Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy, más que nunca, las empreXas (con equis) son imprescindibles. Y esas son las que marcan la X en la casilla "empresa solidaria" en su Impuesto de Sociedades. Un gesto que no supone ningún coste añadido a las empresas y que, sin embargo, permite al Estado destinar el 0,7% de los impuestos de cada una de las empresas a proyectos de carácter social. Y no importa si la empresa es más grande o más pequeña porque ¡todo suma!

Treinta emprendedores con discapacidad realizan un curso de formación para impulsar el uso de las nuevas tecnologías en sus modelos de negocio. El objetivo es fomentar el conocimiento en áreas como el e-commerce, marketing digital y social media. Esta acción formativa se lleva a cabo dentro del programa Por Talento Digital.

Nos centramos ahora en una familia que ha vivido la pandemia como casi todos, en casa, pero ellos con un hijo dependiente. Los centros de día deben garantizar ahora la seguridad sanitaria también para los usuarios con parálisis cerebral.

La Fundación Amadip Esment, que ayuda a mejorar la calidadde vida de personas con discapacidad intelectual, y la bodega mallorquina 4 kilos vinícola están detrás de 'Galinas y focas', un vino que rompe barreras.

Los miembros de de la fundación participan en todo el proceso de creación del vino y son los principales protagonistas de este proyecto: participan en la vendimia y en el posterior pisado en depósitos abiertos, así como en el diseño de su imagen o en su venta.

Altos representantes de la diplomacia europea y de América Latina en España han asegurado que la recuperación económica mundial tras el COVID-19 debe ser inclusiva, teniendo en cuenta la autonomía y la cohesión social de las personas con discapacidad. En el II Encuentro Diplomacia para la Inclusión organizado por el Grupo Social ONCE y la Academia de la Diplomacia, bajo el patrocinio de la embajadora de Croacia en España, han pedido que no se deje a nadie atrás y han ofrecido ideas para evitarlo.

El servicio de voluntariado de Fundación ONCE suma ya más de 1.000 personas, gracias al esfuerzo realizado por la entidad desde el inicio de la crisis del coronavirus para ayudar a las personas con discapacidad y sus familias.

El centro corporativo de Ilunion y tres de sus líneas de negocio -reciclados, lavanderías e Ilunion Hotels- han recibido el Sello EFQM 500+, el máximo nivel de reconocimiento que concede el Club Excelencia en Gestión, una demostración en la apuesta por una gestión social y responsable. Con todas las garantías.

De norte a Sur, de este a oeste, por toda la geografía están ya repartiendo ilusión, desde el lunes 15 de junio, los 19.000 agentes vendedores del cupón y resto de loterías de la ONCE. Calles y plazas de todos los rincones respiran la alegría de la recién conquistada "nueva normalidad". Retoman su actividad tras un parón de tres meses por la Covid-19 ¿Queréis saber cómo late el pulso en la calle, desde un punto de venta de la ONCE?

La bandera diseñada por los escolares de 3º Primaria A del Colegio Sagrado Corazón de Ferrol (A Coruña), y el himno compuesto por los estudiantes de Grado Medio del Colegio Ángeles Custodios de Santander, son los trabajos ganadores absolutos de la 36 edición del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE. Esta es su particular manera de ver la inclusión, con mayúsculas, en una iniciativa en la que han participado más de 157.000 escolares y que acaba de concluir con un prestigioso jurado.

Susana Rodríguez es campeona mundial y europea de triatlón paralímpico. Además, es médico y trabaja en el Hospital de Santiago de Compostela. Al mismo tiempo que Tokyo se alejaba de su calendario, ha estado luchando en primera línea contra el virus.

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, ha reabierto las 36 oficinas que tiene repartidas por toda España. Desde el inicio del Estado de Alarma, los técnicos de Inserta atendieron a más de 12.000 personas con discapacidad y cerraron más de un millar de contratos laborales.

El confinamiento ha avivado las habilidades de muchas personas, con iniciativas virtuales impensables hasta la fecha. Les contamos dos de ellas que tienen un denominador común: deporte y personas ciegas. Un profe de educación física ha logrado movilizar 80 escolares ciegos para hacer gimnasia por Zoom. Y un grupo de ajedrecistas juegan online y aprenden.

ENAIRE, la empresa del Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que gestiona la navegación aérea en España, convoca 12 plazas para titulados universitarios con discapacidad. Esta oferta se enmarca en el acuerdo suscrito con Fundación ONCE, CERMI y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo.

En el “Llamado del día” hablamos con Manuel Arellano, presidente de Cocemfe Navarra, y María Valencia, madre de un niño con discapacidad, sobre la falta de terapias sufrida por los niños con discapacidad en tiempo de coronavirus.

Tras meses de confinamiento la ansiada vuelta a la denominada “nueva normalidad” no está siendo fácil para la inmensa mayoría, pero lo es aún mucho menos para las más de 72.000 personas ciegas o con grave discapacidad visual afiliadas a la ONCE. En estos momentos necesitan tu colaboración, con mensajes sencillos de voz, más que nunca.

Regresamos a la programación de Radio 5 tras el confinamiento. Pablo Pineda, embajador de la Fundación Adeco ha participado en unos encuentros digitales dentro del programa #QuédateEnCasa con otros embajadores como él del mundo de la discapacidad. Pineda participa además en la campaña #PrepárateParaElEmpleo, para reforzar el acompañamiento e inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social. José Mª Pascual propone la lectura de La biblioteca de hielo, de Nancy Campbell -Ático de los libros-.

El coronavirus nos ha llenado la vida de señales para reducir el contacto. Flechas que marcan la dirección o pegatinas para que no nos sentemos son actos que se han convertido en cotidianos durante la pandemia pero que suponen un obstáculo para las personas ciegas. Por ello piden a las personas de su alrededor les ayuden a cumplir con estas medidas. Piden al público paciencia y más mensajes verbales para saber cuándo tienen que dar un paso adelante y otro atrás. Además, las medidas de la desescalada pueden suponer confusiones para los perros guía que no están adiestrados para este tipo de protocolos.