Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el área de pacientes confirmados de Ébola del centro de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Foya, Liberia, aproximadamente dos de cada tres pacientes no sobreviven al virus. Sin embargo, en una crisis tan dura hay lugar también para historias extraordinarias como la de Mamadee, un niño de 11 años que ha mostrado una actitud excepcional ante la enfermedad y un historial médico sobresaliente. 

Los restos mortales del misionero Manuel García Viejo fueron incinerados en la noche del jueves de forma urgente, según establece el protocolo de seguridad para los casos de ébola. El sábado se oficiará el funeral en el hospital de San Rafael de la orden San Juan de Dios, a la que pertenecía.

En el Hospital Carlos III de Madrid los médicos que atienden al religioso infectado por ébola, Manuel García Viejo, buscan contrarreloj un tratamiento alternativo al Zmapp, agotado en todo el mundo. Los médicos advierten que, en todo caso, son tratamientos experimentales. Su estado sigue siendo "grave", según han asegurado desde la Orden de San Juan de Dios a la que pertenece. 

Al menos 26 misioneros españoles  están en países dónde se ha extendido el contagio por ébola. A pesar de la gran dificultad por las comunicaciones hemos hablado con uno de ellos, el padre José Luis Garayoa, misionero agustino recoleto.

Esta madrugada llegaba Manuel García Viejo a Torrejón, consciente y estable, en una cámara de aislamiento e ingresaba posteriormente en el Hospital Carlos III. Los médicos lo han monitorizado, le han hecho análisis de sangre y las pruebas de ébola, malaria y paludismo, pero no se le podrá aplicar el mismo tratamiento que al padre Miguel Pajares. Las existencias de Zmapp están agotadas y los médicos buscan alternativas en fase de experimentación como otros antivirales o suero de paciente.

El avión que traslada a Manuel García Viejo a Madrid ha salido ya de Sierra Leona y se prevé  su llegada esta madrugada a la base de Torrejón. El sacerdote español viaja en un Hércules de la Fuerza Aérea Española, adaptado con una cámara de aislamiento. También la tripulación de vuelo y los dos equipos médicos a bordo van protegidos. En el Hospital Carlos Tercero de Madrid, últimos preparativos para que en unas horas Manuel García Viejo quede ingresado y comience a recibir tratamiento.

El avión para repatriar al religioso Miguel García Viejo está previsto que aterrice en Sierra Leona esta tarde. El Hércules de la Fuerza Aérea Española para trasladar al sacerdote diagnosticado de Ébola ha salido esta mañana desde Torrejón, en Madrid. Su interior se ha adaptado con una cámara de aislamiento en la que viajará el religioso enfermo. 

En Sierra Leona es el segundo día del toque de queda para intentar contener el ébola. En nueve meses, desde que brotó la epidemia, más de 5.000 personas han enfermado y 2.630, según cifras de la OMS, han muerto. Mientras se investiga una vacuna eficaz, los países afectados siguen combatiendo el virus. 

El Gobierno prepara la repatriación de otro ciudadano español diagnosticado de Ébola. Se trata del sacerdote Manuel García Viejo, de 69 años, director del Hospital San Juan de Dios, orden a la que pertenece, en la ciudad de Lunsar en Sierra Leona. El religioso, hospitalizado en una unidad del Ébola en la capital, Freetown, ha manifestado su deseo de que lo trasladen a España. El ministerio de Sanidad ha explicado esta tarde que todo está preparado, a falta de algunos trámites con el país africano, para enviar el avión que repatriará al sacerdote leonés. Será un avión medicalizado del Ministerio de Defensa con todo el material necesario.