Enlaces accesibilidad

Esta noche podremos ver un eclipse parcial de Luna en toda la Península

  • Comenzará a las 21.30 y alcanzará su punto máximo a las 23.09 horas
  • Se podrá observar a simple vista, siempre que las nubes no lo impidan
  • El próximo eclipse lunar, esta vez total, será el 21 de diciembre de 2010

Por
A partir de las 21.30 comenzaremos a ver el eclipse parcial de Luna
A partir de las 21.30 comenzaremos a ver el eclipse parcial de Luna

Esta noche podremos observar un eclipse parcial de Luna, que será visible en toda la Península.

El fenómeno comenzará a las 21.35 horas, alcanzará su punto máximo a las 23.09 horas y terminará a las 0.44 horas del domingo.

Si las nubes no lo impiden, el eclipse será visible en todos los lugares del planeta en los que sea de noche y podrá observarse a simple vista, según los expertos. Aún así, se recomienda el uso de prismáticos para ver con claridad el avance de la sombra sobre la superficie de la Luna.

El eclipse lunar se produce cuando la Tierra y la Luna se alinean y ésta atraviesa la zona de sombra que proyecta la Tierra al interponerse entre el satélite y el Sol. En esta ocasión veremos cómo se oscurecerán cuatro quintas partes del disco de la Luna, que esta noche estará en su fase de llena.

Para poder ver un eclipse total de Luna tendremos que esperar hasta el día 21 de diciembre de 2010, aunque sólo podremos ver el principio del fenómeno. Sin embargo, el 15 de junio de 2011 sí que veremos el punto máximo de otro eclipse total.

Dónde podrá verse

En Madrid, el Museo de la Ciencia de la Obra Social 'La Caixa' (CosmoCaixa), situado en la localidad de Alcobendas, desarrollará una observación guiada del eclipse de forma gratuita a partir de las 21.30 horas.

En Cantabria también se van a organizar diferentes actividades para poder observar el fenómeno astronómico. El Observatorio Astronómico de Cantabria pone sus instalaciones, situadas en el páramo de La Lora (Valderredible) a disposición de quien quiera acudir a ver el eclipse. La sesión comenzará a las 21.30 horas y estará atendida por el personal del Observatorio. Además se han instalado telescopios en el exterior para que los visitantes puedan observar al detalle todo lo que ocurre con el eclipse.

En Santander, el Ayuntamiento, junto con la Agrupación Astronómica Cántabra, ha invitado a los ciudadanos a una observación pública en el paseo marítimo de la capital.

En Extremadura, la Agrupación Astronómica de Mérida ha organizado una salida al campo, donde tratarán de captar con cámaras de vídeo y de fotografía la secuencia completa del avance.