Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El presidente de EE.UU. clama "victoria" por la reforma sanitaria
  • Ha logrado por fin el apoyo de los 60 senadores demócratas
  • A cambio ha dejado de lado la opción pública
  • Lo ocurrido en Copenhague es otro ejemplo de victoria a medias

En opinión de los grupos ecologistas y de la mayoría de países asistentes, como España, el acuerdo al que se ha llegado es insuficiente.

La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, reconoce que el de Copenhague no es el mejor acuerdo posible, pero insiste en que la alternativa hubiera sido el fracaso total de la cumbre. Por este motivo, cree que todavía hay tiempo para llegar a un tratado más ambicioso (21/12/09).

El calentamiento global y el cambio climático afectará a todos los países, causará estragos en las vidas de millones de personas y, según los científicos, puede modificar el futuro de la tierra. A pesar de estos datos, alcanzar un acuerdo en la cumbre del clima de Copenhague ha sido una carrera de obstáculos. Los dirigentes de los países más importantes del mundo han escenificado su gran dificultad para alcanzar acuerdos. Durante 12 días, los negociadores han dado marcha atrás en sus propuestas, se han retirado borradores que avanzaban, al menos, una prórroga del protocolo de Kioto.

La Cumbre sobre el cambio climático de Copenhague logró hoy un acuerdo de mínimos pese a la oposición de varios países y después de un intenso debate que se prolongó durante toda la noche. 19/12/09.

La cumbre de Copenhague se cierra con un acuerdo in extremis entre EE.UU., China, India y Sudáfrica, que se antoja "insuficiente" y "significativo" para Estados Unidos, que lo califica como un "primer paso importante" en la lucha contra el cambio climático. La ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, ha confirmado en TVE que este acuerdo también está suscrito por la Unión Europea. (19/12/09).

Ver también: Reacciones al acuerdo alcanzado