Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El INE confirma que los precios se han moderado en junio. El IPC cayó hasta el 1,9%, cerca de un punto y medio por debajo de lo que registró en mayo. Es su menor cifra desde marzo de 2021, y se sitúa por debajo del objetivo del 2% del BCE. Los alimentos se mantienen en el doble dígito. Se han encarecido un 10,3% interanual en junio, pero es un punto y medio menos que el mes anterior. Los alimentos se encarecen a menor ritmo por cuarto mes consecutivo. El precio de las frutas, pan, cereales y carne ha aumentado pero menos. Se han estabilizado la leche, queso y huevos. Bajan las legumbres y hortalizas pero el aceite sigue subiendo si lo comparamos con hace un año. Y la inflación subyacente baja dos décimas, hasta el 5,9%. De situarse por debajo del 5,5, se desactivaría la rebaja del IVA que se aplica a algunos alimentos básicos.

El 9% de los hogares españoles no puede cubrir los gastos básicos con su renta. Son un 2% más que en 2020. Un incremento que se explica con la elevada inflación y el endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo. Un impacto en las familias que es especialmente duro en aquellas con un nivel más bajo de renta: el 17% de ellas no pueden cubrir los gastos esenciales durante más de un mes. Son datos que ha revelado el último informe del Banco de España sobre la situación financiera de los hogares y las empresas, correspondiente al primer semestre de 2023. Hablamos de ello con Javier MéndezSecretario General del Instituto Español de Analistas.