Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy comienza en la Audiencia de Barcelona el juicio por el crimen de Igualada, la brutal violación a una menor de 16 años. Se ha aceptado la prueba preconstituida y se reproducirá un vídeo de su testimonio, por lo que la víctima no tendrá que volver a contar lo que sucedió. Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha explicado en Las mañanas de RNE que la prueba preconstituida es muy recomendable, sobre todo, en delitos "tan graves que pueden afectar a su seguridad y a su estabilidad mental": "Ofrece muchas ventajas, entre otras, la no revictimización, que es uno de los perjuicios más graves que conlleva la denuncia y el procedimiento". Carmona ha insistido en la importancia de que la víctima se sienta segura y que, para que no se produzca su revictimización, se necesita la colaboración de los medios de comunicación y de todas las instituciones y Fuerzas de Seguridad del Estado. "Que los medios de comunicación estén difundiendo mensajes en contra de la violencia de género lo que hace es aislar al maltratador y, por supuesto, hace una labor importantísima de cambio de conciencia", ha señalado.

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha expresado que este tipo de casos nos obliga a abrir un debate profundo como sociedad. Así, ha hecho hincapié en que los letrados deben tener "especial cuidado" a la hora de elaborar las preguntas para que las víctimas no se sientan cuestionadas: "El hecho de que una mujer piense que no va a ser creída, desincentiva a veces la denuncia y eso es lo peor que puede ocurrir. No queremos que haya impunidad en estos casos tan terribles"

El Supremo lo ha dejado claro: quitarse el preservativo en medio de una relación sexual sin permiso de la pareja es una agresión sexual. Es la primera vez que este tribunal se pronuncia sobre este asunto aunque aun no se conocen todos los detalles de la sentencia. Las asociaciones feministas dicen que este es un problema creciente. Una encuesta realizada a usuarias de una aplicación de citas recoge que más del 20% de ellas fueron penetradas sin preservativo sin consentirlo.

¿Qué hacer cuando vivimos un caso de violencia o agresión sexual entre dos hombres, sean o no pareja? ¿Qué protocolos de actuación nos ofrece nuestro sistema jurídico? Vamos a intentar responder a esas preguntas con Saúl Castro, nuestro abogado favorito. Y si hace una semana hablábamos de una obra de teatro, “Esto podría durar y durar y durar y durar”, hoy tenemos en el barrio a su autor, al escritor chileno Nicolás Lange.

El expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, ha hecho una breve declaración ante los medios de comunicación a la salida de la Audiencia Nacional, donde se instruye el caso por el beso no consentido a Jenni Hermoso. Rubiales ha mantenido su versión ante el juez, que es la del consentimiento mutuo, y ha acusado a Jenni Hermoso de cambiarla. "Hubo una única versión sobre lo que pasó en la entrega de medallas y una de las dos partes la cambió a los pocos días. Yo me mantengo en mi versión", ha afirmado en una breve declaración.

Después de casi cuatro años desde que encontraron el cadáver de Manuela Chavero ha arrancado en Badajoz el juicio contra su vecino, el único acusado de asesinato y agresión sexual. La Fiscalía y la acusación pide para él, Eugenio Delgado, prisión permanente revisable. Mientras que el abogado defensor pide la libre absolución para su cliente.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar de Asturias, Marta del Arco, ha asegurado que "tolerancia cero" a cualquier tipo de "agresión contra los menores, se produzca en el contexto que se produzca" y ha añadido que hay que "visibilizar la violencia contra la infancia".

Además, al ser chicas tuteladas en centro de menores, suelen tener "una historia familiar intensa, complicada y dura". Ha recordado que en estos casos "rige el principio de confidencialidad", pero "la Policía ha hecho una comunicación escrupulosa y muy bien hecha".

Los cuatro jóvenes acusados han negado todo en la primera sesión del juicio por una violación grupal a una menor de 15 años ocurrida el 8 de enero de 2016 en una casa ocupada de Palma. 

Este lunes ha comenzado el juicio y los expertos aseguran que estos retrasos, por la sobresaturación de la Justicia, hacen muy difícil que la víctima pueda pasar página. Tenía 15 años y ahora, con 23, ha declarado a puerta cerrada y tiene que enfrentarse de nuevo a lo sucedido, más de ocho años después. En casos como este, los acusados pueden pedir atenuantes por los retrasos, pero las víctimas no tienen esa compensación.

