Senderas es un proyecto de integración en Madrid, subvencionado por la Agencia para el Empleo y desarrollado por la Fundación José María de Llanos, en el Espacio Mujer Madrid (EMMA). Se trata de centro ubicado en Vallecas, que desde 2013 brinda atención integral a mujeres a través de diferentes proyectos; es un espacio seguro para todas las mujeres, especialmente para aquellas que han sufrido violencia de género. Iniciado en diciembre de 2024 y con una duración de 20 meses, hasta agosto de 2026, Senderas busca mejorar la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un espacio seguro, formación profesional y apoyo integral.
En sus primeros seis meses, el proyecto ha acompañado a más de 300 mujeres y colaborado con más de 100 empresas de sectores como la hostelería, los cuidados, la logística o la traducción. Muchas de las participantes deben superar barreras como el idioma, la falta de titulación homologada, la conciliación familiar o llevar una larga temporada en desempleo. Senderas ofrece acceso a formación que se imparte en el EMMA, como certificados profesionales de hostelería, como el curso de pastelería que hemos conocido, junto con talleres transversales para mejorar habilidades laborales y personales – de comunicación, cómo enfrentarse a una entrevista o cómo hacer tu propio currículo, entre otros –. Además, las participantes tienen acceso a servicios jurídicos y psicológicos dentro del propio Espacio Mujer Madrid.
Senderas también impulsa iniciativas como el Informe DIGNAS, que analiza las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres en el mercado laboral para avanzar hacia un empleo más justo, inclusivo y digno. Aunque en 2025 se han logrado avances, como una cifra récord de afiliación femenina a la Seguridad Social la brecha salarial sigue en el 19,6 %. Según el informe ClosinGap, alcanzar la paridad de género al ritmo actual (está en el 65,7 % (2024) tardaría 37 años, y lograrla podría aumentar el PIB en más de 255.000 millones de euros. El proyecto apuesta por un empleo digno que contemple remuneración justa, equidad, conciliación y reconocimiento de talentos diversos, especialmente desde una perspectiva de género e interseccional - cruces entre género, migración y raza.