Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Científicos españoles trabajan en el Comité Internacional del Ártico para evaluar los efectos del cambio climático en ese espaco natural virgen. En 'Naturaleza y Medio Ambiente" hablamos de esta misión.(22/04/09)

El atún rojo es una especie en situación crítica. Sus unidades y tamaño han disminuído tanto, que se encuentra al borde de la éxtinción. En 'Naturaleza y Medio Ambiente' buscamos las amenazas que se ciernen sobre el atún rojo.(21/04/09)

El municipio cántabro de Camargo impulsa una experiencia de contacto con la naturaleza, ofreciendo huertas de 35 hectáreas para compartir entre personas de distinatas generaciones. En 'Naturaleza y Medio Ambiente' se lo contamos.(21/04/09)

Y es que cada vez se ven menos. El motivo es el exceso de luz en las ciudades, que en muchos casos, duplica e incluso triplica las recomendaciones de organismos internacionales.

Varios miles de personas, unos cinco mil según los convocantes, han participado en Zaragoza en una manifestación para decir "basta ya" de agricultura transgénica y pedir al Gobierno de España que "reaccione" y prohíba el uso de semillas transgénicas en el país.

  • El documental Utopía analiza el impacto ecológico del estilo de vida actual
  • Diferentes personalidades mundiales hablan de salud, alimentación o economía
  • Nos muestran cómo vivir de 'otra manera' con pequeños cambios diarios
  • Lucho Iglesias y Alex Ruiz firman este trabajo que se proyecta en cines
  • El sábado 18 de abril hay convocada una manifestación estatal en Zaragoza
  • Una treintena de organizaciones piden que España se declare 'libre de transgénicos'
  • Defienden el derecho a producir y consumir alimentos 100% libres de OMG
  • Alemania acaba de prohibir el maíz transgénico MON 810 por sus efectos adversos
  • Es el el sexto país de la Unión Europea "libre" de Organismos Modificados Genéticamente
  • Greenpeace reclama que el caso alemán "sirva como ejemplo a España"
  • Denuncian que en 2008 se cultivaron 80.000 hectáreas de maíz transgénico en España

El escritor colombiano Álvaro Mutis, Premio Cervantes 2001, nos recita poesía sobre la naturaleza. Además, hablamos sobre la exposición del naturalista José Celestino Mutis en el Jardín Botánico de Madrid (16/04/09).

El oso Furaco no ha sido muy bien recibido por sus congéneres Paca y Tola. Y eso que es un semental de primera línea, pero, a veces, el amor no encuentra el camino. ¿Logrará Furaco vencer la resistencia de las osas?

Debatimos sobre energía nuclear con dos expertos: el científico y escritor Juan José Gómez Cadenas, que acaba de publicar el libro 'El ecologista nuclear', y Manuel Lozano Leyva, autor del libro 'Nucleares, ¿por qué no?' (14/04/09).

En Asturtias la Fundación Oso ha organizado una cita muy esperada. Ha juntado por segunda vez a las osas asturianas Paca y Tola con el oso cántabro Furaco, en un nuevo intento reproductivo que busca la recuperación de esta especie.

Furaco lleva, desde el verano pasado, oliéndose y viéndose con Paca y Tola, a través de los cercados para facilitar su relación. Hoy es el primer día que no están separados por una verja . El año pasado intentaron que, al menos, se apareara con una de las osas, pero no funcionó. En esta nueva cita ya veremos, pero, de momento, parece que los osos no han estado muy amorosos.