Según la Fiscalía, no solo la violaron sino que uno de ellos habría tratado de prostituirla, para él piden 67 años y para los otros tres 60, 15 por violación y 45 por cooperación necesario. Además de 100.000 euros de indemnización para la víctima.

Los cuatro jóvenes acusados han negado todo en la primera sesión del juicio por una violación grupal a una menor de 15 años ocurrida el 8 de enero de 2016 en una casa ocupada de Palma.

Este lunes ha comenzado el juicio y los expertos aseguran que estos retrasos, por la sobresaturación de la Justicia, hacen muy difícil que la víctima pueda pasar página. Tenía 15 años y ahora, con 23, ha declarado a puerta cerrada y tiene que enfrentarse de nuevo a lo sucedido, más de ocho años después. En casos como este, los acusados pueden pedir atenuantes por los retrasos, pero las víctimas no tienen esa compensación.

Según la Fiscalía, no solo la violaron sino que uno de ellos habría tratado de prostituirla. Piden 60 años de cárcel para cada uno y 100.000 euros de indemnización.

El movimiento #MeToo ha mostrado su indignación por la decisión del Tribunal de Apelaciones de anular el juicio a Harvey Weinstein. Varias miembros del movimiento han declarado su posición en contra de la repetición del juicio y todo lo que puede traer en consecuencia. "Esto es lo que significa ser mujer en América... Vivir con el derecho masculino sobre nuestros cuerpos" señalaba Ashley Judd, la primera actriz que denunció al magnate de Hollywood.

FOTO: Jason Szenes / EFE

'Jadiel enamorado', es una obra de teatro que se estrenó la semana pasada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid y dirigida por Ramón Paso. La Fiscalía Provincial de Madrid acusa al director de cometer presuntos delitos sexuales contra 14 mujeres. Tenían entre 18 y 25 años cuando sucedieron los hechos entre los años 2018 y 2023. La representación teatral de la que es director ha sido suspendida definitivamente. El actor Pepe Viyuela, conocido por su papel de Chema en Aida, ha decido dejar la obra. "Respetando la presunción de inocencia, prevalece el hecho de atender a esta denuncia y la necesidad de dejarlo todo en suspenso hasta que se aclaren las cosas. No podemos dudar de las denuncias de 14 mujeres", ha afirmado el actor en 24 horas de RNE.

De la misma manera, ha comentado que no ha hablado con el director Ramón Paso, ya que ninguno de los dos se ha intentado poner en contacto con él otro. Sin embargo, afirma que ha habido conversaciones sobre el tema: "Me consta que se han producido conversaciones sobre ello entre otras personas y él (…) Él se considera inocente, dice que no ha hecho absolutamente nada y no lo ha reconocido en ningún momento". 

Pepe Viyuela ha reconocido que se alegra de que tanto la producción como el teatro hayan decidido no cuestionar su decisión y no obligarlos a él y a la compañía a subir al escenario, ya que "hubiera sido imposible afrontar una función en estas circunstancias". Para el actor, esto es una pesadilla que va a continuar durante un tiempo: "Quien haya sufrido ese tipo de acoso, ojalá sea reparado de alguna manera socialmente. Este impulso, que ya lleva unos años produciéndose de no callarse y de denunciar este tipo de actuaciones, es bueno que siga adelante. Hay que tomar partido, no valen las ambigüedades". 

El vídeo de Ángela se ha hecho viral por denunciar en redes sociales lo que le ocurrió mientras corría por un parque a las 11 de la mañana en Murcia. Entre lágrimas, cuenta que un chico la acosó y siguió mientras le hacía gestos obscenos. La situación y el miedo son más comunes de lo que parece. Muchas chicas planean su ruta o evitan salir a correr solas.

Foto: Getty

Según el estudio presentado este martes por la Fundación ANAR las agresiones sexuales a niñas y adolescentes han aumentado en nuestro país. En los últimos cinco años, las llamadas de estas víctimas a la fundación han crecido más de un 50 por ciento. Además, la mayoría de esas agresiones se producen en persona y casi ocho de cada 10 las comete gente del entorno de la menor, de hecho, la mitad de los agresores son del círculo familiar.