Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las direcciones de los partidos analizan los resultados electorales y comienzan a definir sus estrategias conscientes de que sigue siendo necesario negociar para formar gobierno. El Partido Popular ha reunido a su Comité Ejecutivo Nacional. Rajoy ha asegurado que va a intentar encontrar una fórmula de Gobierno estable en la que no descarta ninguna alianza. El primer partido con el que va a hablar es el PSOE, con quien sabe que tiene que contar para asuntos fundamentales. En el Partido Socialista hay una mezcla de sentimientos entre la satisfacción por no haber sido superado por Unidos Podemos y la constatación de que han obtenido el peor resultado de su historia. La dirección socialista no se plantea respaldar a Rajoy ni con el voto afirmativo ni con la abstención, aunque hay voces que creen que deben pasar a la oposición y dejar que gobierne el PP. A Podemos no le ha funcionado su unión con Izquierda Unida. Se han quedado lejos del llamado ‘sorpasso’ al PSOE y han repetido los resultados de diciembre en los que iban por separado. Ciudadanos ha perdido ocho escaños en estos comicios pero sigue siendo clave para formar gobierno. Rivera cree posible una gran coalición (27/06/16).

El vicesecretario de Organización de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha admitido que el resultado obtenido por su formación en las elecciones del 26J en las que han logrado 32 escaños, ocho menos que en las anteriores elecciones no es el resultado que querían, pero considera que se ha "consolidado la opción de centro" en España que "llevaba muchos años sin existir en el Congreso".

La formación de Albert Rivera cree que es al PP al que corresponde tomar la iniciativa para formar gobierno ya que ha sido el partido más votado y está "dispuesta" a sentarse a dialogar con PP y PSOE.

Es 27 de junio, día después de las elecciones generales, y jornada para analizar los resultados y estudiar posibles pactos para investir un presidente, a falta de una mayoría absoluta. Con 137 escaños el PP, 85 el PSOE, 71 Unidos Podemos y 32 Ciudadanos, las cuentas tienen como objetivo los 176 diputados que suponen la mitad más uno. El Comité ejecutivo del PP, partido que ha ganado los comicios con 14 escaños más que en diciembre, se reúne a la una para estudiar los pasos a seguir. Su objetivo: gobernar con la reivindicación de que son la fuerza más votada. Antes, a las 11:00h, el líder socialista, Pedro Sánchez, convoca a su ejecutiva. Pese a haber perdido cinco diputados, el PSOE consigue mantenerse como segunda fuerza en contra de lo que vaticinaban los sondeos. Aún así se trata de un mal resultado, según ha reconocido el portavoz parlamentario Antonio Hernando, en Las Mañanas de Radio Nacional. Hernando ha culpado a Unidos Podemos. La alianza de Pablo Iglesias y Alberto Garzón ha sumado los mismos escaños que obtuvieron Podemos e Izquierda Unida el 20D, con alrededor de un millón de votos menos. Pablo Echenique, secretario de Organización, valora estos datos a la una. El partido que más ha perdido este 26J, Ciudadanos, que se deja ocho escaños, puede ser clave para la formación de gobierno, aunque, la suma de sus escaños y los del PP no es suficiente. Miguel Gutiérrez, también en estos micrófonos, ha insistido en que ha llegado el momento de cambiar. En estas cuentas hay que tener en cuenta a los partidos nacionalitas, que han obtenido unos resultados similares a las elecciones del 20D. Esquerra Republicana mantiene nueve y Convergencia ocho. El PNV baja de seis a cinco y EH Bildu conserva sus dos escaños. Coalición Canaria mantiene su representación en el Parlamento (27/06/16).

El número cuatro de la lista de Ciudadanos al Congreso por Madrid, Miguel Gutiérrez, admite que los resultados de su partido en las elecciones generales no son los esperados, pero lo achaca a una ley electoral "muy injusta" y al "efecto llamada al miedo" del PP.

Preguntado sobre un hipotético apoyo a los 'populares' para facilitar la formación de Gobierno, reitera que España necesita un "proyecto regenerador". "Nosotros, desde luego, siempre hemos tendido la mano a negociar. Lo que sí queremos decir es que si no hay de verdad esos cambios, si no hay de verdad esa regeneración, si no hay de verdad ese nuevo proyecto que España necesita, no pasa nada. Nosotros esperaremos y seguimos en la oposición y nos mantendremos en la oposición al futuro Gobierno que haya", explica (27/06/16).

El Partido Popular gana las elecciones generales y, aunque lo ha hecho sin una mayoría que le permita gobernar, ha salido reforzado con respecto al pasado 20 de diciembre (123 escaños), al obtener 137 escaños y el 33,03% de los votos (7.906.185 sufragios).

El 'sorpasso' del que hablaba el sondeo de RTVE elaborado por Sigma Dos no se ha cumplido, dado que el PSOE se consolida como segunda fuerza con 85 escaños y el 22,66% de los votos (5.424.709 sufragios) -aunque pierde 5 escaños con respecto al pasado diciembre- superando a Unidos Podemos, que se queda como tercera fuerza con 71 escaños y el 21,11% de los votos (5.049.734 sufragios), aumentando en dos escaños su resultado del pasado 20D.

Este dato sobre Unidos Podemos es significativo, ya que supone una pérdida de más de un millón de votos con respecto a diciembre, cuando Podemos e Izquierda Unida se presentaron por separado en los comicios.

El partido de Albert Rivera, Ciudadanos, pierde ocho escaños, obteniendo 32 escaños y el 13,05% de los sufragios (3.123.769 votos), frente a los 40 diputados conseguidos en el pasado 20D.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha emplazado al PP y al PSOE a sentarse a partir de mañana a una mesa para negociar el próximo gobierno y mantiene su condición de que no se ponga por delante de los intereses del país "ningún sillón".

Rivera, en la primera comparecencia tras finalizar el escrutinio, ha dicho sentirse hoy "más orgulloso" que ayer, asegurando que el centro "ha venido para quedarse" y que el voto a Ciudadanos será "útil" para regenerar España y afrontar un cambio "a mejor", como ha defendido durante toda la campaña.

El PP gana las elecciones y Unidos Podemos adelanta al PSOE, según Sigma Dos. Los populares obtendrían un 28,48% de los votos, y entre 117 y 121 escaños. Unidos Podemos adelanta al PSOE con el 25,61% y una horquilla de entre 91 y 95 diputados, según una encuesta elaborada a pie de urna por Sigma Dos para TVE y la Forta.

  • Tras el fracaso de las negociaciones de gobierno, vuelta a las urnas
  • El PP volverá a ganar, según los sondeos. El foco, en la segunda plaza
  • El PSOE puede perder la hegemonía de la izquierda por el 'sorpasso'
  • Salvo sorpresas, habrá que pactar para resolver la ingobernabilidad
  • Los indecisos y la posible merma de la participación, otras claves