Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se cumplen hoy 24 años de la matanza de Tiananmen, cuando el Gobierno chino sacó a la calle los tanques de la capital para acabar con las protestas que trabajadores y estudiantes estaban llevando a cabo a favor de la democracia.

Una página trágica de la historia de China que nos recuerda María Luna.

Ese 4 de junio de 1.989 nuestro compañero Marcelino Blanes, ahora director del Área de Nacional de esta casa, vivió en primera persona esos acontecimientos, como corresponsal de Radio Nacional. Vamos a recordar esos momentos a través de esta crónica que enviaba desde la Plaza de Tiananmen

.

Entrevista con Marcelino Blanes (04/06/13).

En China se está construyendo el que será el puente más largo del mundo sobre el mar: unirá Hong Kong y Macao, dos grandes polos económicos del país. Y una multinacional española, Acerinox, ha logrado un importante contrato para participar en la construcción del puente.

El puente tendrá 35 kilómetros de largo, incluido un túnel submarino de 7 kilómetros y dos islas artificiales. Estará listo en 2016 y se considera la mayor infraestructura del transporte construida sobre el mar.

El acero que sustentará las estructuras de los pilares y el túnel de este puente será totalmente español. Y se está fabricando en las factorías de Acerinox en Algeciras y Ponferrada.

Ya son 120 los muertos en el incendio de una planta de aves en el norte de China. Al parecer, hubo una explosión que pudo haber provocado el fuego. En ese momento trabajaban en el interior más de 300 personas y las puertas estaban cerradas.

El presidente chino, Xi Jinping, ha iniciado una gira por América Latina para reforzar los lazos con la región antes de visitar Estados Unidos. Tras reunirse con los líderes de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Jinping ha viajado a Costa Rica, el mayor aliado de China en la región, donde firmará nuevos acuerdos de cooperación. De allí, el líder chino se dirigirá a México, antes de visitar Washington.

Al menos 93 personas han muerto y 54 han resultado heridas al incendiarse una planta avícola en la provincia de Jilin en el norte de China, según informó este lunes la agencia oficial Xinhua, que citó a las autoridades locales.

El incendio aún continúa y no se ha podido establecer con exactitud el número exacto de personas que han podido quedar atrapadas en la planta de procesamiento de aves.

Más de 300 trabajadores se encontraban en el interior de la fábrica cuando se detectó el fuego y un centenar de ellos logró escapar.

El incendio se inició a las 6.06 horas locales (22.06 GMT) en la planta de la firma Jilin Baoyuanfeng, en la localidad de Mishazi, detallaron los bomberos.

Asimismo explicaron que la infraestructura interior del edificio prefabricado y sus angostas puertas de salida dificultan las labores de ayuda.

Las autoridades han abierto una investigación sobre las causas del siniestro.

Los trabajadores han declarado que escucharon una explosión y luego vieron salir humo negro.

Al menos 55 personas han muerto al incendiarse una planta avícola en la provincia de Jilin (norte de China), informó hoy la agencia oficial Xinhua, que citó a las autoridades locales.El incendio aún continúa y no se ha podido establecer con exactitud el número exacto de personas que han podido quedar atrapadas en la planta de procesamiento de aves. Más de 300 trabajadores se encontraban en el interior de la fábrica cuando se detectó el fuego y un centenar de ellos logró escapar. El incendio se inició a las 6.06 horas locales (22.06 GMT) en la planta de la firma Jilin Baoyuanfeng, en la localidad de Mishazi, detallaron los bomberos.

En China muchos arquitectos valoran el estilo español. En algunas urbanizaciones de nueva construcción reproducen elementos urbanísticos y ornamentales de sabor español.

La construcción por Israel de un muro de separación con Cisjordania ha suscitado desde su inicio, hace más de una década, la crítica internacional. Pero la primera sentencia del Supremo israelí que ha logrado paralizar su edificación en un tramo se ha producido estos días. Y se basa en el respeto al patrimonio natural.

Irak vive el momento más violento de los últimos 5 años. Según datos que ha difundido hoy la ONU, en este pasado mes de mayo han muerto más de mil personas en los constantes ataques sectarios, que se suman a las más de 700 en abril. Las tensiones entre chiíes y suníes se agravan.

Más de 600 personas han muerto en lo que va del mes de mayo en actos de violencia política o sectaria en Irak, donde suníes y chiíes han creado milicias armadas. La oposición culpa al presidente Al Maliki de la división creciente.