Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este sábado se han difundido nuevas imágenes de las cámaras de seguridad de dos de los hoteles de lujo atacados el Domingo de Resurrección. En ellas se ve como los terroristas entran con su cargas explosivas, se registran en recepción y ocupan sus habitaciones con normalidad, antes de detonar sus cargas en zonas concurridas sin que nadie les ponga el menor impedimento. Las autoridades policiales, que antes habían ignorado las alertas procedentes de La India, llevan una semana haciendo redadas por todo el país. Además, el presidente ha decidido prohibir las dos organizaciones islamistas radicales a la que se atribuye la organización de los atentados. Mientras, se mantiene el estado de emergencia en toda la isla porque el Gobierno considera que el peligro no está aun conjurado, como lo demuestra el último enfrentamiento mortal ocurrido al este del pais. La policía había recibido un aviso y cuando fueron a inspeccionar una casa sospechosa fueron recibidos a tiros. Tres suicidas detonaron sus explosivos y mataron también a sus familias, seis mujeres y tres niños.

El presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, ha vetado a las dos organizaciones fundamentalistas a cuyos miembros se les atribuye la responsabilidad de la serie de ataques coordinados el Domingo de Resurrección en el que 253 personas murieron. Dos de ellas españoles que han sido enterradas este sábado en su pueblo de Galicia. La tensión continúa en el país, seis días después. Al menos 15 personas muertas, entre ellos seis niños y tres mujeres , fueron encontrados este sábado en el lugar donde en la noche del viernes se vivió un duro enfrentamiento entre soldados y presuntos islamistas radicales. Además, dos presuntos miembros del Estado Islámico han sido abatidos por el Ejército después de un intercambio de disparos con los supuestos terroristas. El presidente Sirisena ha confirmado que entre los restos de los terroristas suicidas estaban los del clérigo que fundó el grupo radical local. 27/04/19

Unas 16 personas han muerto, seis de ellos niños, durante un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y un grupo armado sospechoso de haber participado en los atentados del Domingo de Resurrección en Sri Lanka, en los que murieron más de 250 personas y otras 500 resultaron heridas. En la operación han muerto seis niños, tres mujeres, un civil y seis terroristas, además de causar cinco heridos.

Varios niños ingresados en el hospital de cuidados posoperatorios de MSF en Mosul narran sus experiencias. Puede que la batalla de Mosul acabara hace dos años, pero las necesidades no.

Al menos tres personas han muerto este viernes en una redada policial en Sri Lanka a raíz de una serie de explosiones y un tiroteo entre las fuerzas de seguridad del país y miembros de un grupo armado. Durante la operación, que llega cinco días después de los atentados que acabaron con la vida de más de 250 personas, la policía ha incautado material explosivo, metralla y una bandera del Estado Islámico, el grupo terrorista que reivindicó los ataques.

Los restos mortales de María González Vicente Alberto Chaves Gómez, la pareja española víctima de los atentados en Sri Lanka, ya han llegado al tanatorio de Iria Flavia, en Padrón.

Allí se ha instalado la capilla ardiente en la que familiares y amigos podrán rendirles homenaje hasta mañana.

Las fuerzas de seguridad de Sri Lanka han incautado este viernes explosivos, metralla y una bandera del grupo terrorista Estado Islámico (EI), entre otros objetos, durante una operación policial en una casa franca. La redada, que ha desencadenado una serie de explosiones y un tiroteo, se ha puesto en marcha a raíz de los atentados del domingo en los que murieron 253 personas y de los que se responsabilizó ese mismo grupo yihadista.