Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente francés, François Hollande, ha reconocido haber "cometido errores", en particular cuando anticipó una caída del desempleo en 2013 que no se produjo, y ha asegurado que si no se reduce el paro de aquí al final de su mandato, no se presentará a la reelección.

"He podido cometer errores", ha señalado Hollande en una entrevista en la cadena de televisión privada TF1 en la que ha hecho balance de la primera mitad de su mandato.

Así, el mandatario francés ha puesto como ejemplo su promesa de "invertir la curva del desempleo" para finales de 2013, algo que no se cumplió, y que reconoció que se lo reprochaba porque "era una esperanza para muchos".

Como ya había indicado anteriormente, repitió que no concurrirá a las elecciones presidenciales de 2017 si no disminuye el desempleo, que ha alcanzado en Francia una tasa del 10,2%.

La Comisión Europea ha rebajado su previsión de crecimiento de España para el año que viene, al situar el avance del PIB en un 1,7%, cuatro décimas menos del 2,1% que estimaba hace unos meses, debido a la ralentización de la eurozona. De esta forma, Bruselas retrasa a 2016 la consolidación del crecimiento, con un avance superior al 2%. Tampoco cree que España pueda cumplir el objetivo de déficit público de 2015, ya que estima que el desequilibrio presupuestario será del 4,6% en lugar del 4,3% comprometido. La tasa de paro se reduce pero rozará el 25% este año y no bajará del 23% hasta 2016. La deuda estará por encima del 100% en los próximos años. Por último, España cerrará 2014 con un déficit del 5,6% mientras que en 2015 bajará al 4,6%, ligeramente por encima del objetivo de Bruselas.

El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo subió en 79.154 personas en octubre (un 1,78%), lo que sitúa el total de desempleados apuntados en las listas en 4.526.804. El incremento de octubre se une al de septiembre y agosto, tres meses difíciles para el empleo por ser el tramo final de la temporada turística. Si se compara con octubre de 2013, el mes pasado habría terminado con 284.579 desempleados menos, lo que representa un descenso del 5,91%.

La Comisión Europea ha rebajado su previsión de crecimiento de España para el año que viene, al situar el avance del PIB en un 1,7%, cuatro décimas menos del 2,1% que estimaba hace unos meses, debido a la ralentización de la eurozona. De esta forma, en su previsiones de otoño publicadas este martes, Bruselas retrasa a 2016 la consolidación del crecimiento, con un avance superior al 2%. Tampoco cree que España pueda cumplir el objetivo de déficit público de 2015, ya que estima que el desequilibrio presupuestario será del 4,6% en lugar del 4,3% comprometido.

La Comisión Europea ha rebajado su previsión de crecimiento de España para el año que viene, al situar el avance del PIB en un 1,7%, cuatro décimas menos del 2,1% que estimaba hace unos meses. El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, lo ha justificado por el impacto de la ralentización que habrá a finales de este año y por el frenazo al crecimiento en la eurozona.

  • No detalla la cantidad, pero adelanta que tendrá forma de crédito preventivo
  • Quiere que esté ratificado por los Estados miembros antes de Navidad
  • El actual programa europeo termina a finales de año
  • Atenas quería evitar esa ayuda, pero eso no gustó a los mercados

Con la crisis el número de millonarios se ha duplicado en el mundo. Y la desigualdad es más extrema, según denuncia el último informe de la ONG Intermon Oxfam. Tanto que las 85 personas más ricas del planeta tienen lo mismo que la mitad más pobre.

La economía española creció un 0,5% en el tercer trimestre, una décima menos que en el trimestre anterior, según el Instituto Nacional de Estadística, que confirma así lo avanzado por el Banco de España. Si se compara el PIB en tasa interanual desde el tercer trimestre de 2013, el incremento es del 1,6%.