Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Hoy hace 25 años empezó a funcionar el primer parque eólico de nuestro país. Fue en el municipio de Garriguella, Girona. Aquellos primeros molinos de viento eran capaces de dar electricidad a 60 familias. Hoy uno similar serviría para 2.500 hogares.

El pasado mes de diciembre el Parlamento Europeo aprobó la Directiva de la UE para promover la utilización de la energía procedente de fuentes renovables. Vivir en un edificio completamente sostenible ya es posible. Lo demuestra un antiguo palecete de Bruselas en el que trabajan 100 personas ligadas a empresas alternativas. En él, el frío y el calor se regulan por una caldera alimentada por 'pellet', pequeñas piezas de combustible elaborado con residuos forestales. Las placas solares de techos y paredes completan la captación de energía que aprovecha incluso la producida en el interior de la tierra.

Conocemos el 'Proyecto Amacayacu' en la Amazonía colombiana; celebramos el 30º aniversario de la Directiva Aves; y hablamos del Premio de Poesía para Niños y Niñas Ciudad de Orihuela (02/04/09).

Una normativa europea ha prohibido su fabricación y venta a partir de mañana, uno de abril, por la alta toxicidad del mercurio. Si tiene uno de estos en casa lo puede seguir utilizando; pero eso sí, si se le rompe no lo tire a la basura, llévelo a un punto limpio.

España concentró el 63% de la potencia solar instalada el año pasado en la Unión Europea. Las altas subvenciones a la energía solar han alimentado este auge, pero este año el gobierno ha cerrado el grifo y el sector está ahora a la baja. Pese a todo, sigue teniendo grandes oportunidades.

Entrevistamos a Feliciano dos Santos, Premio Goldman 2008, y hablamos del homenaje a Ernesto Cardenal de la organización Escritores por la Tierra (26/03/09).

Esta semana comenzaba la caza autorizada de 280.000 focas en Canadá. Las organizaciones defensoras de los animales denuncian la crueldad con la que son asesinados estos mamíferos. Los ecologistas denuncian que los cazadores utilizan porras o picos de hierro para matar a golpes a las crías de estos animales y que así sus pieles no pierdan valor. Vídeo: The Humane Society of the United States

Decenas de pescadores canadienses empezaron a cazar las primeras de las 280.000 focas que este año perecerán en las aguas del Atlántico de este país

Decenas de pescadores canadienses han comenzado a cazar las primeras de las 280.000 focas que este año perecerán en las aguas del Atlántico de este país, renovando la polémica entre Ottawa y las organizaciones de defensa de los derechos animales (Vídeo: The Human Society of the United States)