Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La primera pista para solucionar el caso fué, al parecer, una obra de Chillida que los ladrones intentaron vender al peso a un chatarrero por 30 euros. Todavia no hay detenidos y la investigación está bajo secreto de sumario.

El amor y el respeto a la naturaleza son los pilares del ikebana, el arte floral japonés que va más allá de la pura ornamentación. Dicen que quien practica esta disciplina cambia su percepción de la naturaleza, y que su espíritu se refleja en cada composición. Cada ikebana es un pequeño poema floral que suscita una reflexión sobre la fugacidad de la vida.

La técnica tradicional del batik se utiliza para colorear tejidos y consiste en aplicar capas de cera sobre las áreas donde no se desea teñir. Este proceso se puede repetir tantas veces como colores se quieran añadir a la tela. En la Indonesia del siglo XVIII sólo podía vestir batik la família real. 300 años más tarde, la Unesco ha considerado este arte Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. El batik se practica en muchas partes del mundo, pero es en Indonesia donde tiene categoría de arte nacional: es su símbolo más universal.

En Holanda estudió escultura y cerámica pero su impulso creativo le pedía más libertad, más intuición y la encontró en la belleza femenina. Monique Van Steen viene del mundo de la moda, fue modelo de pasarela y ahora se inspira en las mujeres más fotogénicas. Huye de los rostros vulgares, sabe que la belleza mueve a las personas y, por ello, sus pinturas apuestan por caras de miradas penetrantes que establecen una relación muy íntima con el espectador. Explorar la belleza es su forma de interpretar y cuestionar el mundo.

La Policía investiga el robo en un almacén de Madrid de un camión cargado de obras de Chillida, Botero, Tapies y Picasso. Tres encapuchados cogieron las llaves del camión y se lo llevaron. Los galeristas a los que pertenecían las obras de arte temen que se trate de un robo por encargo.