Enlaces accesibilidad
ENTREVISTA

Dumousseau-Lesquer: 'La movida fue un reciclaje del patrimonio heredado del franquismo'

  • Autora de "En el nombre del padre, de los hijos y del 'todo vale',
  • Un manual sobre la Movida "made in France" que nació de una tesis universitaria
  • Es profesora de civilizacion española en la Universidad de Avignon

Por
Agatha Ruiz de la Prada ha sido la introductora de Magali Dumousseau-Lesqueur en España.
Agatha Ruiz de la Prada ha sido la introductora de Magali Dumousseau-Lesqueur en España.

Magali Dumousseau-Lesquer es profesora de "civilización española" en la Universidad de Avignon (Francia).

En 2012 publicó en su país "La Movida. Au nom du Père, des fils et du todo vale" (La movida, En el nombre del padre, de los hijos y del "todo vale" Ed. Attitudes, Le mot et le reste ), un libro sobre el la movida "fenómeno cultural y social" que tuvo lugar en España en los 80 del siglo pasado, y que es un resumen divulgativo de su propia tesis universitaria y el resultado de una investigación sobre el terreno.

Esta semana ha presentado en España, en el Instituto Francés de Madrid esta obra cuya portada -La gitana mulata de Pablo Pérez Minguez y un Cristo de la serie El valle de los caídos de Costus- es, como el título un buen resumen de su acercamiento a ese "loco decenio de explosión de creatividad artística en España"

Dumousseau-Lesquer, que habla perfectamente nuestro idioma, pretende ahora editar también su obra en español. Hemos podido hablar con ella sobre este trabajo; el primer análisis serio sobre la movida realizado desde el país vecino.

RTVE.es: ¿Cómo fue su aproximación a la movida, un fenómeno no demasiado conocido en Francia?

Desde hace tiempo me interesa la contracultura en Francia y en general. Cuando tuve que realizar un trabajo final de maestría por un fenómeno español que en España comenzó a conocerse tarde, gracias a Pedro Almodóvar y trabajos suyos más tardíos, no coincidentes exactamente con la movida, como por ejemplo Mujeres al borde de un ataque de nervios

El proyecto se tituló "Almodóvar y las mujeres de la movida: Alaska, Agatha, Ouka Lele y otras chicas..." Luego el proyecto se amplió hasta llegar a ser un tratado sociológico, en forma de tesis. El libro actual sería "una vulgarización" de aquella tesis.

En la investigación que emprendió para acercarse a la movida, Agatha Ruiz de la Prada

Alguien la definió como una "chispa de color en un mundo negro". Agatha que es una mujer fascinante muy relacionada con la cultura francesa en la que se educó me proporcionó mucha información sobre su propias creaciones, que también pueden considerarse, especialmente las de aquella época, como manifestaciones artísticas de la movida, y además me puso en contacto con muchos personajes clave de la movida

¿Como organizó ese trabajo de investigación que ahora ha volcado en este libro?

He divido mi exposición en tres partes. Primero, cronología de la movida. Segundo, estudio del comportamiento e impresiones de quines participaron en ella. Y tercero, análisis del "todo vale" y la abundancia que generó la movida; un estudio de productos de la movida como vestidos, letras de canciones o pinturas.

¿Cómo resumiría lo que fue la movida?

Podríamos definir la movida como un fenómeno socio-cultural que se inicia en los 70 para conducir la necesidad de expresarse después de largos años de dictadura. Y lo hace con artes rápidas, como el tebeo, el punk o el pop. Alguien por ejemplo como Alaska, que era una adolescente que no sabía ni tocar ni cantar, podía subir a un escenario para cantar...

¿El "todo vale" sería la filosofía de la movida?

El "todo vale" nace de la contracultura pero no es un arte de ruptura. Es un arte de reciclaje, de restauración de gestión en definitiva de la herencia del franquismo

La movida era apolítica pero plantea el asunto de qué hacer con el legado de Franco, cuya cultura podía verse negativamente. Se produce una crisis de valores que pone en duda esa herencia. Primero, se plantean olvidar; sería la explosión del punk, glam, pop-art. Pero finalmente se optaría por construir una memoria propia, conviviendo con algunos elementos anteriores y eliminando otros. Y añadiendo, componentes foráneos.

Lo vemos por ejemplo, en algunos cuadros del colectivo Costus que recrean la rica tradición pictórica religiosa española, pero eliminan elemento asociados a Cristo como la cruz o la corona de espinas.

En este sentido, la movida sería como "una limpieza" del patrimonio anterior. . Transmitir ese patrimonio pero no como lo recibieron

En su trabajo se ha detenido en la obra pictórica de Costus. ¿Cree que se ha tomado en serio esa obra por parte del mundo del arte más académico?

No. No tienen el reconocimiento que merecen. Y ellos son fundamentales. Estudiaron el patrimonio nacional (véase la muestra Temas de Arquitectura Nacional y Otros Monumentos que Enrique Naya presentó en 1978). Trabajaron los tópicos de la identidad española de modo sorprendente. En la serie de las "muñecas de Marín" no retrataron a las bailaoras sino a las muñecas que las representaban y que se solían poner encima de los televisores.

¿En qué momento de la post-movida estaríamos ahora?

Cómo te decía, primero hubo un momento de amnesia, luego de construcción de la memoria, y ahora estaríamos en un regreso de la memoria histórica. Algo que se manifiesta en artistas actuales como Fernando Sánchez Castilla, Paula Rubio Infante o Eugenio Merino que ha utilizado la propia figura del caudillo en sus propuestas.

Artistas como éstos, a mi juicio, están acabando un trabajo comenzado en la movida.