Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras anunciar hace un año su decisión de abdicar, en estos 12 meses todo el protagonismo de la Corona ha pasado al rey Felipe mientras su padre, Don Juan Carlos, ha reducido de manera considerable su presencia en actos oficiales. Cuenta con un nuevo despacho en el Palacio Real para atender sus compromisos, y cada vez es más habitual verlo en actos privados.

Los reyes de España retoman la visita interrumpida en marzo por la catástrofe aérea en los Alpes, en la que murieron 150 personas, entre ellas 50 españoles, tras estrellarse un avión de la compañía Germanwings. Entre la quincena de actos previstos, destaca la intervención del monarca Felipe VI en la Asamblea Nacional, como hizo su padre en el año 1993.

Los reyes don Felipe y doña Letizia realizarán desde este martes hasta el jueves el viaje de Estado a Francia que suspendieron el pasado 24 de marzo tras el accidente del avión de Germanwings en los Alpes en el que murieron 150 personas, 50 de ellas españolas. 

Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, los Reyes estarán acompañados en tierras francesas por el titular de este departamento, José Manuel García-Margallo. Durante su estancia en el país galo, Felipe VI y la Reina serán recibidos por el presidente de la República de Francia, Fran ois Hollande; por el primer ministro francés, Manuel Valls, y por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Asimismo, los monarcas visitarán la Asamblea Nacional y el Senado de Francia, al tiempo que acudirán a diversos actos de índole económica y cultural. 

El miércoles la Princesa de Asturias recibió su primera comunión junto a sus compañeros de colegio, acompañada de sus padres y abuelos. 

Los reyes elogian al filósofo Emilio Lledó, galardonado esta semana con el premio Princesa de Asturias a la Comunicación y Humanidades. 

Carlos de Inglaterra visita Irlanda y estrecha la mano de Jerry Adams, el líder histórico del IRA.

Esta semana, don Felipe asistió en Aquisgran a la entrega del Premio Carlomagno al presidente del Parlamento Europeo, Martín Shulz. Un galardón que reconoce los esfuerzos para la construcción de Europa, en la que Don Felipe coincidió con importantes mandatarios de todo el mundo: los presidentes francés, alemán o el rey Abdalá de Jordania.

Cita europea también en Madrid. Don Felipe recibió al nuevo presidente italiano en su gira de presentación. Encuentro en el que se abordaron temas como la crisis migratoria, la seguridad y las excelentes relaciones bilaterales.

El rey muestra sus condolencias a las familias de las víctimas del airbus y sigue de cerca las investigaciones.

La reina reconoce en Vitoria la labor de la guardia civil y recuerda a las víctimas de eta.

El rey presidió en el senado el acto del 150 aniversario de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, organismo que se encarga de distribuir el espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite a escala mundial. Detrás tenemos logros como la telefonía móvi.

Felipe VI visitó la Base Aérea de Zaragoza y recorrió el ala 15, base de los F-18 y el ala 31, donde se encuentran los Hércules. El Jefe del Estado abogó esta semana por poner las nuevas tecnologías al servicio del cambio y la transformación social. Primero en Vitoria, ante el Congreso de Abogados, Don Felipe les pidió sensibilidad con los ciudadanos y compromiso con nuestro modelo de conviviencia.

También lo hizo en el Senado y ante profesionales de las telecomunicaciones. Habló de la tecnología como instrumento para una una economía más justa, generadora de empleo y que permita extender el conocimiento y la democracia.

Y de profesión periodística habló también Don Felipe en los Premios Internacionales Rey de España y Don Quijote de periodismo. El rey valoró el compromiso de la prensa libre con sociedades más justas y democráticas. 

Don Felipe ha asistido, por primera vez como rey, a una corrida de toros. Ha recibido una larga ovación a su llegada a la Plaza de Las Ventas a la barrera del tendido 1. Es la primera de la feria de San Isidro con los diestros Pepe Moral, Juan del Álamo y el mexicano Joselito Adame que le ha brindado el primero de la tarde.

El centro cultural del Matadero de Madrid celebra este jueves la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España que presiden los reyes Felipe y Letizia. Los galardones, convocados anualmente por la agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional reconocen destacados trabajos periodísticos de España e Iberoamérica. Entre los reconocimientos, el premio de radio ha sido para nuestra compañera de RNE en Barcelona Marga Esparza por su microreportaje "Guías turísticos sin techo" . 

La tristeza y solemnidad religiosa protagonizaron el lunes los funerales por las ciento cincuenta víctimas de la tragedia aérea de Germanwings. Los Reyes presidieron el acto y al acabar, saludaron uno por uno a familiares y amigos de los fallecidos.

Esta semana el Rey estuvo también muy pendiente de la suerte de los españoles en Nepal tras el trágico terremoto que asoló el país. Trasladó su pésame y condolencias al pueblo nepalí  y ofreció su solidaridad. 

