Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
España celebra San Juan con fuegos artificiales en la noche más mágica para las culturas paganas. Multitud de hogueras iluminan las playas. En ellas la gente quema, escritos en un papel, los malos deseos para evitar que se cumplan y después, como marca la tradición, se dan un chapuzón en el mar (24/06/09).

Los vecinos también salen a la calle para participar en alguna de las muchas verbenas de barrio que se organizan para dar la bienvenida al verano.(23/06/09)

En 'La Tarde en Vivo' contamos de dónde viene la tradición de la noche de San Juan y cómo se vive en España y en el mundo (23/06/09).

La pólvora es, junto al fuego, uno de los protagonistas de las Fiestas de San Juan. Pero también tiene sus riesgos. Esa es una de las razones que han llevado a la Comisión Europea a aprobar una directiva que, a partir del año que viene, prohibirá la venta de petardos a los menores de 12 años.

El pueblo soriano de San Pedro Manrique se prepara para el "paso del fuego" en la noche de San Juan. Se quemarán 5.000 kilos de roble para preparar una alfombra de ascuas sobre la que pasarán una treintena de jóvenes. (23/06/09).

Sant Joan 2009 se iniciaba la víspera del 24 de junio con el primer toque de fabiol, que da comienzo a las fiestas de Ciutadella. Por la tarde, tuvo lugar la tradicional cabalgata, en la que más de 100 jinetes recorren las calles de Ciutadella entre un hervidero de gente.

Los Reyes han visitado Wellington, capital de Nueva Zelanda. En su visita al Parlamento, han sido recibidos por representantes de la cámara y un grupo maorí que les ha agasajado con unas danzas tradicionales, el baile del desafío.

Miles de turistas se acercan a ver los 184 monumentos de cartón y madera plantados en las calles de la ciudad y que arderán coincidiendo con San Juan. La actualidad política es, un año más, protagonista.

En Portugal, un centenar de mujeres se ha calzado zapatos con tacones de vértigo para participar en una carrera en la que la técnica y el equilibrio priman sobre la velocidad.

Miles de bolivianos han dado la bienvenida al Año Nuevo aimara, el 5517, según su calendario, que comienza con el primer rayo de sol del 21 de junio. Coincide con el solsticio de invierno en país latinoamericano (21/06/09).

El Instituto Cervantes ha dado el 'pistoletazo de salida' a la primera fiesta del 'Día del Español', que se celebra en 43 países de todo el mundo, con el objetivo de mostrar la presencia de este idioma, que hablan alrededor de 450 millones de personas y es oficial en 21 países. 20/06/09.

  • El Instituto Cervantes crea una fiesta que celebra la potencia del español en el mundo
  • En Madrid guardan un minuto de silencio en memoria de Antonio Puelles, asesinado por ETA
  • Las sedes de todo el mundo han lanzado miles de palabras con cañones
  • En Madrid se desplegará un muro gigante para que los participantes creen un poema
  • El 'Día E' comenzó en la red con una web para crear y votar las palabras favoritas

'El Ojo Crítico' se va este viernes a la sede del Instituto Cervantes en Madrid a celebrar allí (por adelantado) el Día del Español. Una fiesta organizada para el sábado con motivo del 18º cumpleaños de esta institución, una de las responsables de que cada vez más personas hablen este idioma en todo el mundo. Hablamos con la directora del centro, Carmen Caffarel, también con los directores de los Institutos Cervantes de Viena y Nueva York, que nos relatan las actividades que van a realizar. Además, desde París nos atiende El Langui, el cantante del grupo La Excepción, que actuará también este sábado en la capital francesa. En Madrid, la nota musical la pone el grupo Second, que un día antes de su concierto ensaya con nosotros en directo en el programa (19/06/09).