Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las Bolsas europeas cierran este miércoles con fuertes ganancias, después de que el Eurogrupo haya aceptado el rescate a la banca española y solo un día antes de la cumbre europea que se celebra este jueves y viernes. Milán y Madrid encabezan las ganancias de los principales parqués europeos.

El Ibex-35 ha sumado un 2,12% hasta los 6.666 puntos. Bankia es el valor que más ha ganado, más de un 6,85%, y solo la aseguradora Mapfre ha cerrado con pérdidas, de un 0,04%. Mientras, la prima de riesgo española ha terminado la jornada en 535 puntos, un punto por debajo del cierre de la sesión anterior, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 6,92%.

En cuanto al resto de parqués europeos, Milán ha ganado un 2,58%, Fráncfort un 1,50%, París un 1,67% y Londres un 1,41%.

El Ibex-35 se ha dejado un 1,44% al cierre del mercado y ha liderado los recortes entre las principales plazas de Europa, con la banca como principal lastre después de que Moody's aplicara un recorte generalizado a la calificación de la deuda de las entidades financieras.

En el mercado de deuda pública, la subasta de letras a tipos más altos reactivó la incertidumbre y la prima de riesgo española escalaba por encima de los 535 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a 10 años cerca del 6,9%.

Las Bolsas europeas han cerrado una jornada de pesimismo entre los inversores. Milán ha liderado las pérdidas entre los principales parqués del Viejo Continente, con una caída del 4,02% al cierre, sus principales bancos se hundían entre el 6% y el 8%. Mientras, el Ibex-35 ha cerrado con una caída del un 3,67%, su segunda mayor caída del año.

Del principal selectivo de Madrid han tirado hacia abajo el sector de la banca, que cedía un 4,65%, al tiempo que se anunciaba una inminente rebaja de su nota por parte de Moody's, señalan las agencias Efe y Reuters, que citan a distintas fuentes del sector financiero.

Pérdidas importantes en el resto de las Bolsas europeas. Londres ha cerrado con una caída del 1,14%; Fráncfort, un 2,09%; y París, un 2,24%. La peor, la Bolsa de Atenas, que ha desplomado un 6,84%. El sector bancario heleno se ha dejado un 14,63% respecto al cierre del viernes pasado, cuando la victoria conservadora en las elecciones legislativas griegas del 17 de junio encadenó una semana de subidas.

Mientras, la prima de riesgo española ha subido por encima de los 500 puntos, hasta los 517, después de haber cerrado en la jornada anterior en 479 puntos. La presión de los mercados ha elevado la rentabilidad del bono español a diez años al 6,6%.

España envía a Bruselas su petición de ayuda económica para la bancaEspaña envía a Bruselas su petición de ayuda económica para la banca con problemas, algo que se pedía con urgencia desde la Unión Europea. Ahora empezará el periodo de negociación de condiciones del rescate, operación que podría culminarse para el Euro-grupo del 9 de Julio.

Se abre así una nueva semana con muchas citas económicas, en la que habrá que estar pendiente de los mercados y de los guiños políticos que vengan desde Bruselas y desde Berlín.

Hablamos con David Navarro, gestor de renta variable de INVERSIS BANCO. David Navarro, gestor de renta variable de INVERSIS BANCO.

Probablemente, dice, "la tensión en esta semana será máxima en los mercados".

Explica que para que las condiciones que se nos impongan sean ventajosas deberían incluir un plazo importante de devolución y unos intereses bajos. "Lo que realmente le vendría bien es que este dinero fuera en efectivo " (25/06/12).

La prima de riesgo ha bajado hasta 498 puntos básicos después de haber alcanzado los 518 durante la sesión. Los inversores parecen aflojar la presión en el mercado secundario de deuda. El resultado de la auditoría a la banca que necesitará 62.000 millones en el peor escenario ha devuelto la confianza a los inversores. El sector bancario impulsa al Ibex-35 que sube un 1,3%, mientras que Bankia repunta un 8% y el Sabadell más de un 7%. El parqué está pendiente de la minicumbre de Roma donde Merkel, Monti, Hollande y Rajoy intentarán avanzar en la unión fiscal y bancaria para frenar la crisis de la deuda soberana.

La Bolsa de Madrid sube impulsada por el sector bancario, tras los resultados de la auditoría que considera que los bancos españoles necesitan 62.000 millones de euros para recapitalizarse en un escenario adverso. Bankia es el valor más alcista, avanza más de un 8%, seguido por el Sabadell que mejora más de un 4%. La prima de riesgo se acerca a los 515 puntos básicos un nivel más alto que el cierre de ayer y los inversores no parecen relajar la presión en el mercado secundario de deuda pública. Los inversores están pendientes de la reunión del Eurogrupo donde podrían aclarse los detalles de la ayuda a los bancos españoles y conocerse el futuro de la unión fiscal y bancaria.

  • El bono español a 10 años en el mercado secundario cierra por debajo del 7%
  • Menos presión por la propuesta para que el fondo de rescate compre deuda
  • Se usaría parte de su dinero para aliviar las tensiones sobre España e Italia
  • El año pasado se autorizó usar el FEEF para comprar deuda, pero no se aplicó
  • La Bolsa de Madrid cierra con una subida del 1,53% y roza los 6.800 puntos

La prima de riesgo española ha logrado bajar del nivel de los 540 puntos este miércoles. El diferencial entre la rentabilidad ofrecida por los bonos españoles a diez años y la de los títulos alemanes del mismo plazo ha comenzado la jornada con una firme tendencia a la baja y la rentabilidad del bono ha bajado del 7% (6,90%). Las Bolsas europeas han abierto con ligeras caídas, aunque luego han mejorado, contagiadas por la italiana y la española, donde el Ibex 35 ha repuntado un 0,33% en la apertura. A las 12 de la mañana, el selectivo español subía un 0,92% (6.755 puntos) y el FTSE Mib de Milán avanzaba un 1,35%.

La prima de riesgo española ha logrado bajar del nivel de los 550 puntos este miércoles y la rentabilidad del bono ha bajado del 7% (6,99%). Para ello ha ayudado la nueva propuesta que estudian los líderes europeos para reducir la presión del mercado sobre España e Italia: que parte de los 700.000 millones de los fondos de rescate europeos (tanto el temporal Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera -FEEF- como el permanente Mecanismo Europeo de Estabilidad -MEDE- que entrará en vigor en julio) se utilicen para comprar títulos de deuda e ambos países.

El Ibex-35 ha cerrado la sesión con un rebote del 2,67%, y termina en 6.693 puntos. ArcelorMittal es la compañia que más ha ganado, más de un 5%, Iberdrola casi un 5%, mientras que los grandes bancos, como BBVA y Santander han avanzado más de un 2,5%.

La presión de los mercados ha dado un respiro a la prima de riesgo española que ha bajado hasta los 550 puntos, desde el máximo, de 574 puntos, marcado este lunes. La rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 7,03%.

En cuanto al resto de plazas europeas, Milán encabeza las ganancias, con una subida del 3,35%, seguida por Fráncfort que ha ganado un 1,83% y París que ha avanzado un 1,69%. Londres también se nota ganancias de un 1,73%.