Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Potaje de Cuaresma: todo un clásico de esta fechas elaborado por Abraham García.

Y Carlos Santos nos enseña la mejor manera de saborear Santa Cruz de Tenerife.

La gastronomía del Nepal se basa en las legumbres y los cereales. A priori, puede parecer sencilla y poco variada, pero los protagonistas de nuestro reportaje nos van a demostrar lo contrario. Nos descubrirán todo un mundo de sabores, donde el picante tiene un papel primordial

RECETAS:

MOMOS

Ingredientes: Col, cebolla, ajos, jengibre, carne picada, harina, cúrcuma, garam masala, comino molido, pimentón, y alholva seca

Elaboración: Preparamos una masa con harina y agua y la dejamos reposar. Mientras cortamos la cebolla y la col y la mezclamos con la carne picada. Añadimos las especias, la alholva seca, el ajo y el jengibre triturado y trabajamos bien la mezcla. Volvemos a por la masa una vez esté lista, y con nuestras manos hacemos las obleas que rellenamos con la mezcla de carne y verdura. La cerramos dándole forma de empanadilla de manera que la mezcla quede en el interior. Cocemos los momos al vapor durante 10 minutos. Es importante poner un poco de aceite en la base del recipiente, así los momos no se quedaran pegados durante la cocción. Una vez pasados los 10 minutos los momos están listos, podemos servirlos con salsa de soja.

Fideos de arroz

Ingredientes: Fideos de arroz, ajo, col, pimiento verde, pimiento rojo, cúrcuma, garam masala, zumo de limón y salsa de soya.

Elaboración: Freímos el ajo troceado y le añadimos pimiento verde y rojo cortados en juliana y col. Salteamos las verduras con cúrcuma y garam masala, y añadimos los fideos de arroz. Los sofreímos unos 5 minutos y para terminar añadimos un poco de salsa de soja y zumo de limón.

Estamos en plena temporada de alcachofas: saborea las magníficas alcachofas gratinadas a la salsa boloñesa con cordero que nos ha preparado Sergio Fernández. Y Ana Barbancho nos lleva al mercado para saber cuáles son las mejores frutas y verduras del momento.

Después del desayuno la vida se ve de otra manera, o eso dicen. Lo debatiremos hoy en nuestra mesa de Gastronomía con Amparo Lobato, de la Asociación de Fabricantes de Cereales para el Desayuno ; Sara Cucala, Periodista, autora de "Desayunos en Madrid: del churro al brunch"; Manuel Moñino, de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas; y Josep Ravell, de la Mantequería Ravell, de Barcelona.

Por muy paradójico que pueda parecer un grupo de sesenta cocineros españoles contribuyen a evitar la extinción de especies ganaderas y cultivables poniéndolas en las cartas de sus restaurantes. Así resultan rentables para los productores.

Sergio Fernández nos sugiere un guiso de cuchara: Judiones con zarzuela de marisco. Jose Maria Pascual nos recomienda un libro de cocina francesa, y tomamos el apertivo con Dolores Beltrán, vocalista del grupo Pastora.

Dedicamos nuestra tertulia de Gastronomía y Alimentación a hablar no tanto de cocina como de cocinas, de la gastronomía como seña de identidad y ligada al territorio. Suelen ser recetas sencillas pero muy apetitosas, aunque también las hay más sofisticadas. Coloquio entre Carlos Falcó, Marqués de Griñón, Vicepresidente de la Real Academia Española de Gastronomía; Iñaki Martínez de Albéniz, Profesor de Sociología en la Universidad del País Vasco; Juan Andrés Morilla, del Restaurante El Claustro, de Granada; y Yayo Daporta, del Restaurante Yayo Daporta, de Cambados, en Pontevedra.

Un grupo de estudiantes de cocina becados por el ICEX descubren las inmensas propiedades del aceite de oliva cuando se combina con otros ingredientes punteros, como el nitrógeno o gelatinas que espesan en caliente. 01/03/11.

Una cata de jamón ibérico a ciegas ha desvelado que el jamón ibérico tiene varios sabores diferentes. Los jamones de Valle de los Pedroches, Guijuelo, Dehesa de Extremadura y Huelva se han enfrentado al paladar de los catadores más expertos. 01/03/11.

Queda genial esta sencilla empanada de pimientos caramelizados con lomo adobado que nos elabora Sergio Fernández.Y acompañanos a conocer el lugar mas dulce de Madrid, de la mano de Ana Barbancho.

Nutricionistas y dietistas recomiendan aumentar el consumo de alimentos frescos, pero con el poco tiempo que tenemos para ir a la compra y para cocinar, ocurre a menudo que algunos productos se nos echan a perder en la nevera. Hoy hablamos de la conservación de los alimentos con Cristina Galiano, F armacéutica especializada en Nutrición y en técnicas culinarias modernas, autora de "Saber comprar, conservar y congelar nuestros alimentos"; Antton Tomasena, Director Gerente de Alfa Hogar, que comercializa recipientes para el hogar que permiten conservar al vacío las comidas; y Antonio Morata Barrado, Ingeniero Agrónomo, Profesor de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Madrid y autor de "Nuevas tecnologías de conservación de alimentos"

David Seijas, Sumiller de El Bulli, el prestigioso restaurante de Ferran Adrià en Roses, visita de nuevo el plató de Para todos La 2 para brindar por un premio que acaba de recibir: su libro 111 vinos para el 2011 ha sido reconocido con el premio de la Literatura Gastronómica 2010 que otorga la Academia Internacional de Gastronomía, reunida en París. En 2006 David Seijas fue proclamado "nariz de oro" y también ha sido durante un tiempo Jefe de Sumilleres del Hotel Arts de Barcelona.

¿Te apetecen unos canelones rellenos de verduritas de la temporada?. Abraham García los prepara riquisimos. Y Carlos Santos dice adiós a Santi Santamaría y nos lleva de tapas por Salamanca.