Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Y como ayer, disparidad de cifras: los sindicatos hablan de un seguimiento del 70% y la Comunidad de Madrid, del 30%. También hay convocada huelga en Castilla La Mancha, la primera que afronta el Gobierno de Dolores de Cospedal.

En Madrid, los profesores insisten en que el conflicto no es laboral, sino educativo. Dicen que el aumento de las horas lectivas ha provocado un caos organizativo que repercute en los alumnos. Una de las consecuencias es profesores que imparten materias que no son de su especialidad, algo que la Consejería de Educación, niega.

Luis García nos contará en que consistió y qué actividades realizaron los mejores alumnos de matemáticas de todo el país, en un campamento celebrado en la localidad oscense de Canfranc deltro del plan "Profundiza" del Ministerio de Educación.

Un millar de estudiantes chilenos se manifestaron el martes por el centro de Santiago en demanda de una educación gratuita y de calidad, en una jornada de movilización no autorizada que finalizó con 37 detenidos, según fuentes de Carabineros. Los estudiantes, que reclaman un plan específico para la educación técnico-profesional que mejore la calidad de la enseñanza y de las infraestructura de sus centros, fueron dispersados por Carabineros con agua y gases cuando marchaban por el céntrico Parque Bustamante de Santiago. Entre sus demandas, el movimiento estudiantil pide al Gobierno que las prácticas en empresas sean remuneradas, acordes con los estudios realizados y que cuenten con un seguro en caso de accidentes. Durante los incidentes entre manifestantes y policías, una joven de 15 años fue arrollada por un autobús de las Fuerzas Especiales de Carabineros que intentaba disolver la marcha estudiantil.

Los docentes de la enseñanza pública de secundaria y régimen especial de la Comunidad de Madrid están llamados este miércoles a otro día de huelga, el quinto, por todos los sindicatos de la región, que se completaría con otra prevista para el 20 de octubre.También está convocada la primera huelga por los mismos motivos en la secundaria de Castilla-La Mancha, aunque sólo convocada por STE, CCOO y UGT, contra el "recorte" de unos 800 contratados. Los sindicatos han presentado un manifiesto conjunto con motivo, hoy, del Día Mundial de los Docentes, convocado por la Unesco y la Internacional de la Educación con el lema "Los docentes para la igualdad de género".Los sindicatos no excluyen una huelga del sector en toda España, si el Gobierno que surja de las elecciones generales emprende recortes en este ámbito.

En Madrid hoy y mañana hay convocada huelga en la Educación secundaria, que este martes ha sido secundada por un 71% del profesorado, según los sindicatos, que el Gobierno regional rebaja al 32%. También se ha celebrado una manifestación de profesores, padres y alumnos en el centro de la capital.

Hoy, Día Mundial del Docente, los profesores vuelven a la huelga en los centros públicos de Secundaria de Madrid para protestar por el aumento de horas de clase y la reducción de interinos, acordada por el Gobierno de Esperanza Aguirre. Habrá paros hoy y mañana, y esta tarde padres, estudiantes y profesores volverán a manifestarse por el centro de Madrid. Aguirre ha dicho hoy que las huelgas son un ataque a la escuela pública.

A dos meses de las elecciones generales, la ong Save the children hace una radiografía de la infancia en España y pone deberes al gobierno para la próxima legislatura. Pide entre otras cosas apoyar a las familias con ayudas económicas y promover la conciliación laboral.

Después de cuatro meses de protestas estudiantiles, el gobierno de Chile ha anunciado un aumento de los presupuestos de Educación para el año que viene. Pero, de momento, los estudiantes insisten en continuar con las negociaciones y también con las marchas.

El Gobierno chileno y los estudiantes han acordado este jueves iniciar, dentro de una semana, una mesa de trabajo con la gratuidad como primer tema, tras una nueva jornada de manifestaciones masivas que ha terminado con el anuncio de que el presupuesto para educación aumentará un 7,2 % en 2012.

El ministro de Educación, Felipe Bulnes, se ha reunido con representantes de los estudiantes universitarios y de Secundaria y del Colegio de Profesores para tratar de entablar un diálogo que permita terminar con este conflicto, que dura ya cuatro meses.

La cita se ha producido apenas tres horas después de que los estudiantes protagonizaran una multitudinaria marcha en la capital y poco antes de que el presidente, Sebastián Piñera, anunciara que el presupuesto de educación para 2012 aumentará un 7,2 %, hasta los 11.650 millones de dólares.