Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno griego no quiere perder el tiempo y ya ha creado una comisión para preparar el referéndum. No descarta que se celebre en diciembre, incluso antes de que se afinen los detalles del segundo rescate a Grecia y la quita de su deuda. La pregunta al pueblo griego, dice el ministro de Interior, será si acepta o no el acuerdo de Bruselas, no sobre la permanencia en el euro. Tras siete horas de consejo de ministros extraordinario, el primer ministro griego ha asegurado que sus socios internacionales estaban al tanto de la consulta, algo que niegan los dirignetes europeos, y también el gobierno español.

  • El primer ministro griego tomó solo la decisión de la consulta
  • Se enfrenta al rechazo de la oposición, la prensa y su propio partido
  • Desde el exterior le reprochan haber decidido sin consultar
  • Era la última carta para salvar su capital político, lastrado por la crisis

La decisión de Papandreu de someter a referendum el rescate financiero pactado con la Eurozona, a establecido un intenso debate entre los que critican la inoportunidad de la consulta, y quién defiende los derechos de los ciudadanos griegos. Armando López Less analiza la situación para Radio 5 (02/11/11).

Las primas de riesgo de la deuda soberana se relajan ligeramente mientras que las bolsas se desinflan. Los mercados siguen expectantes tras la turbulenta jornada del martes, por la decisión del Gobierno griego de convocar un referéndum sobre el plan de ajuste exigido por la Unión Europea al país, lo que retrasará la puesta en marcha del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, adoptará una posición negociadora dura en la reunión que tendrá con la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, en Cannes. Llegará a amenazar con el bloqueo de los 8.000 millones de euros del primer plan de rescate para Grecia, según Le Monde.

El Gobierno de Grecia ha creado una comisión para prepar los detalles del referéndum lo antes posible. Merkel, Sarkozy y Papandréu se reunen este miércoles en la ciudad de Cannes en la víspera del G-20, tras el terremoto político y económico que ha causado el anuncio del primer ministro griego. Merkel y Sarkozy van a recordarl al primer ministro heleno los acuerdos de la última cumbre europea: tanto la quita como las nuevas medidas de austeridad.

Papandreu ha colocado en una situación muy delicada a la UE, y en vísperas de la Cumbre del G-20. Escucha el análisis que hace Juan Tato de la situación en la que se encuentra la Zona Euro (02/11/11).

El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, ha reiterado su defensa de un referéndum sobre el rescate financiero pactado con la eurozona al asegurar que será un mensaje claro que establecerá la voluntad de los ciudadanos helenos de pertenecer a la zona del euro. El primer ministro griego, ha afirmado que "los socios internacionales de Grecia estaban al tanto de mis intenciones del referéndum y respetarán y apoyarán las resoluciones del país".

La baraja europea se abre de nuevo por Grecia. Papandreu ha tenido que convocar un consejo de ministros extraordinario tras la rebelión contra su referendum. Dos diputadas socialistas se han negado a apoyar la decisión, lo que deja al gobierno con 152 votos, sólo uno más de los necesarios para sacar adelante la consulta popular. Voces del partido del gobierno piden elecciones anticipadas lo mismo que la oposición. Y mañana empieza a debatirse en el parlamento la moción de confianza de Papandreu.La Comisión europea demanda al gobierno griego que cumpla sus compromisos y el presidente de la eurozona alerta de que un rechazo al rescate provocaría la quiebra definitiva de Grecia.

Los mercados han vuelto a temblar: Atenas y Milán pierden casi un siete por ciento. Más de un cinco Fráncfort y París, y un 4 Madrid.. En paralelo se disparan las primas de riesgo de Italia y España, más de 20 puntos arriba.

La agencia Fitch avisa que un no en Grecia provocaría su salida del euro y severas implicaciones para el resto de países.

Las bolsas europeas se desploman tras el anuncio griego del referendum sobre el Plan de Rescate. Atenas y Milán pierden cerca del 7% , más de un 5 París y Francfort. Y Madrid algo más del 4. El gobierno griego está reunido a esta hora en un consejo extrarodinario. Varios diputados de su propio partido han pedido al primer ministro Papandréu que dimita y convoque elecciones anticipadas.En Francia, Sarkozy ha reunido también a su gabinete de crisis y dice que el referéndum es lícito, pero el Plan de Rescate es la única salida. El presidente francés y la canciller alemana han convocado a Papandréu, para que se explique mañana en Cannes, antes de la cumbre del G20.

La decisión de Grecia de convocar un referéndum sobre el rescate, tras la tibieza de la cumbre del euro, ha pillado por sorpresa a los inversores y ha desencadenado una oleada de pérdidas en las Bolsas europeas. Los mercados de deuda soberana también han sufrido el castigo, lo que ha llevado al BCE a comprar bonos italianos, justo el día en el que un italiano, Mario Draghi se pone al frente de la institución europea.

El parqué madrileño ha sufrido una caída del 4,19%, después de que el Gobierno griego anunciara que celebrará un referéndum sobre el nuevo rescate y la UE instara a Grecia a cumplir con sus compromisos.

El selectivo madrileño ha logrado mantener la cota de los 8.500 puntos, con todos los valores teñidos de rojo. Lo mismo ocurría en las principales plazas europeas, con caídas del 2,62% en Londres, del 5,38% en Paris, y del 5% para Fráncfort. Lisboa ha retrocedido un 3,68%. La peor parada era Milán con un batacazo histórico del 6,80%, con la salvedad de Atenas, que ha perdido un 8,14%.