Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por primera vez, los sindicatos de la educación privada se unen a los de la pública para denunciar la disminución en el número de profesores: una de las medidas previstas en los presupuestos del año que viene. En el origen de las protestas, el plan de ahorro del Gobierno francés de no reemplazar a la mitad de los funcionarios que se jubilan.

En las universidades españolas hay, cada vez más, alumnos de distinto origen social, pero, según una encuesta realizada a 6.000 estudiantes, todavía no es muy alto el porcentaje de universitarios cuyos padres tienen una baja formación.

Además el sondeo revela que el porcentaje de alumnos mayores de 25 años es inferior al de otros países europeos.

Lucía Figar no ha hablado de recortes de plantilla y ha reiterado que se mantendrá la jornada de 20 horas de clases semanales. El socialista Tomás Gómez ha pedido su dimisión. PSOE e Izquierda Unida han defendido un aumento de los recursos para la enseñanza pública.

Nuevas protestas de los estudiantes chilenos que reclaman una mejor educación pública y gratuita. Una multitudinaria manifestación en el centro de Santiago terminó ayer en enfrentamientos con la policía. El conflicto, que dura ya cuatro meses, está pasando factura en las encuestas al presidente Sebastián Piñera.

Otro día más de huelga de los profesores de secundaria, aunque hoy no estaba convocada por todos los sindicatos. La Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha dicho que mantiene la mano tendida a los sindicatos para negociar, aunque ha advertido que el aumento de horas de clase no tiene vuelta atrás.

¿Cuánto gastamos en material y uniformes? Como en todo, depende del colegio y del lugar donde compremos. En una tienda de barrio tienen el material de cincuenta colegios: aquí la media por niño es de unos 150 euros por el uniforme completo. Si se compra en el almacén de un colegio privado el precio se incrementa en más de cien euros. Aquí un trimestre de cada niño sale por unos 2.800 euros.

Este años con el comienzo de curso arranca un bachillerato muy especial, una experiencia pionera en España que empieza en Madrid y reúne a los cien mejores expedientes. Comando Actualidad nos presenta a Raúl, el número uno.

Comando Actualidad viaja hasta Irún para presentarnos a una de las 2.000 familias que en nuestro país han decidido educar a los hijos en casa. Nos explican sus métodos de trabajo y las fórmulas disponibles para convalidar de forma oficial su aprendizaje. Su caso fue enviado a la Fiscalía de Menores pero después de año y medio se archivó el caso.

Miguel es detective privado y se dedica a detectar los fraudes que cometen algunos padres para llevar a sus hijos al colegio que desean. Incluso llegan a divorciarse para conseguir más puntos. Antonio es un padre afectado por esos engaños. Su hijo se ha quedado sin plaza en el cole que quería porque otros niños han entrado de forma irregular. Está dispuesto a llegar a donde sea para desmontar el fraude.

Guadalupe es taxista¿ y lleva a su hijo Raúl y a otros siete niños cuarenta kilómetros más allá, al colegio público. Atraviesa en un todo terreno carreteras de montaña hasta llegar a La Hermida. La educación rural no puede ser más personalizada. Raúl está encantado con ir al cole porque ese rato es el único momento del día que se encuentra con otros niños: sus cuatro compañeros de clase.

Este inicio de curso escolar está siendo atípico. Arranca con 165.000 alumnos más y recortes educativos en cuatro Comunidades Autónomas. Comando Actualidad acompaña a un grupo de profesores para tratar de averiguar cómo influye esto dentro y fuera de las aulas