Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entrevista de Manuel Pedraz a Patricio Pron, para los programas especiales de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla, sobre “Mañana tendremos otros nombres” (Alfaguara), novela con la que ha conseguido el premio Alfaguara 2019. A través de la separación de una pareja compuesta por una arquitecta y un escritor, Patricio Pron repasa algunos de los problemas de la sociedad contemporánea.

Programa especial de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla 2019 con dos invitados: Marta Sanz, para hablar de “Retablo” (Páginas de espuma), una colección de cuentos ilustrados centrados en el barrio de Malasaña; y Patricio Pron, que presenta “Mañana tendremos otros nombres” (Alfaguara), novela con la que ha conseguido el Premio Alfaguara 2019

Entrevista de Manuel Pedraz a Joao Queirós, para los programas especiales de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla, presentando la programación cultural que Portugal presenta como país invitado en esta edición, por la que pasarán algunas de las figuras más destacadas de la litera portuguesa.

Entrevista de Manuel Pedraz a Mª del Mar Ramírez Alvarado, para los programas especiales de Historias de papel desde la Feria del libro de Sevilla, sobre “La casa de las orquídeas” (Samarcanda), su primera novela. La historia se desarrolla en Caracas, donde a través de la familia Lanz Michelena asistimos a algunos de los acontecimientos más importantes que han marcado la vida de Venezuela en el siglo XX

Programa especial de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla 2019. Los invitados son: Mª del Mar Ramírez Alvarado, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, que presenta su primera novela, “La casa de las orquídeas” (Samarcanda), en la que regresa a su infancia en Caracas; y Joao Queirós, cónsul de Portugal en España, responsable de la programación cultural que se desarrolla en la Feria del Libro de Sevilla, que tiene a Portugal como país invitado.

Primero de los programas especiales de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla 2019. Las invitadas son Elisabet Benavent, que presenta “Toda la verdad de mis mentiras” y Verónica Durán, directora de esta edición de la FLS, dedicada a la literatura y los viajes y que tiene a Portugal como país invitado.

El Granada es de primera. Anoche consiguió el ascenso a primera división y la afición se echó a la calle.

La fuente de las Batallas fue una vez más el escenario donde se festejó el ascenso a primera división. El empate de los granadinos frente al Mallorca y la derrota del Albacete han devuelto a la categoría de honor al equipo rojiblanco.

Resuelto el asunto del ascenso y resuelto el asunto del AVE, porque desde ayer se pueden comprar los billetes para viajar desde Granada a Madrid y Barcelona a partir del 26 de junio.

Nuevo incendio en un asentamiento chabolista de inmigrantes. Sale hacia El Rocío la Hermandad Matriz de Almonte y ocho filiales más, entre ellas la primera de la capital, Emigrantes. Huelva es la segunda ciudad española donde más creció el paro en el mes de mayo.

 

El consejo de ministros de Marruecos ratificó ayer el acuerdo de pesca. Aun queda pendiente que sea ratificado por las cámaras parlamentarias marroquíes.

 Jerez y Chiclana encabezaron en Mayo la creación de empleo en la provincia, que cerró el mes pasado con 4.537 parados menos.

 El ayuntamiento de Jerez contratará a 180 personas para reformar la atención a domicilio.

Hoy se celebra el día nacional de la donación de órganos y el día mundial del medio-ambiente, con actividades con protagonismo de los escolares.

En deportes, decepción en Carranza, por la derrota 0 a 1 contra El Extremadura, que complica mucho las opciones de jugar los play off de ascenso.

 En Bajo de Guía, donde desde las 7 embarca la hermandad de Sanlucar. Después lo harán El Puerto y Jerez. Ayer cruzaron las otras 8, incluidas Cádiz, que hoy ya realizan camino en Doñana.

 


Las calles de Sevilla y de una quincena de municipios de la Provincia se llenan hoy de romeros. Miércoles del Rocío. Miles de personas participan en la salida de sus hermandades. A esta hora, la de la Macarena discurre ya por las calles del Centro y la de Triana inicia recorrido por el barrio. Las dos tendrán su última parada ante el Cachorro.  Dos individuos que se hacían pasar por policías para robar a un vecino, en la Gran Plaza, han sido detenidos por la policía local de Sevilla. Urbanismo podrá tramitar el plan parcial de Buen Aire, tras el visto bueno de Fomento. Más de 2 mil vivinedas podrán ser construidas en estos suelos de la zona norte. En otros suelos, en La Rinconada, Ebro invertirá 50 millones de euros en una nueva fábrica de pasta y arroz. En deportes, Lopetegui será presentado hoy como entrenador del Sevilla. En el  Teatro Maestranza, esta noche, estreno de la ópera Andrea Chenier.
 

Ramón Fernández Pacheco, tras ganar las elecciones municipales al ayuntamiento de Almería, anuncia que buscara el apoyo de Ciudadanos, Vox y Podemos para su investidura como alcalde.

Almería registra en el mes de mayo 1800 parados más como consecuencia del fin de contrataciones de semana santa en el sector Servicios y el descenso de actividad en el manipulado.

Desde el pasado día 1 el Plan Infoca está activado en Almería con 460 personas, entre funcionarios y personal laboral de la administración, que contarán con el apoyo de cuatro aeronaves.

El juicio con jurado contra Ana Julia Quezada, la autora confesa del crimen del niño Gabriel Cruz contará con ocho sesiones que arrancarán el 9 de septiembre. La primera jornada estará integramente dedicada a la declaración de la acusada.

Les contamos las reacciones de los agentes sociales a los buenos datos del paro en el mes de mayo.
Hablamos del nuevo programa de ciberexperto que lleva a cabo la policía nacional con escolares para promover el uso seguro de internet y las redes sociales.
Adelantamos los contenidos que tendrá la noche en blanco de este año que se celebra el día 14, organizada por la universidad.
Conversamos con el organizador de la feria de la cerámica artística de Bailén, cuya cuarta edición comienza mañana.
 

(Entrevista de Manuel Sollo). El presidente de la CEOE, la patronal española, aparece ahorcado en un toro de Osborne. Desde su casa, Rosa se debate entre el instintivo horror por la violencia y el deseo de que ese asesinato se convierta en el detonante de la revolución. Así comienza la primera novela de Diego Sánchez Aguilar"Factbook. El libro de los hechos" (Candaya). El marco es un país instalado en una permanente crisis económica que justifica todo tipo de recortes, corrupciones e impunidades. La mirada es la de la generación de las protestas del 15-M, que cuestiona la sociedad de los últimos treinta años. El tono, una distopía marcada por la crudeza de la realidad. El autor confronta a sus personajes -y a los lectores- con diversos dilemas éticos en torno a lo que cada cual ha hecho, podía haber hecho y está haciendo. Junto a Rosa, la activista, aparece su pareja, Gustavo, crecido en una burbuja personal e intelectual, alejada del compromiso. En la trama surgen asuntos como la actuación de grupos terroristas, la vigilancia de las redes sociales, la manipulación de los relatos informativos o la persecución estatal de toda disidencia. Crítico literario, narrador y poeta, Sánchez Aguilar obtuvo en 2016 el Premio Setenil al mejor libro de relatos con "Nuevas teorías sobre el orgasmo".

Buenos días, el tren de alta velocidad, el AVE, comenzará a operar en Granada el 26 de junio. Renfe ha anunciado también una campaña de promoción con precios reducidos para los primeros días. De momento, los billetes no están a la venta.

El Granada tiene hoy una doble oportunidad para el ascenso. Se la juega, esta noche, ante el Mallorca o depende del resultado entre el Albacete y el Málaga.