Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

España podría tener importantes reservas de gas natural atrapado a grandes profundidades. Lo creen los geólogos y varias empresas gasistas intentan confirmarlo. Si así fuera, la única forma de extraerlo es mediante el 'fracking', una técnica muy controvertida. La industria dice que es segura. Vecinos y ecologistas la rechazan por contaminante.

En Riudaura (Girona) hay un antiguo pozo de petróleo abandonado desde hace medio siglo. En octubre, la Generalitat otorgó un permiso de investigación a la empresa británica Teredo. Los vecinos temen que la firma de hidrocarburos utilice la técnica 'fracking' para la extración de gas no convencional. La fracturación hidráulica ('fracking' en inglés) es un modo específico de extraer gas o petróleo, consistente en fracturar mediante agua a presión mezclada con arena y productos químicos a alta presión en las zonas rocosas del subsuelo en las que están alojadas las reservas de hidrocarburos.

Aseguran que un "atentado ecologico" por la contaminación del agua y "la actividad industrial en un paraje de interés natural es devastadora". La alcaldesa de Ridaura rechazaría incluso las compensaciones económicas. "El dinero hace ricos los bolsillos, poro hace pobres a las personas. Nosotros somos ricos porque vivimos donde vivimos", asegura a TVE.

El proyecto se hará en seis años y tiene una inversión prevista de 18 millones de euros. Según la administración catalana primero investigarán las condiciones del subsuelo y aún no se ha definido la tecnología a utilizar para las extracciones. Antes del 'fracking', deberan perdir nuevos permisos que el Gobierno central autorizará si cumple con la normativa europea. En Cantabria estudian fórmulas legales para prohibir el 'fracking'.

La Tarifa de Último Recurso (TUR), a la que están acogidos más de 20 millones de consumidores, se abarata un 2,29 % desde este lunes 1 de octubre y hasta enero de 2013. La bombona de butano baja un 4,6 % y se venderá al público a un precio máximo de 16,1 euros. Por su parte, la tarifa de gas natural se mantiene congelada.

Al menos 19 personas han muerto y otras 53 están heridas por una explosión en el mayor complejo de refinerías de Venezuela. El origen ha sido una fuga de gas en la refinería de Amuay, en el noroeste del país. Según ha explicado el ministro del Petróleo en una entrevista televisada, la explosión de gas produjo incendios en varios tanques de la refinería y la onda explosiva dañó viviendas e instalaciones cercanas. Las autoridades llaman a la calma y aseguran que el fuego ya está controlado.

El Gobierno aplicará la ecotasa, el llamado céntimo verde, sobre el consumo de gas natural y no sobre los carburantes al entender que el sector petrolero ya está muy castigado con el céntimo sanitario y la subida del IVA. El impuesto está pensado para equilibrar el déficit con las eléctricas, que llega a los 24.000 millones de euros. El catedrático de Economía de la Universidad Politécnica de Madrid Roberto Centeno subraya que el encarecimiento de la energía resta competitividad a la industria, especialmente frente a los países del Este de Europa. "Obviamente, entre que el coste de la energía vale la mitad y que el coste de la mano de obra es más bajo que el de España, aunque ahí nos vamos acercando desgraciadamente, las empresas están saliendo del país y se está produciendo una desindustrialización brutal", explica este experto, que señala que el déficit tarifario que arrastra España se debe a una mala planificación en la que las energías renovables, especialmente la solar, resultan muy caras y tienen un peso excesivo (16/08/12).

Uno de los pilares básicos de los acuerdos de paz firmados entre los dos países. Tel Aviv ve con preocupación esta decisión, y dice que es un precedente peligroso. El Cairo dice que si Israel quiere gas tendrá que pagar más e insiste en que la disputa es comercial, no política. Sin embargo, desde la caída de Mubarak, hace más de un año, el gasoducto, instalado en el Sinaí, ha sufrido 14 atentados en 15 meses. También genera desconfianza la valla que está construyendo Israel para blindar su frontera con Egipto.

Hoy también el gobierno ha aprobado subidas en los recibos de la luz y el gas. A partir del domingo la electricidad costará un 7% más, el gas natural un 5% y el butano un 3. El gobierno dice que el ajuste se reparte entre consumidores, empresas eléctricas y administraciones públicas. Los consumidores critican las subidas.