Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha fijado este martes una fianza solidaria de responsabilidad civil de 8,1 millones para Iñaki Urdangarin y su exsocio en el Instituto Nóos, Diego Torres, por las posibles responsabilidades pecuniarias que puedan declararse en su contra en esta pieza que investiga el desvío de fondos públicos al Instituto Nóos.

El abogado del ex socio de Iñaki Urdangarín ha entregado al juez más correos electrónicos. Esta vez, pretende demostrar que en el instituto Nóos se le consultaba todo a Carlos García Revenga, secretario de las Infantas.

La tarde en 24 horas entrevista a Ransés Pérez Boga, presidente de la Organización de Inspectores de Hacienda. Según Hacienda se han acogido a la aministía fiscal 29.065 personas físicas y 618 jurídicas. No obstante, los técnicos de Hacienda señalan que el 70% del fraude aflorado ha prescrito.

La Fundación Ideas, del PSOE, ha destituido hoy a su director y ha abierto una investigación para comprobar si son ciertas las informaciones que le atribuyen un fraude en las contrataciones de este organismo.

Iñaki Urdangarin volverá a declarar ante el juez. El magistrado que investiga el caso Nóos le ha citado el 23 de febrero. Una semana antes, irán su exsocio, Diego Torres y su mujer. Los tres declararán por presuntos delitos contra Hacienda.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para explicar la amnistía fiscal. En alusión al extesorero del PP, Luis Bárcenas, Montoro ha asegurado que acogerse o no a la "regularización" no evita las consecuencias que puedan tener los procesos en los que esté inmerso el declarante. Más adelante ha asegurado que: "La regularización fiscal no encubre el delito cometido".

El extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas ha hablado por primera vez tras conocerse las informaciones sobre que llegó a tener 22 millones de euros en Suiza y sobre el supuesto pago de sobresueldos en dinero negro a la cúpula del PP durante dos décadas. Al ser preguntado por los medios de comunicación sobre si defendía su inocencia ha asegurado: "Faltaría más". Frente a su domicilio madrileño, Bárcenas ha evitado las preguntas de los periodistas y se ha limitado a reiterar que únicamente realizará declaraciones "en sede judicial". 

El partido socialista ha pedido una comisión de investigación en el Congreso y la comparecencia de Mariano Rajoy y del ministro de Hacienda. El PSOE acusa al gobierno de aprobar la Amnistía Fiscal para ayudar a los defraudadores, entre ellos señalan a Luis Bárcenas, a blanquear su dinero y pide que se deje investigar a los inspectores de la Agencia Tributaria. Otros partidos de la oposición han mostrado también su inquietud por este caso y por el desgaste que pueda provocar en la imagen de la clase política.

La crónica política gira, un día más, en torno a las cuentas suizas del ex-tesorero y ex-senador del PP, Luis Bárcenas. Hoy hemos sabido que 4 millones y medio de euros, de los 22 que llegó a tener en Suiza, acabaron en Estados Unidos. Su abogado asegura que Bárcenas regularizó con el fisco 10 millones en 2012 a través de una sociedad y no en nombre propio.

Los socialistas preguntan al Gobierno si sabía lo de las cuentas de Bárcenas. Y le preguntan también que si se ha regularizado parte de los 22 millones de euros por qué no han trasladado esa información al juez. Rubalcaba ha estado hoy en Andalucía, y allí ha pedido explicaciones. También pide explicaciones Izquierda Unida y responsabilidades políticas al partido del que Bárcenas fue tesorero. El PP pide que se siga investigando hasta el final y añade que a la indignación de los ciudadanos se suma la suya. Insiste el PP en que Bárcenas ya no tiene ninguna vinculación con el partido. Mariano Rajoy, según fuentes del Gobierno, ha recibido la noticia de las cuentas de Bárcenas con sorpresa. Ahora, dicen, es el juez el que tiene que seguir haciendo su trabajo.

Un día después de que se supiera que el ex tesorero del PP Luis Bárcenas ocultó hasta 22 millones de euros en Suiza, su abogado ha dicho hoy que Bárcenas regularizó 10 miilones de euros. Dice que no sabe si ha sido con una declaración complementaria o gracias a la llamada amnistía fiscal. Sin embargo fuentes de Hacienda niegan que se haya acogido a la amnistía. De hecho recuerdan que no puede acogerse a esa media nadie que esté inmerso en un proceso judicial o administrativo . Los socialistas sostienen que la amnistía fiscal se hizo precisamente para él, mientras que desde el PP dicen que hay que dejar actuar a la justicia y que Bárcenas no tiene nada que ver con el partido. Hoy además el juez ha localizado en Estados Unidos una cuenta vinculada a Bárcenas con dos millones y medio de euros, procedentes de Suiza.

Esta mañana ha declarado la expareja del hijo mayor de Jordi Pujol y ha ratificado su denuncia, en la que aseguraba que Jordi Pujol hijo llevaba dinero negro a Andorra. Es una de las investigaciones que están abiertas en los tribunales sobre las cuentas de la familia Pujol.