Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Bankia ha abierto con una caída de sus acciones del 26,75%, lo que deja el precio de cada título en 1,15 euros. Es la respuesta de los inversores al anuncio del pasado viernes de que la entidad necesita 19.000 millones de euros adicionales para poder sanear sus cuentas. El hundimiento de Bankia no arrastra, por el momento, al Ibex 35. El principal indicador del mercado madrileño subía un 0,64% en la apertura (6.600 puntos). En cuanto a la prima de riesgo, poco después de la apertura de la Bolsa, volvía a repuntar y superaba los 500 puntos, lo que llevaba la rentabilidad de la deuda española hasta el 6,357%.

Mañana los mercados examinarán el plan de viabilidad de Bankia. Su cotización en bolsa quedó suspendida el viernes a la espera de conocer las cifras exactas Bankia necesita 19mil Millones más de dinero público, y el Gobierno tiene que decidir ahora cómo se los proporciona.

Los socialistas ya le han dicho al gobierno que no apoyarán más ayudas públicas a Bankia mientras no se den explicaciones en el Parlamento e Izquierda Unida se teme que después haya que ayudar a otras entidades. El Gobierno dice que el dinero público que vaya a Bankia se recuperará.

La prima de riesgo española cierra este viernes en 494 puntos, nuevo máximo, el segundo en un mes, desde la entrada en el euro, con la rentabilidad del bono español a diez años en el entorno del 6,3%. El diferencial, que mide el interés extra que el Estado debe pagar por sus títulos a diez años en relación a los alemanes del mismo plazo, había marcado su nivel máximo desde la entrada en el euro, en 490 puntos, el pasado 17 de mayo.

Sin embargo, las Bolsas han terminado una jornada tranquila. Al cierre del mercado, el indicador madrileño ha subido un 0,13%, y lograba mantener el soporte de los 6.500 puntos (6.543). El Ibex 35 había comenzado con una subida del 0,12% que ha ido aumentando hasta que, a mediodía, el selectivo se ha dado la vuelta y ha entrado en terreno negativo.

En cuanto al resto de mercados europeos, todos suben. Fráncfort termina con una avance del 0,38%, París ha subido un 0,32%, Londres un ligero 0,03% y Milán un 0,36%.

En el consejo de administración de Bankia, en él, su nuevo responsable, José Ignacio Goirigolzarri, presentará las cuentas revisadas de la entidad. Se conocerá entonces cuánto dinero extra necesita. Y esa reunión marcará el camino que seguirá el banco en el futuro.

Las Bolsas europeas han sufrido fuertes caídas este miércoles, jornada en que se celebra la cumbre informal de la Unión Europea sobre crecimiento. El Ibex-35 cedía un 3,31% al cierre de la sesión y ha perdido la cota de los 6.500 puntos, ahondando en mínimos de 2003 ante las caídas generalizadas en los pesos pesados del selectivo. A la espera de la cumbre europea que se celebra en Bruselas, las expectativas sobre medidas que impulsen el crecimiento se desvanecían y la prima de riesgo escalaba a los 482 puntos básicos, 21 más que en la apertura de la jornada.

Con la tensión de vuelta a los mercados de deuda pública y los rumores sobre una posible salida de Grecia de la moneda común, el rojo se extendía con fuerza entre las principales plazas europeas. Solo Milán superaba las pérdidas del selectivo español con un descenso del 3,68%, seguido por París, con pérdidas del 2,62%. Fráncfort se ha anotado una caída del 2,33% y Londres se ha dejado un 2,53%.

Los recortes en la gran banca rondaban el 2% -BBVA cedía un 4% y Santander, un 3%-. Repsol se sumaba a las pérdidas y se dejaba un 3%. Con todos los valores en negativo, el Ibex retrocedía a los 6.440 enteros. El peor valor del selectivo es la constructora Sacyr que ha caído un 10,60%.

La compañía ha perdido en tan solo dos días el 18 por ciento de su valor en bolsa. Algunos analistas apuntan a que se sobrevaloró y hay inversores que han denunciado al Nasdaq por negligencia en la salida a bolsa de la red social.

La cotización de Bankia se ha disparado en la bolsa, más de un 23 por ciento arriba. Son sus primeras ganancias tras diez días a la baja. Los expertos advierten sobre los movimientos especulativos. En el debate político los socialistas han registrado su petición de comisión de investigación y el PP considera que no es necesaria. Mientras, la cuenta atrás para sanear Bankia avanza. El banco norteamericano de inversión Goldman Sachs será al encargado de poner los números a la entidad; valorar sus activos y calcular si necesita dinero.