Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Artur Mas defenderá ante el parlamento catalán en poco más de una hora su programa de gobierno para ser investido presidente de la generalitat. El programa incluye la consulta soberanista pactada con Esquerra Republicana para 2014, aunque, Hoy hemos oído distintas interpretaciones sobre esa fecha por parte de CiU y de Esquerra

Artur Mas pronunciará este jueves su discurso de investidura en medio de la polémica por su pacto con ERC, que le garantiza la elección por mayoría absoluta, y la celebración de la consulta soberanista, prevista para 2014. Arrancará así en el Parlamento de Cataluña el pleno que investirá por segundo mandato consecutivo a Artur Mas como nuevo presidente de la Generalitat, una reelección que logrará gracias a los votos de los 50 diputados de CiU y a los 21 de ERC, necesarios después de que Mas no alcanzase esa "mayoría excepcional" que pidió en la campaña de las elecciones catalanas.

El mismo día en que CiU y ERC han sellado su acuerdo de gobierno en Cataluña, el presidente del Gobierno ha pedido que "nadie se lleve a engaño" porque el mundo va hacia procesos de unión. "Es tremendo estar en un debate europeo hablando de la unión bancaria, fiscal monetaria y política y hay quien hable de separación división o desunión es ir contra el signo de los tiempos", ha recalcado, después de que esta mañana el portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Boch, sacara este tema en el debate sobre el Consejo Europeo.

El pacto asegura la investidura de Artur Mas el próximo jueves como presidente de la Generalitat. Hoy tanto él como el líder de Esquerra Republicana han hablado de momento histórico y han reafirmado su voluntad de consultar a los ciudadanos sobre el futuro de Cataluña. En el pacto se establecen los pasos que habrá que seguir hasta celebrar la consulta independentista: Lo primero es aprobar una declaración de soberanía del pueblo catalán durante el primer pleno del Parlament. Además, se recupera el impuesto de sucesiones para las rentas más altas, aunque el pacto no concreta cifras, y sube el impuesto de Patrimonio. En total pretenden recaudar 1000 millones de euros. Y evitar así que el ajuste de 4000 millones previsto para el 2013 no se haga sólo a través de recortes. Duran señala que el pacto con Esquerra ha sido una cuestión de necesidad. En la firma del pacto no ha estado el presidente de Convergencia Democrática de Cataluña que a esa hora participaba en un debate en el Congreso de los diputados. Y desde el congreso ha dicho que el pacto con Esquerra ha sido una cuestión de necesidad. El presidente de PIMEC, una de las asociaciones empresariales catalanas, ha pedido hoy sensatez a los gobiernos español y catalán. Se muestra además, en contra de la posible subida de impuestos acordada por CiU y Esquerra.

Desde el gobierno dicen que Artur Mas se sigue equivocando y le recuerdan que la ley tiene instrumentos para frenar un referéndum si es ilegal.

El pacto entre CiU y Esquerra ha sido protagonista en los pasillos del Congreso, donde se ha celebrado la última sesión del año. Desde el PSOE hacen hincapié en que no dará a Cataluña la estabilidad que necesita.

El actual president en funciones de la Generalitat, Artur Mas, ha llegado a un acuerdo de gobernabilidad con el líder ERC, Oriol Junqueras, que incluye fijar la fecha de la consulta soberanista en 2014, un punto en el que alcanzaron un principio de acuerdo la pasada semana.

El acuerdo sobre el referéndum soberanista incluye una cláusula en la que ambos partidos pueden posponer la consulta de mutuo acuerdo.

El actual president en funciones de la Generalitat, Artur Mas, ha llegado a un acuerdo de gobernabilidad con el líder ERC, Oriol Junqueras, que incluye fijar la fecha de la consulta soberanista en 2014, un punto en el que alcanzaron un principio de acuerdo la pasada semana.

El acuerdo sobre el referéndum soberanista incluye una cláusula en la que ambos partidos pueden posponer la consulta de mutuo acuerdo.

El actual president en funciones de la Generalitat, Artur Mas, ha llegado a un acuerdo de gobernabilidad con el líder ERC, Oriol Junqueras, que incluye fijar la fecha de la consulta soberanista en 2014, un punto en el que alcanzaron un principio de acuerdo la pasada semana.

El acuerdo sobre el referéndum soberanista incluye una cláusula en la que ambos partidos pueden posponer la consulta de mutuo acuerdo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que la predisposición de colaborar con el nuevo Ejecutivo catalán "es total" y que irá fundamentalmente encaminada a la recuperación económica y a la generación de empleo, así como a resolver los "problemas" de la Generalitat, porque son "de todos".

El presidente del Ejecutivo se ha pronunciado así en el pleno del Senado en respuesta a una pregunta del senador socialista José Montilla sobre las iniciativas que piensa tomar su Gobierno en materia de colaboración y cooperación con el nuevo Ejecutivo catalán surgido de las elecciones autonómicas del 25 de noviembre.

La nueva legislatura catalana, la décima desde la restauración de la democracia, arranca hoy con el pleno de constitución del Parlament surgido de las elecciones catalanas del pasado 25 de noviembre, en el que se elegirá de nuevo a Núria de Gispert (UDC) presidenta de la cámara catalana.

En Cataluña, Artur Mas asegura que prefiere posponer su investidura como presidente hasta firmar un acuerdo estable con Esquerra Republicana. Las negociaciones continúan, aunque la fecha para la consulta soberanista sigue siendo el principal escollo.

No ha sido por descortesía ni por mala educación ha dicho Artur Mas al irse precipitadamente del congreso de Comisiones Obreras en Cataluña. Así ja justificado que su presencia en el acto no haya superado los 8 minutos. Primero tenía una cita con Duran i Lleida en la Generalitat. El presidente y el secretario general de CiU han estado hora y media preparando el encuentro con el líder de Esquerra Oriol Junqueras. Aunque las comisiones de CiU y Esquerra llevan 3 semanas de negociaciones hasta hoy quedaban cabos sueltos. Para darlo por cerrado deben superar el principal escollo: la consulta independentista. Los republicanos exigen garantías a CiU de que se va a celebrar y quieren fijar una fecha para 2014. Lo que está más perfilado es el acuerdo fiscal. Los nacionalistas habrían aceptado aumentar o crear algunos impuestos, que según fuentes de Esquerra aportarían 1.000 millones a las arcas de la Generalitat. Se gravarán las nucleares, las grandes superficies y los pisos vacíos. Además se aplicará un impuesto para los camiones que circulen por Cataluña. Y se recuperará el impuesto de sucesiones, aunque con qué fórmula es en lo que Mas y Junqueras tienen que ponerse de acuerdo.

Artur Mas y Oriol Junqueras intentarán cerrar hoy un acuerdo para la nueva legislatura. Esquerra Republicana ha rebajado las expectativas de que el pacto sea inminente, porque insisten en reclamar a CiU una fecha para el referéndum de autodeterminación. Donde sí hay acuerdos concretos es en materia fiscal.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, se ha reunido con la consellera de Cataluña, Irene Rigau. El encuentro, de dos horas y media en Madrid, se ha producido una semana después de que Rigau plantara a Wert por estar en desacuerdo con la reforma educativa. La entrevista ha acabado más o menos como empezó: las posturas siguen todavía muy distantes. Pero ambos se han emplazado a seguir hablando. En el punto más conflictivo, el modelo lingüístico, las diferencias persisten. Rigau insistió en que la inmersión catalana es "irrenunciable".