acte en el qual va aparèixer en públic va ser durant el recent concurs gastronòmic Bocusse d'Or a França, on va aprofitar també per visitar a col·legues restauradors del país gal. Santamaria, que havia estat avi la setmana passada, estava embardissat en altres projectes com un llibre amb l'editorial Akal.

Santi Santamaria, el cuiner de les set estrelles Michelin

Santi Santamaria, el cuiner de les set estrelles Michelin

  • El propietari del Can Fabes mor als 53 anys a la presentació del seu nou restaurant Santi a Singapur
  • El cuiner ha estat el primer xef català a aconseguir el tercer estel Michelín, que va guanyar el 1994
  • Tenia fins a set estrelles entre tots els seus restaurants i era Premi Nacional de Gastronomia

Hoy toca postre: Abraham nos prepara un magnÍfico plato de leche frita con mermelada de grosella. Y Carlos Santos nos invita a compartir su tapita de pulpo en Guijuelo.

Una buena alimentación es la clave para un cuerpo y una mente sanos en la cultura etíope, para la cual la salud no está en la farmacia, sino en la cocina. Con Rahel y Wonglé preparamos un guiso tradicional a base de lentejas y, sobre todo, mucha cebolla, un ingrediente primordial para la cocina etíope. Además, en el restaurante de Rahel asistimos a la ceremonia del café, en la que se honra a los invitados. Una muestra de la importancia de la hospitalidad para la cultura de Etiopía.

Sergio Fernández nos prepara una sencillísima tortilla rellena de queso y jamón a la crema de cebolla. Y Juan Barral, experto en aceite de oliva y maestro de molino de "Hacienda Queiles" nos cuenta cosas muy interesantes de esta joya de la gastronomía mediterránea.

¿Quién no ha invitado alguna vez a cenar en casa a algunos amigos, o no se ha encontrado con el compromiso de recibir en casa a gente con la que tiene una relación más formal? Preparar una cena romántica a la luz de las velas o poner la mesa para unos invitados con los cuales sólo nos unen el trabajo o los negocios no es lo mismo que atender a los amigos que se presentan de improviso. Para hablar de lo que supone ser un buen anfitrión, contamos con Ricardo Pérez , Director del restaurante y del grupo empresarial de hostelería Yandiola, de Bilbao; Sesé San Martín , de la escuela de cocina Telva, autora de "Invitar en casa es fácil"; y Joséphine Altavilla , Diseñadora y amante de recibir en casa.

Veremos cómo el futuro del atletismo en España pasa, muy a menudo, por las manos de atletas venidos de otras partes del mundo. Son muestras de claras de capacidad de sacrificio y superación. Además, veremos cómo los tunecinos que viven en nuestro país buscan fórmulas para contribuir a construir el futuro de su país, en estos momentos de cambio, y nos acercaremos a la gastronomía del Caribe colombiano de la mano de un joven ilustrador y diseñador de Cartagena de Indias. Nuestro personaje será la joven afgana Nadia Ghulam que en el libro 'El secreto de mi turbante' nos cuenta su lucha por la libertad.

Kike Sierra, un joven diseñador e ilustrador colombiano, nos acercará esta semana a los gustos de su tierra, Cartagena de Indias, a orillas del Caribe. Cuando decidió independizarse, pasó de no saber ni freír un huevo a abrir un blog de recetas y a convocar unas citas gastronómicas que quieren ser un punto de encuentro de gentes y sabores de todos los lugares. Con él, vamos a saborear una sopa de ñame y un pollo al cilantro, acompañado con un magnífico arroz de coco. ¡Buen provecho!