Enlaces accesibilidad

Ordenan un recuento parcial al detectar "claras y convicentes" pruebas de fraude en Afganistán

  • La Comisión de Quejas recontará las urnas en las que ha votado el 100% del censo
  • También revisará aquellas en las que un solo candidato tuvo más del 95% de los votos
  • Denuncia que las urnas fraudulentas tienen muchos más votos del esperado 
  • La ONU pide que el recuento provisional excluya a todas las urnas con irregularidades
  • Este martes se conocerán nuevos datos del recuento

Por
Una presidenta de mesa abre una urna para el recuento en Kandahar.
Una presidenta de mesa abre una urna para el recuento en Kandahar.

La Comisión de Quejas -el organismo independiente nombrado por la ONU para luchar contra el fraude electoral en Afganistán- ha ordenado un recuento parcial tras detectar "claras y convicentes evidencias de fraude" en las elecciones del pasado 20 de agosto.

En concreto, deberán ser recontadas y auditadas aquellas urnas donde haya más de 600 votos, lo que representa el 100% del número de votantes que se esperaba que depositase en ellas su voto, así como cualquier centro electoral donde un candidato haya recibido más del 95% de los votos válidos si hay más de 100 votos en las urnas.

La mayoría de las urnas donde se ha detectado fraude tiene un número mayor de lo esperado de votos o una proporción superior de apoyo a un único candidato, se¿gún la Comisión de Quejas.

"La Comisión también ha percibido que una abrumadora mayoría de urnas en las cuales se ha detectado fraude había un número de votos que excedía de largo la baja participación que los informes creíbles de los observadores habían predicho", se apunta en el informe.

La Comisión de Quejas  dice haber recibido hasta ahora 2.301 denuncias de fraude, entre ellas 698 que "podrían" alterar los resultados de las presidenciales.

Sospechas de fraude

De esta forma, el origanismo responde a la petición del enviado especial de la ONU en Afganistán, Kai Eide, ha hecho un llamamiento a la Comisión Electoral (IEC) para que excluya de los resultados finales provisionales que aún debe ofrecer las urnas en las que hay "prueba de irregularidades".

En un comunicado, el jefe de la Misión de Asistencia en Afganistán de la ONU (UNAMA), se ha hecho eco de la preocupación por las "irregularidades" denunciadas durante el proceso electoral y ha pedido a la IEC y a la Comisión de Quejas que "redoblen sus esfuerzos para asegurar un rigor total en su trabajo" en todas las fases del recuento.

"Esto incluye excluir de los resultados preliminares las urnas en las que hay pruebas de irregularidades", ha detallado.

Eide ha expresado su deseo de que ambos organismos se aseguren de que "el resultado final refleja fielmente la voluntad de los votantes de Afganistán".

"La integridad de estas elecciones es de suma importancia para Afganistán y sus socios internacionales", ha continuado.

El equipo del principal rival de Karzai, Abdulá Abdulá, ha denunciado además que la IEC ha dado por buenos resultados en urnas donde el actual presidente obtuvo todos los sufragios o votos en números redondos (300, 500..), lo que a su juicio alimenta las sospechas porque los fajos de papeletas contienen 100 votos.

Hasta ahora la IEC ha ido ofreciendo recuentos parciales, el último de ellos correspondiente al 74,2% de los colegios electorales, en el que Karzai se hizo con el 48,6% de los sufragios, cerca de la mayoría absoluta que necesita para evitar una segunda vuelta.

La propia IEC ha reconocido que hay al menos 200.000 papeletas fraudulentas, la mayoría en el sur del país, feudo de Karzai, que ha calificado el fraude de "inevitable" por ser Afganistán "una democracia naciente".

Este martes, más resultados

Según el calendario de la Comisión Electoral, tras ofrecer los resultados finales preliminares -algo que estaba previsto para el 3 de septiembre-, se debería abrir un periodo para revisar las impugnaciones y anunciar entonces un resultado definitivo.

La Comisión Electoral tiene previsto dar una rueda de prensa este martes en la que se espera que anuncie los datos de un nuevo recuento parcial.