Tiempo tuvo también el Jefe del Estado para hablar de relaciones bilaterales y de cooperación en la lucha contra el terrorismo yihadista, con el Presidente de Egipto de visita oficial en España.

En el ciento veinte aniversario de Siemens-España don Felipe volvió a apostar por la innovación para modernizar y hacer más competitivo el país con un objetivo.

 

La Sagrada Familia de Barcelona ha acogido esta tarde la ceremonia religiosa en recuerdo de los 150 fallecidos en la tragedia aérea de los Alpes. Han asistido los reyes y el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat, entre otras autoridades. Los estudiantes del instituto que acogió a grupo de alumnos alemanes y a dos de sus profesores que murieron en el accidente han depositado una vela en recuerdo de cada uno de los fallecidos.

   Mientras en Nepal el número de muertos iba creciendo sin parar, fuera del país se han ido repitiendo además las expresiones de solidaridad. Los reyes Felipe VI y Letizia de España enviaron un telegrama de condolencia al presidente de Nepal, Ran Baran Yadav, y el primer ministro indio, Narendra Modi, convocaba de urgencia a su gabinete para tratar de responder a los efectos de la tragedia tanto en la India, donde se han registrado 34 muertos, como en el vecino Nepal. Modi ordenó el envío además de un avión que ya llegó a Katmandú con tres toneladas de equipamiento y un cuerpo de especialistas en catástrofes, al tiempo que otros países iban anunciando el envío de ayuda.  China, donde el seísmo ha causado 13 muertos, indicó que enviará a Nepal un equipo de rescate con 40 expertos.  Israel informó de que enviará equipos de rescate y búsqueda así como médicos en breve y prestarán ayuda en un punto cercano a la zona del desastre.  La Unión Europea (UE) anunció que estudia dar ayuda financiera y el presidente de Francia, François Hollande, expresó su solidaridad al tiempo de ofrecer la ayuda de su país.

   Incluso en el Everest, el montañismo, que vive en esta época del año el inicio de la temporada en el pico más alto del planeta, sufrió el embate de la tragedia.  El Gobierno de Nepal tiene constancia de al menos diez montañeros extranjeros muertos en el Everest. El gobierno regional de Asturias confirma que había varios alpinistas de la región. El montañero y fotógrafo español Javier Camacho Giménez, que se encontraba en el campo base para intentar ascender a la cumbre del Lhotse en el momento del terremoto, indicó  que el terremoto provocó una avalancha desde el pico Pumori que sepultó algunos campamentos, especialmente donde estaban montañeros chinos y japoneses.   Este es el peor terremoto en la historia reciente de Nepal y uno de los más fuertes desde hace diez años en la región, cuando un seísmo provocó una tragedia que causó más de 84.000 muertos en la Cachemira india y paquistaní.  25/04/15

El Rey entrega el premio Cervantes de Literatura en castellano a Juan Goytisolo. En otros premios, de literatura infantil y juvenil, la reina también habló de libros y lectura. Los Reyes ofrecen un almuerzo al mundo de las letras. Isabel II, cumplió el martes 89 años.

Con sus 84 años sentados esperaba Goytisolo la llegada de la pompa del Cervantes. De su literatura ha dicho alguna vez que es un verso suelto narrativo y como verso suelto entraba  en el Paraninfo a recibir el galardón más importante de las letras hispanas. Sin chaqué y con un discurso muy social, "a la llana y sin rodeos", en el que invitaba a  introducir el "fermento contestatario" en la escritura.

El Rey Felipe VI ha ensalzado la novelística de Juan Goytisolo, que "desborda las estructuras clásicas de la narrativa" y ha  destacado sus conexiones con Miguel de Cervantes por la creencia de ambos de que la novela es un género "omnívoro" que comprende los demás géneros literarios. "Pocos escritores pueden considerarse tan  cervantinos", ha destacado. 

Durante la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2014, el  monarca ha asegurado que los vínculos entre Cervantes y Juan  Goytisolo "van más allá de la natural conexión entre el padre de la  novela moderna y uno de sus principales representantes en castellano  de las últimas décadas". 

Así, ha resaltado "su comprensión del universo cervantino, por su  continua relectura de la obra de Cervantes, muchas veces en clave  contemporánea". "No es de extrañar que Goytisolo haya declarado  recientemente su nacionalidad cervantina", ha añadido. 

Balance del Rey de su visita a las instituciones Europeas. Cita también del Rey con los participantes  de la Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Los Reyes asisten en Copenhague a la celebración de los 75 años de la Reina Margarita de Dinamarca.

El presidente del parlamento Martin Schulz ha dado la bienvenida al rey Felipe VI al Parlamento europeo en Bruselas en la primera visita del monarca a las instituciones europeas. La anécdota la ha protagonizado el eurodiputado y líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha regalado a don Felipe una caja con la serie completa de 'Juego de Tronos' "para que entienda-ha dicho- como funciona la política española".