arriba Ir arriba

Google, un puñado de fracasos en dos décadas de éxitos

anterior siguiente
12 Fotos 8 / 12 ver a toda pantalla
  • Fracasos de Google: logo de Google Health

    Google Health (2008-2012)

    Google Health nació como una aplicación de auténtico servicio público, ya que permitía a los usuarios registrar y facilitar el acceso a la información sobre su salud, y de la que a su vez podía recibir información útil. Sin embargo, desde el principio sobrevolaron serias sospechas hacia la privacidad de los datos que contendría y por el interés de Google en albergar una información que no iba a monetizar con publicidad. El hecho es que no cuajó y terminó cerrando el 1 de enero de 2012, tras mantener sus datos un año más antes de eliminarlos.

  • Fracasos de Google: logo de Google Wave

    Google Wave (2009-2010)

    Solo un año después de su lanzamiento, Google cerró su intento de crear un servicio de redes sociales. Fue otro caso de producto de enfoque social que acababa en el vertederojunto con otros como Google Buzz, Orkut, Aardvark, Sidewiki, Knol, Google Bookmarks Lists y Google Friend Connect.

    Wave nació, no obstante, con un marcado aire experimental. Era una particular red social orientada al trabajo en grupo o colaborativo. Pretendía unificar en una herramienta, en un lienzo, lo que entonces requería varias aplicaciones, como el correo electrónico, la mensajería instantánea y los editores colaborativos tipo Google Docs. Pero el usuario se encontraba perdido a la hora de usarlo y no cuajó. En 2010 quedó interrumpido su desarrollo y en 2012 los waves existentes fueron borrados definitivamente.

  • Fracasos de Google: logos de Google Buzz y Google+

    Google Buzz (2010-2011) / Google+ (2012-actualidad)

    Dominante en el sector de los algoritmos y las búsquedas, Google trató de conquistar una y otra vez el mundo de las redes sociales, pero sin éxito. Lo intentó con Google Buzz, que funcionó como servicio integrado en Gmail y pretendía marcar territorio agregando otros servicios de Google y de terceros, como Twitter o Flickr. Pero eso la hizo demasiado complicada y los usuarios no la adoptaron. Desapareció en 2011 y en 2012 la compañía propuso Google+, una red social en la que muchos entraron pero casi nadie ha permanecido.

Últimas fotogalerías Noticias

Ver más contenido destacado