Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Policia ha encontrado más armas en el domicilio del niño responsable del crimen del instituto Joan Fuster en Barcelona: dos escopetas de balines y un machete, además de un croquis que podría ser del instituto, además de dibujos violentos con la frase: "Tenemos que matar a todos".

Los dos alumnos heridos ya han recibido el alta en un día de recuerdo y homenaje al profesor asesinado

El alumno de 13 años del instituto Joan Fuster de Barcelona que este lunes presuntamente mató a un profesor tenía en su domicilio un machete, dos escopetas de balines, dibujos violentos y un croquis, según han informado a TVE fuentes de la investigación, tras el registro en la casa familiar del menor.

Según estas últimas informaciones, la ballesta con la que irrumpió en el centro escolar, pertenecía a su padre, que la tenía desde hace 20 años.

Por otro lado, el joven podría ingresar en un centro de menores durante dos o tres años para acabar la ESO con "recursos especializados" y "bajo atención continuada", a través de un régimen flexible para estudiar, ha señalado la consellera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau. El joven ya había recibido tratamiento psicológico.

Una psicosis, un brote psicótico, un trastorno del comportamiento. Son algunas de las enfermedades mentales que, según los expertos, podrían estar detrás del crimen en el instituto de Barcelona, donde un alumno acabó con la vida de un profesor. Sin embargo advierten que, sin conocer el historial del menor, es prematuro hacer un diagnóstico. Distorsionar la realidad y no distinguir el bien del mal. Eso es un brote psicótico. 

La mañana ha sido muy dolorosa en el instituto Joan Fuster de Barcelona en el que este lunes un menor de 13 años asesinó a un docente e hirió a otras cuatro personas. A las 11 de la mañana, alumnos y profesores han guardado cinco minutos de silencio en recuerdo del fallecido. Lo han hecho lejos de las miradas de los medios de comunicación y de los curiosos que sí se han concentrado a las puertas del centro. Este martes las clases siguen suspendidas, pero los alumnos han acudido a su instituto para recibir atención psicológica e intentar superar lo ocurrido (21/04/15).

Los alumnos de los centros educativos de Cataluña han guardado cinco minutos de silencio por la muerte de un profesor a manos de un joven de 13 años que hirió además a otras cuatro personas. En el Instituto Joan Fuster, alumnos, padres y profesores reciben atención psicológica. 

Los alumnos del instituto Joan Fuster han regresado a las aulas, pero para charlar con los psicólogos. Chema García Langa charla con Silvia Álava, psicóloga de la Fundación Álava Reyes, y con Crisálida Rodríguez, orientadora educativa del sindicato de profesores ANPE. Ellas nos cuentan que "cuando hay un brote psicótico, la persona se imagina cosas y se las cree. Se desconecta de la realidad". Además, recomiendan que "también hay que echar una mano a los maestros del Joan Fuster, no sólo a los chicos" (21/04/15).

La Guardia Civil está registrando esta mañana, junto al detenido, el chalé de su propiedad en Majadahonda donde supuestamente habría asesinado a su inquilina, una mujer argentina desaparecida desde principios de mes.

Ya se ha confirmado que la sangre que encontraron en el primer registro es humana y ahora cruzan ADN con el hermano de la inquilina para confirmar que es de ella. 

Paralelamente, se sigue buscando en el vertedero de Pinto donde acaban las basuras recogidas en ese lugar, que han sido inmovilizadas. Y es que la principal hipótesis de los agentes es que  el detenido y ahora en prisión provisional pudo haber matado a su inquilina, descuartizado e introducido en bolsas de basura, que habrían acabado en los contenedores cercanos a la casa. 

El alumno de 13 años que ha matado a un profesor y ha herido a otros dos docentes y dos compañeros en un instituto de Barcelona ha sufrido un trastorno mental, posiblemente un brote psicótico, según la consellera de Enseñanza, Irene Rigau.

Rigau, que ha señalado que no había "ninguna pista extraordinaria por mala conducta" del estudiante, ha pedido que se evite "morbosidad y espectáculo" sobre el suceso, que ha "afectado a todo el sistema educativo".

El joven de 13 años que ha asesinado con una ballesta a un profesor de instituto en Barcelona se encuentra bajo tutela del servicio de protección de menores de la Generalitat. La Ley del Menor es clara en lo que respecta a la responsabilidad de los actos de los menores de 14 años. No tienen responsabilidad de sus actos. 

Un alumno de segundo de ESO ha irrumpido este lunes por la mañana en su instituto de Barcelona armado con un machete y con una ballesta de fabricación casera, con la que ha disparado mortalmente a un profesor y ha provocado heridas a otras cuatro personas que estaban en el centro educativo Joan Fuster, situado en el barrio de La Sagrera.

El chico, que permanece en un centro hospitalario para que se evalúe su estado físico, psíquico y psicológico, ha llegado al Instituto Joan Fuster de Barcelona con retraso, hacia las 09.15 horas, armado con la ballesta, el machete y una mochila con un cóctel molotov, que no ha llegado a utilizar, según han informado a Efe fuentes cercanas al caso.