Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ante un grupo de estudiantes, algunos de ellos seguramente futuros economistas, el presidente ha puesto en valor las reformas emprendidas por su Gobierno contra la crisis. “Estamos saliendo”, ha insistido, y como ejemplo ha destacado el dato de la EPA.

La tasa de paro sobre la población activa baja del 24% por primera vez desde que empezó la crisis. La Encuesta de Población Activa, que hemos conocido esta mañana, nos deja también una bajada récord del paro en un tercer trimestre: 195.000 parados menos y la creación de 151.000 empleos. Los agentes sociales valoran de forma desigual estos datos (23/10/14).

Según datos de la Encuesta de Población Activa, el paro bajó en 195.200 personas en el tercer trimestre del año. Es el mejor verano en este sentido de la serie histórica, que deja la tasa de paro por debajo del 24% por primera vez desde 2011. El Gobierno asegura que se confirma la tendencia favorable del empleo y los sindicatos dicen que, efectivamente, se está creando empleo pero a costa de la precariedadSara de la Rica, catedrática de la Universidad del País Vasco e investigadora de Fedea, analiza los datos. 

150.000 empleos más y 195.00 parados menos. Este es el balance del tercer trimestre del año que este jueves ha publicado Estadística y que permite al mercado laboral español registrar una tasa de paro inferrior al 24% desde que empezó la crisis

El paro en España se redujo en 195.200 personas en el tercer trimestre de 2014, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, lo que deja el número de parados en 5.427.700 y reduce la tasa de desempleo al 23,67%, frente al 24,47% del trimestre anterior.

El presidente del Gobierno asegura que al final de la legislatura se habrá superado la crisis económica. Mariano Rajoy ha insistido en que, según las previsiones del Gobierno, el año que viene habrá más crecimiento y empleo. El presidente del Gobierno ha intervenido este mediodía en un acto ante empresarios almerienses y ha avanzado que España ha seguido creciendo en el tercer trimestre y que, en octubre, se mantendrá la creación de empleo neto. Además, el presidente ha vuelto a defender las reformas llevadas a cabo por su Ejecutivo.

  • Más de dos millones de trabajadores, bajo el umbral de la pobreza en España
  • ONG denuncian el desempleo y la precarización de las condiciones laborales
  • Alianza contra la Pobreza convoca marchas "Contra la riqueza que empobrece"

En la cumbre extraordinaria sobre el empleo de Milán, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha presentado ante sus socios con unas previsiones económicas más esperanzadoras que el resto de la Eurozona. Por primera vez, ha recordado, España crea empleo con niveles bajos de crecimiento. Queda mucho por hacer, dice, particularmente en materia de paro juvenil, y ha urgido a la Unión a conceder cuanto antes los fondos comprometidos para ese fin. ''Cuanto antes mejor. Es evidente que el Gobierno ya ha puesto en marcha ese programa. Yo no voy a estar esperando a que me den los fondos dentro de cinco años y mientras tanto no hacer nada. Nos vendría muy bien que nos lo dieran pronto porque podría suponer una rebaja en nuestro déficit público'', apunta Rajoy. El Gobierno reclama que fluya el crédito para las PYMES, y confía en que la nueva Comisión Juncker ponga pronto en marcha su plan de inversiones. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, señala: ''Hay un plan europeo de la nueva Comisión, 300.000 millones a favor del crecimiento y las políticas de empleo, que creemos que son el camino, junto a las reformas estructurales, para que el empleo sea el gran objetivo común de todos los países de la zona Euro''. 

Representantes de los 28 debaten este miércoles sobre el empleo en la ciudad italiana de Milán. Allí se celebra la tercera cumbre de la Unión Europea convocada por la presidencia italiana, después de las celebradas en Berlín y París el año pasado. Rajoy llega más tranquilo que a pasadas cumbres, ya que podrá sacar pecho de datos positivos conocidos en las últimas horas, los del FMI. Este organismo dice en sus previsiones que nuestro país encabeza el crecimiento europeo, la economía española crecerá una décima más de lo previsto, un 1,3% este año, y un 1,7% en 2015. Además este organismo aleja de nuestra economía el fantasma de la deflación.