Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha admitido a trámite la querella que interpuso UPyD por la comercialización de preferentes de Bankia, por lo que investigará el diseño implantación, emisión, comercialización y gestión de las participaciones preferentes, pero ha rechazado actuar contra el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez y el expresidente de la CNMV Julio Segura. Precisamente, este lunes Fernández Ordóñez ha culpado a los gestores de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) de su intervención. Sus gestores "desde luego menos profesionales y prudentes" que los de otras entidades que sufrieron el impacto de la crisis y tuvieron que afrontar procesos de reestructuración, ha dicho en las Cortes Valencianas.

El auto del juez silva decreta prisión incondicional sin fianza porque aprecia riesgo de fuga o de destrucción de pruebas. Por su parte, la Fiscalía de Madrid ha recurrido el auto por el que el magistrado ordenó este miércoles el ingreso en prisión del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa. La defensa de Blesa recurrirá el auto del juez, al sentirse víctima de un "atropello" de la "máxima injusticia".

La fiscalía no está de acuerdo con los argumentos del juez y ha recurrido el auto de prisión de Miguel Blesa. Cree que hay irregularidades en el proceso y piensa que no hay peligro de fuga ni de destrucción de documentación.

El Psoe e Izquierda Unida lamentan las críticas al juez, y el PP pide respeto. Desde el Gobierno, el ministro de Justicia recuerda que las decisiones judiciales se pueden recurrir.

El expresidente de Caja Madrid volvió anoche a la cárcel de Soto del Real. El juez Silva que investiga la compra por parte de Caja Madrid del CIty National Bank of Florida le imputa delitos societarios, de falsificación documental y apropiación indebida. El fiscal ha recurrido la prisión incondicional del expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa porque considera que no hay riesgo de fuga ni de que pueda destruir pruebas. Esas son las razones por las que el juez Elpidio José Silva envió a la cárcel a Blesa donde entró poco antes de las once de la noche de ayer en ese furgón. Es la segunda vez en menos de un mes que ingresa en prisión.

El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha pasado su primera noche en la cárcel madrileña de Soto del Real. El titular del juzgado de instrucción número 9 de Madrid Elpidio José Silva ha acordado prisión incondicional de Blesa en la causa en la que investiga la compra del City National Bank (CNB) de Florida (EEUU) por parte de esta entidad en 2008. Se trata de la segunda vez que Blesa ingresa en prisión, ya que fue encarcelado por esta misma causa el pasado 16 de mayo, aunque el juez le fijó en esa ocasión una fianza de 2,5 millones de euros, que el banquero abonó al día siguiente. En el auto de prisión, Silva justifica la prisión sin fianza diciendo que aún hay diligencias de investigación pendientes que quedarían "muy seriamente afectadas" si éste "permaneciese en libertad".

El juez Elpidio José Silva ha acordado prisión prisión provisional comunicada y sin fianza para el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, en la causa en la que investiga la compra del City National Bank de Florida (CNB) en 2008. El magistrado ha tomado la decisión sobre Blesa después de tomar declaración durante casi tres horas al expresidente de Caja Madrid, a quien ya envío a la cárcel por esta misma causa el pasado 16 de mayo y al que había vuelto a citar este mismo miércoles para que compareciera de urgencia como imputado.

La Fiscalía Anticorrupción no considera que la venta de participaciones preferentes sea constitutiva de delito y por ello se opone a que la Audiencia Nacional impute al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y al antiguo gobernador del Banco de España Miguel Angel Fernández Ordóñez por la venta de ese producto financiero. La Fiscalía asegura que las participaciones preferentes son "un producto que en sí mismo no puede considerarse fraudulento y que a la fecha de su comercialización se encontraba autorizado y regulado por la CNMV".

En Madrid se celebra la decimoquinta edición del Salón Inmobiliario Internacional, SIMA 2013. Por primera vez, participa la Sareb, el 'banco malo'. Ofrece 2.200 pisos, propiedad de Bankia con quién comparte el 'stand'. La antigua Caja Madrid saca a la venta otras 700 viviendas más, en total 2.900. En el SIMA también participan las inmobiliarias del Santander, BBVA, Caixabank, CatalunyaCaixa, Sabadell y Popular. Brillan por su ausencia las grandes inmobiliarias cotizadas que no han acudido a Ifema. La feria se desarrolla desde este jueves hasta el domingo.

Bankia ha firmado ya los primeros convenios de arbitraje con sus afectados por las preferentes. En total, un tercio de los clientes que han optado por esta vía en las tres entidades nacionalizadas, han iniciado o resuelto ya este proceso. Una cifra muy baja para los consumidores y poco significativa todavía, según los bancos.

El Ibex-35 ha cerrado por encima de los 8.500 enteros (8.511,3) tras subir un 1,77% en la sesión. Mientras que la prima de riesgo ha bajado hasta 280 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,303%. En el Mercado Continuo, Bankia ha cerrado con una caída del 5%, hasta los 0,57 euros por acción, el día en que han comenzado a cotizar en la Bolsa las nuevas acciones procedentes de las dos ampliaciones de capital efectuadas recientemente por la entidad. Es una nueva caída para el valor que, no obstante, ha logrado remontar durante la jornada, en la que abrió con un desplome del 20%.

Este martes han comenzado a cotizar en la Bolsa las nuevas acciones procedentes de las dos ampliaciones efectuadas recientemente por Bankia: una para reforzar su capital (7.910 millones de acciones) y otra para canjear preferentes y deuda subordinada (3.587 millones de acciones).