Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta del Gobierno ha asegurado en una conferencia que lo peor de la crisis ha pasado ya. Sáenz de Santamaría ha defendido las reformas realizadas por el Ejecutivo y ha afirmado que el crecimiento actual no es un espejismo.  En una entrevista en 'La noche en 24' de TVE ha afirmado que "los discursos populistas son fáciles de hacer pero lo difícil es hacer reformas". 

 

El nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, tiene previsto cerrar este martes su equipo de Gobierno que, según informaciones de la prensa local, quedará reducido a diez ministerios en lugar de los dieciocho que tenía el anterior Ejecutivo.

Su socio de coalición, Griegos Independientes, tendrá la cartera de Defensa, que ocupará su líder, Panos Kammenos.

La Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) obtuvo la victoria en las elecciones celebradas el pasado domingo, con el 36% de los votos y 149 diputados, a solo dos de la mayoría absoluta. Su acuerdo con Griegos Independientes (13 diputados) le ha permitido formar un gobierno estable para renegociar con la troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y FMI) el pago de la deuda y las condiciones del rescate financier

El cambio ha llegado a Grecia. La Coalición de la Izquierda Radical, Syriza, ha ganado las elecciones con un 36,34% de los votos, según el 100% escrutado, un resultado histórico que la deja al borde de la mayoría absoluta,  pone fin a 40 años de gobiernos conservadores y socialistas y desafía la política de austeridad de Europa. 

El partido de Alexis Tsipras ha obtenido 149 escaños y se queda a dos de la mayoría absoluta por lo que tendrá que pactar con otras formaciones para sacar adelante su programa electoral. Su principal rival, Nueva Democracia, el partido gobernante del primer ministro Andonis Samarás, ha retrocedido hasta el 27,81% de los votos -dos puntos menos que en los anteriores comicios- y 77 escaños.

La tercera plaza ha sido para el partido de extrema derecha neonazi Amanecer Dorado, que ha conseguido el 6,2% y 17 escaños. Por detrás, muy cerca, ha irrumpido el centrista To Potami, con el mismo número de diputados, pero menos votos, el 6,04%.

El quinto lugar es para el Partido Comunista griego, KKE, con el 5,4% y 15 escaños, tres más que en las pasadas elecciones. Los Griegos Independientes, de tendencia derecha nacionalista, se quedan con la sexta plaza al lograr el 4,7% de los votos y 13 diputados, siete menos que en 2012.

La última plaza es para el PASOK, que se ha hundido hasta el 4,68% y 13 escaños. El partido socialista, la formación que más tiempo ha gobernado en Grecia, pasa así de la mayoría absoluta alcanzada en 2009 al peor resultado de su historia, condenado en la práctica a la irrelevancia. Ha perdido nueve puntos y 21 escaños con respecto a 2012. Al final, el Movimiento de Socialistas Democráticos, fundado por el exlíder de Pasok y antiguo primer ministro Yorgos Papandreu, con un 2,46% se ha quedado fuera del Parlamento al no llegar al 3% exigido por la ley electoral.

  • Las campañas de los dos favoritos se han basado en la "esperanza" y el miedo
  • Según los expertos, Grecia necesita un cambio: “Lo peor es que no pase nada”
  • A base de sustos, Grecia ha obligado a Europa a reflexionar sobre sus políticas

Dedicamos el espacio "En voz alta" para conocer la realidad de unas personas que, después de haber estado trabajando durante varios años en nuestro país, se ven en la situación de retornar a su país de origen. En esta ocasión, ofrecemos los micrófonos de Radio Nacional a inmigrantes que vinieron un día a España llenos de sueños y a los que la situación económica obliga a abandonar el país de acogida. Con ellos vamos a conocer cuándo decidieron venir a España, qué les movió a trasladarse a nuestro país, si se encontraron en España con lo que habían esperado y ahora, debido a la crisis, cómo afrontan el regreso y cómo se sienten (23/01/15).

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este  miércoles que el Gobierno ha conseguido "dar la vuelta" a la  situación de crisis económica que atravesaba el país manteniendo las  pensiones y el seguro de desempleo, mientras que el portavoz  económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Alberto Garzón, le ha acusado de vivir "en una burbuja" alimentada con su "propaganda". 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ofrecido este martes su séptimo y penúltimo discurso sobre el Estado de la Unión en el Capitolio. Una declaración de intenciones para este y los próximos 15 años en la que el mandatario ha subrayado la recuperación económica, la necesidad de una reforma migratoria o el recién estrenado aperturismo hacia Cuba.

"Llevamos quince años en este nuevo siglo. Quince años que comenzaron con el terror tocando nuestras costas, que se desarrollaron con una nueva generación luchando dos guerras largas y costosas, que vieron una feroz recesión extenderse en nuestro país y en el mundo. Ha sido y sigue siendo un tiempo duro para muchos. Pero esta noche hemos pasado página", ha declarado el presidente.

"La sombra de la crisis ha pasado", ha dicho Obama que ha apostado por exponer "ideas prácticas y no partidistas" que sigan fortaleciendo el bienestar de los estadounidenses "siempre que la política no se meta por medio" y ha lanzado un aviso: "Si una ley contraria a este principio llega a mi mesa, la vetaré".

Con múltiples referencias a los acuerdos posibles entre republicanos y demócratas, esta es la primera vez que Obama se ha dirigido al Congreso después de la debacle de las elecciones legislativas del pasado noviembre, que dejaron ambas cámaras con mayoría republicana por primera vez desde que el presidente llegara a la Casa Blanca.

Conversamos con Ángeles Díaz, presidenta de la Plataforma Simetreas. Además, es la encargada de un estudio que muestra una realidad estremecedora: las elevadas tasas de jóvenes sintecho que hay en España. Con ella conocemos la situación de este sector de población, tan vulnerable y dependiente, en muchas ocasiones. Además, hay que añadir las alarmantes cuotas de desempleo juvenil. Un rato de conversación que invita a la reflexión (21/01/15).