Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La corresponsal de TVE asegura que el Ejército ve a los periodistas que forman desde allí como "enemigos". Los egipcios creen que la prensa extranjera les está mostrando al mundo como unos ladrones o saqueadores y por ello no dejan a los periodistas hacer su trabajo. "Cuando nos ven grabar, nos agreden", explica Molló, que incluso dice que les está amenazando con armas y cuchillos.

Las calles y plazas de las principales ciudades de Egipto permanecen bajo la vigilancia de soldados y de voluntarios civiles que sustituyen a la policía. El país está bajo un decreto de toque de queda que no se cumple. Las manifestaciones prosiguen y los saqueadores campan a sus anchas (30(01/11).

"No hay Gobierno las calles, no han recogido las basura, el mercado de la ciudad está prácticamente cerrado y son muchos los propietarios que custodian sus negocios para evitar los saqueos que se han producido durante la noche", informa Paco Forjas desde El Cairo en RNE. El Ejército ha tomado el control de la seguridad a la espera de nuevas manifestaciones. El mayor problema de El Ejército en este momento son la policía secreta que se dedica a sembrar el caos y protagonizar actos de pillaje y vandalismo. (30/01/2011)

El general Ahmed Shafiq, hasta ahora ministro de Aviación Civil, ha recibido la misión de formar un nuevo gobierno en Egipto, según ha informado la televisión pública. Shafiq reemplaza en el cargo a Ahmed Nazif, que este sábado, junto al resto del Gobierno, presentó su renuncia a petición del presidente Hosni Mubarak tras las protestas que durante los últimos días han pedido una reforma en el sistema político del país africano. (30/01/11)

Egipcios armados con pistolas y palos han formado grupos de vigilancia para defender sus hogares de los saqueos después de que la policía haya desaparecido de las calles. (30/01/11)

Los egipcios desafían en las calles el toque de queda impuesto por el gobierno tras el descontento que han ocasionado los nombramientos de nuevos cargos que ha llevado este sábado el presidente Mubarak.

RNE ha podido hablar con algunos de los turistas españoles que están esperando vuelo en el aeropuerto de El Cairo. La mayoría relata que la situación que han vivido es muy tensa, que están asustados. Tienen un vuelo de regreso a España el lunes pero piden a las autoridades que lo adelanten. (29/01/2011)

En Túnez, las fuerzas de seguridad han tomado de nuevo el control de la plaza del Gobierno, después de desalojar ayer a los cientos de tunecinos llegados desde el interior del país que seguían acampados allí, y que pedían la dimisión del Primer Ministro.

El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda no viajar a Egipto si no es imprescindible. Advertencia que hacen tambien otros países como Estados Unidos o el Reino Unido. Esta mañana han llegado a nuestro país algunos de los turistas españoles que estaban allí (29/01/11).

Miles de egipcios se dirigen masivamente a la céntrica plaza cairota de Tahrir, epicentro de las protestas de los últimos días, en un claro desafío al toque de queda, que comenzó a las 16:00 hora local (14:00 GMT). El centro de la ciudad, donde se congregan decenas de miles de manifestantes, está controlado exclusivamente por las tropas del Ejército, mientras que la policía vigila sólo algunos puntos determinados. A la plaza Tahrir (Liberación, en árabe), acuden desde distintos puntos de la ciudad grupos multitudinarios con pancartas críticas con el régimen de Hosni Mubarak, en el poder desde 1981. Muchos jóvenes coreaba lemas contra el Gobierno egipcio y contra Mubarak, al que pedían que abandone el poder, mientras cruzaban uno de los puentes que comunican el centro de la capital con los barrios de la orilla opuesta del Nilo.

"Esto no está ni mucho menos acabado y Mubarak tendrá que esforzarse y dar un paso más para calmar a la gente¿, relata la enviada especial en Egipto de TVE, Rosa María Molló. Los egipcios califican el discurso que pronunció anoche Mubarak ¿de vacío¿ y no quieren que su revolución termine. ¿Quieren que se vaya él y su familia¿, relata Molló en el Canal 24 Horas de TVE. Asegura que no se ha respetado el toque de queda y que a excepción del centro de la capital de Egipto el resto de la ciudad está muy tranquila y funciona con normalidad.

Los egipcios continúan en las calles de El Cairo para mantener su presión sobre el régimen de Hosni Mubarak, quien hoy podría designar un nuevo Gobierno. Las violentas protestas de este viernes pueden haber causado más de 50 muertos y hay casi mil heridos y decenas de detenidos.