Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ahora Repúblicas, la alianza de Esquerra, Bildu, BNG y Ara Mès, mantiene los tres escaños que tenía, pero dentro del independentismo catalán, Junts, que logra un eurodiputado, ha ganado de nuevo en votos a Esquerra. En el País Vasco, Bildu se ha impuesto por primera vez al PNV, que mantiene, junto a Coalición canaria, el eurodiputado de CEUS. Por su parte, Ciudadanos desaparece del Parlamento Europeo y pierde los ocho escaños que tenía.

A falta de dos días para las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, este viernes se ha producido el fin de la campaña electoral de todos los partidos. 38 millones de españoles estamos llamados a las urnas para elegir a 61 de los escaños del hemiciclo de Bruselas tras una campaña que ha mirado poco hacia allí, y se ha quedado más en el ámbito doméstico de la política. Mar Lupión repasa cómo ha sido esta campaña electoral.

En menos de 72 horas, España vuelve a votar. A la campaña de las europeas le quedan horas y candidatos y líderes de los partidos echan el resto para intentar movilizar al máximo a los votantes. El PSOE ha ido subiendo expectativas durante la campaña y habla de "remontada". Aseguran que todo está muy empatado y llaman a la movilización para ganar. Para frenar a los socialistas, el PP también busca movilizar al máximo a los suyos. "Somos el voto que más duele a Sánchez", ha dicho su candidata. Ciudadanos es consciente de que su futuro está en juego y busca una nueva oportunidad para su formación.

Mariana Boadella, número 3 de Ciudadanos a las elecciones europeas, nos cuenta que tienen buenas sensaciones para estos comicios, a pesar del ambiente de enfado y polarización. "Mucha gente volverá a confiar en nosotros, porque creen que es necesario que haya una opción moderada, de centro, y alejarse ya de los extremos". Boadella asegura que el partido liberal, donde está incluido Ciudadanos, "es el partido que equilibra las balanzas, que decide las mayorías y, por tanto, hace que tanto extrema derecha y extrema izquierda se reequilibren en un centro y en una moderación". Respecto al Pacto Verde Europeo, la candidata considera que se ha convertido en una imposición. "Nosotros queremos conseguir un verdadero pacto, pararnos a escuchar al sector primario, pero conociendo el campo y queriendo hablar con ellos". Sobre que la mayoría política de la UE se desplace hacia un posible entendimiento entre el PP europeo y la extrema derecha, Boadella cree que sería preocupante, ya que "la extrema derecha en su corazón es antieuropeísta". "Nosotros trabajamos precisamente para una Europa más fuerte y unida", reitera.

Esta ha sido la última ronda con los grupos políticos que se presentan a las elecciones europeas. RNE cumple así con una decisión de la Junta Electoral Central, la 194/2024, que adoptó el pasado 4 de junio y por la que admite parcialmente un recurso de Podemos. Obliga a RTVE a compensar a todos los partidos excepto SUMAR, por la entrevista que realizamos en RNE a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, el pasado 14 de mayo. La Junta Electoral Central declara que se convocó antes del inicio de la campaña electoral, pero dentro de lo que este organismo declara ‘tiempo electoral’. Por esto ha solicitado a la radiotelevisión pública que compensara al resto de partidos de forma proporcional al resultado en las urnas de 2019. Junts ha renunciado voluntariamente al tiempo que le correspondía en este último bloque.

El candidato de Ciudadanos al Parlamento europeo, Jordi Cañas, ha valorado positivamente el debate de este jueves celebrado en RTVE porque ha asegurado que se consiguió que "se hablara de Europa". En una entrevista en La Hora de La 1, Cañas ha señalado que estas elecciones europeas "no va de Sánchez, Feijóo o Begoña Gómez", ni tampoco son un "plebiscito" al presidente del Gobierno.

En este sentido, ha explicado que son unos comicios importantes porque, apunta, "el 70%" de las políticas que se desarrollan en España "se decide en Europa", y que se trata de "garantizar un futuro de prosperidad".

Preguntado también por la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, Cañas ha subrayado que es "un ciudadano como cualquier otro" y que "no hay nadie impune".

FOTO: Jordi Cañas, en un acto de campaña en Barcelona. EUROPA PRESS

Este jueves ha tenido lugar 'El Debate Decisivo' de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. La última oportunidad que han tenido los candidatos para enfrentar cara a cara sus ideas y propuestas para los próximos cinco años en Europa en un debate a 9 en el que ha reinado la política nacional.

La investigación a la mujer del presidente del Gobierno ha sido uno de los temas más polémicos con el que Dolors Montserrat, candidata por el Partido Popular, se ha apoyado para hablar de la judicatura y también ha recurrido a la Comisión Europea como garante del Estado de Derecho en España. Ribera, líder del PSOE para estas elecciones, por su parte, ha reivindicado la reconciliación en Cataluña con la amnistía, avalada por el derecho comunitario

La política migratoria ha sido otro eje fundamental de esta campaña, en el que los candidatos de Podemos y Vox, Irene Montero y Jorge Buxadé, se han lanzado reproches mutuamente mientras que Buxadé relacionaba la migración con la delincuencia. El número tres de Junts+, Aleix Sarri, reclamaba las competencias sobre migración para Cataluña.

La situación en Palestina también ha formado parte del guión, y Estrella Galán, líder de Sumar, ha exigido dar más pasos para frenar lo que califican de genocidio. Montero, por su parte, ha pedido a Ribera que se posicione pero ésta no ha contestado.

En cuanto al apartado económico, Diana Riba, de Ahora Repúblicas, ha pedido frenar acuerdos con terceros países que no respetan los derechos laborales y Buxadé ha señalado el Pacto Verde europeo como el causante del malestar entre los agricultores.

Cabe mencionar que la candidata de PNV, Ohiane Agirregoitia, ha pedido que se siga defendiendo la cooficialidad del euskera, el gallego y el catalán en Europa.

Tras los cuatro bloques temáticos que han conformado el debate decisivo de RTVE, los candidatos al Parlamento Europeo han defendido las propuestas y prioridades que defenderán en Europa en su minuto de oro final. Han participado en el encuentro Teresa Ribera (PSOE), Dolors Montserrat (PP), Jordi Cañas (Ciudadanos), Irene Montero, (Podemos), Jorge Buxadé (Vox), Diana Riba (Ahora Repúblicas), Aleix Sarri (Junts UE), Oihane Agirregoitia (Ceus) y Estrella Galán (Sumar).

Foto: TVE

La citación de Begoña Gómez se produce en la recta final de la campaña para las elecciones europeas y la nueva carta del presidente Pedro Sánchez ha marcado los mítines de los principales partidos en la tarde del martes. Contra él, han cargado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal. Desde el PSOE han vuelto a denunciar una campaña del fango. 

Foto: JAVIER SORIANO / AFP