Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 7 de julio se celebrarán las elecciones generales adelantadas en Grecia. La tendencia, marcada en las elecciones europeas y en las regionales de los últimos días, es que se avecina el cambio. Ha arrasado la derecha y el partido Nueva Democracia. Al frente, el heredero de una de las grandes sagas políticas griegas, Kyriacos Mitsotakis. La izquierda de Syriza y su primer ministro Alexis Tsipras, en el poder desde 2015, están en la cuerda floja después de tres resultados electorales consecutivos negativos. Con la periodista Corinna Vasilopoulos buscamos algunas claves que explican el próximo cambio político en Grecia. En su opinión la gestión del memorándum, el pago de la deuda griega, ha sido decisivo para la pérdida de confianza de los griegos en Syriza.
Corinna Vasilopoulos habla de dos realidades económicas la de las estadísticas que indica que se ha vuelto al crecimiento y la de la población que sobrevive con dificultades .

El turismo gastronómico y enológico está de moda. Más de un millón de personas viajan, cada año, alrededor del mundo para descubrir y disfrutar de la cocina y los vinos de otros países. El Algarve es un destino ideal para vivir este tipo de experiencias y por este motivo se ha puesto en marcha Algarve Cooking Vacations, un proyecto que tiene como objetivo convertir el sur de Portugal en un icono del turismo gastronómico mundial.

Hace 75 años en Francia, en la costa de Normandía, tuvo lugar el mayor desembarco naval de la historia, que desde allí supuso el inicio del fin para la Alemania nazi. Los líderes aliados conmemoran esta mañana la operación militar que marcó el final de la II Guerra Mundial. Emmanuel Macron y Theresa May han colocado la primera piedra del memorial británico Ver-Sur-Mer.

Dinamarca vuelve a apostar por un gobierno de centro-izquierda. Con datos consolidados del escrutinio de las generales, se confirma que la persona con más opciones de liderar el próximo ejecutivo danés será una mujer de 41 años: la socialdemócrata Mette Frederiksen. Mucho ha tenido que ver el hundimiento del Partido Popular danés, principal socio de gobierno del ya primer ministro saliente: el liberal Lars Rassmusen.

El 6 de junio de 1944 las fuerzas combinadas de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Francia llevaron un ataque contra las fuerzas nazis en las playas de Normandía (Francia) en la que está considerada la mayor operación de la historia militar. La batalla de Normandía, conocida en clave como 'operación Overlord', cambió el signo de la Segunda Guerra Mundial y, con ello, la propia historia de Europa.

Dinamarca ha celebrado este miércoles elecciones legislativas. Según los sondeos el Partido Socialdemócrata puede alzarse con la victoria después de un discurso de campaña populista y contra la inmigración. Mette Frederiksen, de 41 años, podría convertirse en la primera ministra más joven en la historia de Dinamarca. Las encuestas dan a los socialdemócratas una clara ventaja sobre los liberales de Rasmussen, el actual primer ministro pide esperar al recuento de votos. Aunque en política migratoria el discurso de los socialdemócratas no se diferencia de los conservadores, proponen limitar las llegadas y acelerar las salidas. Y han respaldado medidas muy polémicas como expulsar a migrantes con antecedentes o con el asilo denegado a esta isla deshabitada en medio del Báltico. La inmigración es una de las preocupaciones de los daneses, que sienten amenazado su estado del bienestar.Y en estas elecciones se ha sumado un nuevo miembro a la corriente ultraderechista europea que podría entrar en el parlamento danés, Rasmus Palusen que ha pasado de fenómeno viral a protagonista de la campaña con propuestas como prohibir el Islam o deportar directamente a los migrantes no occidentales.

La conmemoración por el aniversario del desembarco de Normandía, el 6 de junio de 1944, empezó este miércoles en Portsmouth, con la presencia de la reina Isabel II y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Acoso, intimidación e incluso agresiones violentas tanto a inmigrantes y solicitantes de asilo en Francia como a quienes les ayudan. Esa es la acusación que Amnistía Internacional vierte contra el gobierno de Emmanuele Macron en un informe que ha salido hoy a la luz, dos años y medio después del desmantelamiento de "la Jungla", el gran campamento de Calé.

España sale del procedimiento corrector al que Bruselas sometió durante la crisis económica por el elevado déficit público que llegó a estar en el 11%. Es la cara amable del informe presentado hoy. Del otro lado, Italia entra en ese procedimiento corrector tras alcanzar su deuda un 132%. El país italiano paga más por su deuda que por todo su sistema educativo.

La mafía fascina, pero: ¿qué sabemos de la mafia? En España apenas hay publicaciones que hayan indagado realmente en un mundo demasiado idealizado por el cine. Con un enfoque más realista y descarnado, el periodista Iñigo Dominguez desgrana sus entresijos en "Paletos Salvajes. Crónicas de la Mafia II" (Libros del K.O.). "La realidad de la mafia se nos escapa, no es una película", asegura en esta entrevista en el informativo 24 horas de RNE. "La mafia es esa sensación de estar en punto en el que no sabes que es verdad o mentira o si vas a estar muerto al instante siguiente. Es una constante inquietud", confiesa.

El Gobierno de Francia ha anunciado que prohibirá la destrucción de los productos que las empresas no vendan para evitar el derroche de materiales y de energía. Una medida, que entrará en vigor en un plazo de cuatro años, y que está incluida dentro del proyecto de ley para una economía circular que el Ejecutivo galo va a presentar este mes de julio. Casi 800 millones de euros desperdician las empresas en Francia en ropa, productos de higiene, cosméticos y electrodomésticos que no venden. 

Un carnaval de resistencia a Donald Trump, así han llamado los organizadores a la manifestación contra el presidente de Estados Unidos. Entre los protagonistas de la protesta imitadores de Donald Trump, todo vale para parodiar al presidente de Estados Unidos. Ha habido algún enfrentamiento entre los manifestantes y un grupo de partidarios de Donald Trump. En la protesta contra Trump ha participado el líder de los laboristas Jeremy Corbyn. Mientras Trump ha negado la mayor dice que no ha habido grandes protestas en su contra y ha calificado esta multitudinaria manifestación, de noticia falsa.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la primera ministra británica, Theresa May, comparecen en Downing Street tras la reunión en la que han mantenido y en la que han abordado temas como el acuerdo nucelar con Irán o el futuro acuerdo comercial entre Londres y Washington.