Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente francés, François Hollande, se unió a la manifestación de condolencia en la Prefectura de París, muy cerca de Notre Dame, acompañado por el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. Francia guardó hoy un minuto de silencio al mediodía en memoria de las víctimas del atentado de este miércoles en el semanario satírico 'Charlie Hebdo', en la que murieron doce personas y otras once resultaron heridas.

Mayte Quílez, directora de El jueves, afirma que no fueron capaces de reaccionar cuando se enteraron del atentado contra la revista Charlie Hebdo y, que aunque todavía no tienen clara la próxima portada, van a intentar hacer algo diferente. La responsable de la publicación dice que el miedo siempre existe, aunque considera que la mejor manera de retarlo es con humor. Julio Rey, dibujante de El jueves, reconoce que en su profesión siempre han cogido el toro por los cuernos y que conocen de primera mano la amenaza terrorista, ya que durante un tiempo también tuvieron protección policial. El humorista gráfico considera que su labor es ser críticos y actuar de contrapeso (08/01/15).

El embajador francés, Jérôme Bonnafont, niega que el atentado contra el semario satírico Charlie Hebdo ponga en cuestión el modelo de integración del país. "Lo que está en cuestión es la eficacia de nuestra lucha contra una minoría loca de gente que quiere destruir nuestro modelo de sociedad", ha explicado el diplomático, que señala que han recibido instrucciones para verificar que todo el sistema de seguridad está preparado (08/01/15).

Sami Naïr, sociólogo, politólogo y catedrático de la Universidad de París, dice que la manifestación de los franceses contra el salvaje atentado en el Semanario Charlies Hebdo le recuerda a la de mayo del 68 y las que se registraron tras la independencia de Argelia en 1962. En Francia, señala, la mayoría de los musulmanes también se van a manifestar porque la inmensa mayoría está en contra de estos actos terroristas. También alerta del peligro de que se produzca un auge de movimientos de extrema derecha que se aprovechen de esta situación. No obstante, se muestra convencido de que solo serán escuchados por un 30% de los franceses como mucho. "No se puede expulsar a cinco millones de personas", afirma. También cree que a partir de ahora los periódicos se van a sentir más libres para hablar (08/01/15).

Siete personas del entorno de los presuntos autores del atentado contra la revista Charlie Hebdo, en la que este miércoles murieron 12 personas, han sido retenidas para su interrogatorio. Así lo ha confirmado el ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve, en una entrevista en la emisora de radio Europe 1.

La Policía continúa buscando a los dos principales sospechosos, los hermanos, Said y Cherif K., de 34 y 32 años, cuyas identidades han sido difundidas para pedir la colaboración ciudadana. Las fuerzas de seguridad han puesto en marcha una amplia operación en Reyms, donde vívían los hermanos.

Un tercer sospechoso, Hamyd M., de 18 años, se ha entregado en la noche de este miércoles en una comisaría de Charleville-Mézières, junto a la frontera con Bélgica. El joven se ha entregado voluntariamente tras ver que su nombre circulaba por las redes sociales como uno de los sospechosos del atentado terrorista, y se ha declarado inocente.

El primer ministro francés, Manuel Valls, ha revelado que los dos principales sospechosos habían sido objeto de seguimiento por las fuerzas del orden.

Uno de los posibles autores del ataque a la sede de la revista Charlie Hebdo en París, se ha entregado en la noche de este miércoles a la policía en Charleville-Mézières, junto a la frontera con Bélgica, mientras los otros dos sospechosos continúan huídos. Se trata del más joven de los sospechosos, Hamyd M., de 18 años. La rendición ha sido confirmada por el Ministerio de Interior francés a ABC News. Hamyd se ha entregado de forma espontánea y voluntaria a las 23.00 horas locales tras haber visto su nombre circular en las redes sociales, según la prensa francesa, y ha proclamado su inocencia

Mariano Rajoy viaja al Principado para mejorar la lucha contra el fraude, en plena investigación del caso Pujol. Acompañado por el ministro Montoro, pactará un nuevo sistema de intercambio fiscal y el fin de la doble imposición de tasas.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha condenado el atentado de París, primero a través de Twister, y luego con un telegrama que ha mandado al presidente Hollande y en el que expresa sus condolencias al pueblo francés. 

El semanario satírico francés, es conocido por las caricaturas de sus portadas contra todo tipo de intolerancia religiosa. Las sátiras referidas a Mahoma ya estuvieron detrás hace 3 años del incendio de su sede, y en esta ocasión los dos asaltantes han entrado en la  redacción, al grito de "vengamos al profeta".